
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) instó el sábado a garantizar una jornada electoral pacífica en la segunda vuelta presidencial que se celebrará este domingo en Ecuador, donde el actual presidente Daniel Noboa y la candidata del correísmo Luisa González compiten en un escenario de empate técnico.
“La CIDH reitera su llamado a celebrar elecciones generales pacíficas, a respetar los resultados como expresión de la soberanía popular y a proteger la vida e integridad de las personas candidatas, con estricto apego a la democracia y los Derechos Humanos”, publicó el organismo en la red social X.
La solicitud se difunde a pocas horas de los comicios, que se desarrollan en un contexto de alta tensión política y de seguridad. En la primera vuelta, Noboa y González obtuvieron aproximadamente un 44% de los votos cada uno, con una diferencia de poco más de 16.000 papeletas a favor del actual mandatario.

Desde entonces, ambos candidatos han llevado a cabo una campaña centrada en temas como la seguridad, la justicia social y la economía, especialmente después del anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la imposición de un arancel del 10% a las exportaciones ecuatorianas.
La CIDH, órgano autónomo de la Organización de los Estados Americanos (OEA), ha seguido de cerca el proceso electoral ecuatoriano en el contexto del “conflicto armado interno” declarado por Noboa, que ha derivado en un reforzamiento de las medidas de seguridad en todo el país, incluidas las fronteras y los centros de votación.
Ecuador refuerza el control fronterizo con Colombia y Perú ante la segunda vuelta presidencial
El Ejército ecuatoriano desplegó un amplio operativo de seguridad en los pasos fronterizos con Colombia y Perú en vísperas del balotaje presidencial que enfrentará este domingo al presidente y candidato a la reelección Daniel Noboa con la opositora Luisa González, según informó este sábado la institución castrense.

El despliegue incluye patrullajes en puntos críticos como Bermeja, río San Miguel, Puerto Mestanza y Nuevo Rocafuerte, con unidades militares, medios terrestres, aéreos y fluviales.
Desde el viernes, las operaciones abarcan también las provincias de Carchi, Imbabura y Esmeraldas, donde los efectivos vigilan pasos ilegales frecuentemente utilizados para actividades de contrabando y minería ilegal.
En la frontera norte, 1.700 militares ecuatorianos y 800 efectivos colombianos vigilan los 175 kilómetros de límite binacional. Según el mayor del Ejército colombiano Nélson Chamorro, el orden público se mantiene controlado, aunque con tensiones en corredores estratégicos hacia la costa.
El despliegue se da en un contexto de estado de excepción, decretado el sábado por Noboa durante 60 días en siete provincias, además de Quito, Camilo Ponce y el sistema penitenciario nacional, bajo la figura del “conflicto armado interno” declarado en 2024.

Como medida adicional, el Ejecutivo volvió a cerrar las fronteras terrestres desde el 11 hasta el 14 de abril, restringiendo el ingreso de extranjeros para evitar desestabilizaciones durante el proceso electoral.
Según el decreto presidencial, estas acciones responden al incremento de “actividades ilícitas” en la zona limítrofe y buscan garantizar la seguridad durante una jornada electoral considerada de alto riesgo.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Evo Morales dijo que tiene contacto con cuatro partidos para ser candidato presidencial en Bolivia
El ex presidente ya sirvió tres mandatos consecutivos y espera presentarse en las elecciones de este año para buscar un cuarto gobierno

Noboa, el presidente más joven de Ecuador que blindó su liderazgo con una ofensiva contra el narco
Reelecto con el 56 % de los votos, el mandatario apuesta por una política de seguridad de alto impacto mientras cultiva una imagen pública de cercanía, disciplina y poder

Líderes latinoamericanos felicitaron a Daniel Noboa tras vencer nuevamente al correísmo en Ecuador
El ex presidente Guillermo Lasso, la opositora venezolana María Corina Machado, el ex mandatario colombiano Iván Duque, y el jefe de Estado de Paraguay, Santiago Peña, fueron los primeros en pronunciarse tras el triunfo del líder del movimiento Acción Democrática Nacional

Daniel Noboa dijo que logró una “victoria histórica” en el balotaje de Ecuador
Cientos de seguidores del presidente iniciaron este domingo los festejos en las ciudades de Quito y de Guayaquil, tras confirmarse el contundente resultado con el 90 % escrutado sobre su rival Luisa González

Daniel Noboa ganó el balotaje y fue reelecto presidente de Ecuador
El actual mandatario venció a la candidata correísta Luisa González, quien no reconoció su derrota y pidió un recuento de los votos
