Ecuador desplegó un amplio operativo de seguridad en los controles fronterizos con Colombia y Perú en vísperas del balotaje presidencial

Las operaciones militares están activas desde el viernes en sectores considerados críticos por las autoridades, tanto en la frontera norte como en el límite sur del país. El despliegue incluye efectivos militares, aeronaves, vehículos terrestres y unidades fluviales

Guardar
Militares ecuatorianos custodian este sábado
Militares ecuatorianos custodian este sábado la frontera norte en el puente internacional Rumichaca, en la provincia de Carchi (EFE/Xavier Montalvo)

El Ejército ecuatoriano desplegó un amplio dispositivo de seguridad en los principales pasos fronterizos con Colombia y Perú, en vísperas del balotaje presidencial que enfrentará este domingo al mandatario y candidato a la reelección Daniel Noboa con la opositora correísta Luisa González, según comunicó este sábado la institución castrense.

Las operaciones militares están activas desde el viernes en sectores considerados críticos por las autoridades, tanto en la frontera norte como en el límite sur del país. Entre los puntos con mayor presencia militar figuran Bermeja, Puente Internacional del río San Miguel, Puerto Mestanza, Puerto Nuevo, El Palmar, Santa Elena y Puerto El Carmen, en la zona fronteriza con Colombia; así como Nuevo Rocafuerte, en la frontera con Perú.

El despliegue incluye efectivos militares, aeronaves, vehículos terrestres y unidades fluviales. El Ejército informó que en el puente internacional del río San Miguel opera un puesto de control fijo, mientras que en los demás sectores se realizan patrullajes constantes para vigilar especialmente los pasos fronterizos no autorizados, comúnmente empleados en actividades de contrabando y otros delitos transnacionales.

Desde el viernes, unidades militares operan en las provincias de Carchi, Imbabura y Esmeraldas.

En Carchi, los patrullajes cubren zonas como Rumichaca, Maldonado, Tufiño, Chical, Urbina, el río Carchi y La Pintada. En Imbabura, las operaciones se desarrollan en Santa Bárbara, El Carmelo y Lita, mientras que en Esmeraldas los efectivos resguardan el puente internacional Mataje y la localidad de Tobar Donoso.

El Ejército informó que en
El Ejército informó que en el puente internacional del río San Miguel opera un puesto de control fijo, mientras que en los demás sectores se realizan patrullajes constantes para vigilar especialmente los pasos fronterizos no autorizados, comúnmente empleados en actividades de contrabando y otros delitos transnacionales (REUTERS/Daniel Becerril)

Este proceso electoral se lleva a cabo bajo la vigencia del “conflicto armado interno”, declarado por Noboa en 2024 como respuesta al incremento de la violencia atribuida al crimen organizado. Ecuador encabeza actualmente los índices de homicidios en Latinoamérica, con un promedio de un asesinato por hora al inicio de 2025.

En este contexto, el presidente decretó el sábado un nuevo estado de excepción por “grave conmoción interna” en siete provincias, así como en los cantones Quito y Camilo Ponce, y en el sistema penitenciario nacional.

Además, el viernes el Ejecutivo volvió a ordenar el cierre de las fronteras terrestres del país, restringiendo el ingreso de extranjeros desde las 16:00 del 11 de abril hasta las 23:59 del 14 de abril (hora local), como medida preventiva frente a eventuales intentos de desestabilización durante el proceso electoral.

Según el decreto presidencial, “en la zona fronteriza se han identificado actividades ilícitas y una ola de violencia en diversos sectores, por lo que es necesario que el Gobierno implemente medidas para garantizar la seguridad”.

En este contexto, el presidente
En este contexto, el presidente decretó el sábado un nuevo estado de excepción por “grave conmoción interna” en siete provincias, así como en los cantones Quito y Camilo Ponce, y en el sistema penitenciario nacional (AP/Dolores Ochoa)

En la frontera con Colombia, un oficial ecuatoriano dijo a la agencia EFE que unos 1.700 militares custodian el límite norte, mientras que el mayor del Ejército colombiano Nélson Chamorro aseguró que 800 efectivos colombianos vigilan los 175 kilómetros de frontera binacional.

“El orden público se mantiene controlado con la fuerza pública colombo-ecuatoriana”, declaró Chamorro, aunque reconoció que la situación es más tensa en la vía al mar, donde hay presencia tangible de grupos armados organizados.

Las autoridades ecuatorianas confirmaron que han intensificado el control en los pasos ilegales en estrecha coordinación con el Ejército colombiano, e impidieron recientemente el ingreso de ciudadanos extranjeros en zonas como Chical y el Cielito, donde se han detectado actividades vinculadas a la minería ilegal.

(Con información de EFE)