Los ecuatorianos votaron en relativa calma el domingo en un balotaje en el que se decidía entre la mano dura del presidente candidato Daniel Noboa por cuatro años más o dar un giro a la izquierda con Luisa González.
Cerca de las 18, hora local, el Consejo Nacional Electoral publicó los primeros resultados oficiales. Con poco más del 12% escrutado, el mandatario obtiene el 57,16% de los votos, frente al 42,8% de la candidata de Revolución Ciudadana.
A fines de 2023, cuando Noboa era aún casi un desconocido político, la pugna electoral se inclinó a favor del empresario millonario y lo convirtió, a sus 35 años, en unos de los mandatarios más jóvenes del país. Esta vez, ambos llegaron a la votación del domingo muy igualados.
En la primera vuelta de febrero, quedaron prácticamente en empate técnico que los dejó con unos 17.000 votos de diferencia.
La presidenta del Consejo Nacional Electoral, Diana Atamaint, informó al cierre de urnas que un 83,76% de los electores había ejercido su derecho al voto.
Dos sondeos a boca de urna publicados este domingo tras el cierre de los centros de votación ofrecen resultados contradictorios sobre la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Ecuador, donde uno anticipa un posible triunfo del actual presidente y otro proyecta una eventual victoria para la candidata correísta.

Por un lado, el sondeo de la empresa Telcodata, que realizó 77.407 entrevistas, reportó un 51,2% de votos válidos para Noboa y un 48,8 % para González, con un margen de error del 0,56%, si bien la encuestadora habla de un “virtual empate técnico”.
Cuestionado en redes sociales, el propietario de Telcodata, Tomislav Topic, explicó que “el CNE establece que toda diferencia menor a 3 puntos porcentuales sea establecida como empate técnico”.
Mientras, la empresa Corpmont presentó otro sondeo a boca de urna que dio a González un 51,99% en votos validos frente a un 48,01% a Noboa, con 35.200 entrevistados y un margen de error del 3%.
En redes sociales, el ex presidente de Ecuador Rafael Correa aseguró que los datos que tiene su partido, la Revolución Ciudadana, son “exactamente al revés” del sondeo de Telcocata, al asegurar que González recibiría 52% y Noboa un 48%.
Los comicios volvieron a desarrollarse bajo fuertes medidas de seguridad, con un despliegue de cerca de 100.000 miembros de las fuerzas de seguridad, entre ellos casi 60.000 policías y unos 40.000 militares destinados a resguardar los recintos electorales.
Ecuador se encuentra desde inicios de 2024 bajo un “conflicto armado interno” declarado por Noboa contra el crimen organizado para contrarrestar la escalada de violencia que ha situado al país a la cabeza de Latinoamérica en índice de homicidios, una tendencia que se ha recrudecido en este inicio de 2025 con un promedio de un asesinato por hora.

El jefe de la misión de observadores de la Organización de Estados Americanos, Heraldo Muñoz, había destacado más temprano la importancia de garantizar el control electoral “particularmente en los lugares donde hay estado de excepción e incluso toque de queda”.
La restricción de movilidad por toque de queda rige entre las 10:00 de la noche y las 05:00 de la mañana en algunas ciudades del país donde está vigente el estado de excepción, lo que podría dificultar el traslado de los delegados de los movimientos de ambos candidatos que acompañan el control político.
En el segundo reporte del día, las autoridades detallaron además que había 634 detenidos por diferentes infracciones y que habían sido incautadas 56 armas de fuego. Más de 100.000 uniformados se desplegaron en todo el país.
Entre los detenidos hubo integrantes de juntas de votos, por la entrega del doble de papeletas. También denunciaron papeletas falsas ya marcadas. Asimismo, 17 personas que tomaron fotografías a los sufragios, lo que está prohibido por ley, fueron notificadas y se exponen a una multa hasta de 30.000 dólares.
(Con información de AP y EFE)
Últimas Noticias
Fin del cepo cambiario en Argentina se celebra en Uruguay: más turistas y menos tours de compras
Economistas coinciden en que, si tiene éxito la medida del gobierno de Javier Milei, el efecto será positivo del lado uruguayo

Al menos 64 personas fueron detenidas en Ecuador por fraude, falsificación y suplantación de identidad durante las elecciones
La Policía ecuatoriana también reportó 527 capturas adicionales por crímenes comunes y deudas de pensión alimenticia

El partido Movimiento Por Venezuela denunció que el CNE impidió su participación en las elecciones del 25 de mayo
La formación señaló que su secretario general, Simón Calzadilla, fue inhabilitado de forma arbitraria y afirmó que el proceso electoral está viciado y controlado por la dictadura de Nicolás Maduro

Henrique Capriles fue expulsado del partido Primero Justicia por respaldar las elecciones legislativas convocadas por Maduro
La formación acusó al ex candidato presidencial de negociar con la dictadura chavista y actuar al margen de la Plataforma Unitaria y del liderazgo opositor

Chile presentó el plan de obras del Corredor Bioceánico Vial con Brasil, Argentina y Paraguay
El proyecto es considerado una de las obras de infraestructura más importantes de América Latina, con una extensión de 2.400 km
