Al menos 64 personas fueron detenidas en Ecuador por fraude, falsificación y suplantación de identidad durante las elecciones

La Policía ecuatoriana también reportó 527 capturas adicionales por crímenes comunes y deudas de pensión alimenticia

Guardar
La Policía de Ecuador detuvo
La Policía de Ecuador detuvo a 64 ciudadanos por fraude, falsificación y suplantación de identidad durante las elecciones (REUTERS/Karen Toro)

La Policía Nacional de Ecuador informó este lunes que un total de 64 personas fueron detenidas durante los comicios presidenciales celebrados el domingo, por su presunta implicación en delitos electorales, entre ellos falso sufragio, fraude electoral, suplantación de identidad y uso de documentos falsos.

De acuerdo con el reporte oficial, 24 personas fueron aprehendidas por falso sufragio, lo que implica haber votado bajo un nombre falso o en múltiples mesas electorales. Este delito, contemplado en la legislación ecuatoriana, conlleva penas de entre uno y tres años de prisión.

Uno de estos casos ocurrió en la provincia andina de Cotopaxi, donde agentes detuvieron a dos mujeres acusadas de intentar votar en lugar de otra persona. Según el informe policial, en su poder se encontraron cuatro cédulas de identidad y dos certificados de votación presuntamente falsificados.

Las autoridades también reportaron 527
Las autoridades también reportaron 527 capturas adicionales por crímenes comunes y deudas de pensión alimenticia (REUTERS/Karen Toro)

Otras 16 personas fueron detenidas por fraude electoral, sospechosas de intentar alterar resultados del proceso de votación o de impedir el escrutinio. Estos actos pueden ser sancionados con penas de cinco a siete años de cárcel.

La Policía también registró 18 detenciones por suplantación de identidad, tres por falsificación y uso de documentos falsos, y tres más por adulteración de firmas. Estos delitos están tipificados dentro del Código Orgánico Integral Penal como parte de las infracciones contra la transparencia del proceso electoral.

Además de los arrestos por delitos, las autoridades emitieron 339 infracciones electorales por violaciones a la normativa vigente durante la jornada, especialmente relacionadas con la ‘ley seca’, que prohíbe la venta y consumo de bebidas alcohólicas desde el viernes a las 12:00 hasta el lunes a la misma hora, y con el silencio electoral.

Otras 16 personas fueron detenidas
Otras 16 personas fueron detenidas por fraude electoral, sospechosas de intentar alterar resultados del proceso de votación o de impedir el escrutinio (REUTERS/Karen Toro)

Entre estas infracciones, tres personas fueron citadas por realizar propaganda electoral dentro de recintos de votación, mientras que otras dos lo fueron por proselitismo político después del cierre oficial de la campaña, el pasado 10 de abril.

En paralelo, durante la jornada electoral, la Policía ejecutó 527 detenciones adicionales de ciudadanos con órdenes de captura activas por distintos delitos o por deudas impagas de pensión alimenticia.

Dentro de ese grupo, 25 personas fueron detenidas por tráfico de drogas, 19 por asesinato, 11 por violación y 7 por abuso sexual, entre otros crímenes. Estas detenciones se realizaron en distintos puntos del país y estuvieron coordinadas con el sistema judicial.

Las elecciones se desarrollaron bajo estrictas medidas de seguridad y seguimiento de los organismos de control.

Entre estas infracciones, tres personas
Entre estas infracciones, tres personas fueron citadas por realizar propaganda electoral dentro de recintos de votación (REUTERS/Karen Toro)

Un grupo de 31 ex jefes de Estado de América Latina y España felicitó al presidente Daniel Noboa por su reelección, tras imponerse en la segunda vuelta presidencial del domingo ante la candidata correísta Luisa González, quien ha solicitado un recuento de votos. Según el Consejo Nacional Electoral (CNE), con el 97,6 % de actas escrutadas, Noboa obtuvo el 55,64 % de los votos frente al 44,36 % de González.

Los ex mandatarios, miembros de la Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA), auguraron “todo éxito” a Noboa en la conducción del país y aplaudieron la masiva participación ciudadana en los comicios. También hicieron un llamado a la comunidad internacional para respaldar decididamente al Gobierno ecuatoriano en su lucha contra el narcotráfico, el crimen organizado transnacional y la corrupción.

Los ex mandatarios, miembros de
Los ex mandatarios, miembros de la Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA), auguraron “todo éxito” a Noboa en la conducción del país (REUTERS/David Díaz Arcos)

Ecuador permanece bajo un “conflicto armado interno”, decretado por Noboa desde inicios de 2024, en respuesta al incremento sostenido de la violencia criminal, que ha llevado al país a encabezar las cifras de homicidios en América Latina, con un promedio actual de un asesinato por hora.

Entre los firmantes del pronunciamiento se encuentran los ex presidentes ecuatorianos Osvaldo Hurtado, Guillermo Lasso, Jamil Mahuad y Lenín Moreno, así como exjefes de Estado de Paraguay, Uruguay, Costa Rica, Panamá, México, Colombia, Bolivia, Argentina y República Dominicana.

(Con información de EFE)