Dos modelos opuestos de país y medidas inéditas del Consejo Electoral: así será el balotaje en Ecuador

El presidente Daniel Noboa y la correísta Luisa González se enfrentan este domingo en la segunda vuelta de las elecciones

Guardar
El presidente Daniel Noboa y
El presidente Daniel Noboa y la correísta Luisa González disputan el balotaje en Ecuador.

Este domingo Ecuador vivirá una de las elecciones presidenciales más reñidas y polarizadas desde su retorno a la democracia. Daniel Noboa, el presidente en funciones y candidato por Acción Democrática Nacional (ADN), se enfrenta en segunda vuelta a Luisa González, de la coalición Revolución Ciudadana-RETO, del expresidente Rafael Correa. Las urnas abrirán a las 07h00 (hora de Quito) y cerrarán a las 17h00. Se esperan los primeros resultados a las 18h00.

Ambos candidatos cerraron su campaña el pasado jueves 10 de abril. Desde las 23h59 de ese día rige el silencio electoral que se extenderá hasta las 17h00 del día de los comicios, según la norma electoral. Asimismo, desde el mediodía del viernes 11 de abril también rige la llamada ley seca, que prohíbe la venta, distribución y consumo de bebidas alcohólicas hasta el lunes 14 a las 12h00.

En este balotaje, además, se aplicarán nuevas restricciones: por resolución del Consejo Nacional Electoral (CNE), se prohíbe a los electores ingresar a ejercer su voto con teléfonos móviles, eléctricos o electrónicos. Esta decisión, adoptada el pasado 13 de marzo, fue aplaudida por el Ministerio de Gobierno, que la consideró una medida para evitar el “voto coaccionado” o el “voto vacunado”, reduciendo así el riesgo de presiones indebidas, compra de votos o intimidación, particularmente por parte de organizaciones delictivas.

Otra novedad es la reubicación de diez recintos electorales en seis provincias del país —Cotopaxi, Los Ríos, Santa Elena, Zamora Chinchipe, Manabí y Loja— debido a daños en infraestructura o a que estos espacios están siendo utilizados como albergues para familias afectadas por el invierno. El CNE informó que estas medidas buscan garantizar el normal desarrollo del proceso democrático y salvaguardar la seguridad de los votantes.

Los ecuatorianos elegirán este domingo
Los ecuatorianos elegirán este domingo a su próximo presidente (EFE/ Carlos Durán Araújo)

Además, el organismo electoral ha acreditado a 92.112 delegados de organizaciones políticas: 45.029 por parte de ADN y 47.083 de la Revolución Ciudadana. También ha realizado un simulacro para poner a prueba la logística, el sistema informático y los procesos de escrutinio en las 24 provincias y en el exterior, según indicó la presidenta del CNE, Diana Atamaint.

En el extranjero, el proceso de votación se desarrollará igual que en la primera vuelta. Sin embargo, los ciudadanos ecuatorianos residentes en Venezuela podrán sufragar solo en Caracas luego de las gestiones realizadas por Ecuador. En la primera vuelta, los connacionales en este país no pudieron sufragar debido a la falta de cooperación del régimen de Nicolás Maduro, tal como confirmó la Cancillería ecuatoriana y reportó Infobae el pasado 29 de enero.

Esta segunda vuelta enfrenta a dos propuestas de país diametralmente distintas. Luisa González, quien obtuvo una votación en la primera vuelta del 44% de los votos a 0,17% de distancia de Noboa, busca retornar al modelo político del correísmo, con mayor intervención del Estado, subsidios y políticas sociales masivas. Su plan de gobierno incluye el fortalecimiento del sistema público de salud, la reestructuración del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) y la renegociación de contratos petroleros. González ha sido clara en su postura sobre política exterior: durante el reciente debate presidencial, admitió que mantendría relaciones con el régimen de Nicolás Maduro, lo cual ha generado críticas en sectores que cuestionan los vínculos del correísmo con gobiernos autoritarios de la región.

Votantes cubren sus boletas para
Votantes cubren sus boletas para las elecciones generales, de las que saldrá también el nuevo presidente del país, en Quito, Ecuador, el 9 de febrero de 2025. (AP Foto/Dolores Ochoa)

Daniel Noboa, por su parte, aspira a consolidar su gestión iniciada tras ganar las elecciones extraordinarias de 2023. En el debate de segunda vuelta, prometió modernizar el país con reformas en educación, empleo y seguridad, y sostuvo que su gobierno se ha enfocado en “recuperar la esperanza del país”. El presidente-candidato también ha impulsado medidas de seguridad respaldadas por las Fuerzas Armadas y ha defendido el uso de inteligencia artificial y tecnología para la lucha contra el crimen organizado.

El debate presidencial, transmitido el 23 de marzo y visto por más de 10 millones de personas según el CNE, reflejó con claridad el antagonismo entre ambas posturas. González acusó a Noboa de esconder su “privilegio de clase” tras una imagen joven, mientras que Noboa replicó señalando a González como la candidata de un modelo que “quebró al país” y “protege al narcotráfico”. Las acusaciones mutuas marcaron el tono del evento, que también sirvió para conocer propuestas concretas en áreas como educación, empleo, seguridad y gobernabilidad.

La elección del 13 de abril no solo definirá al próximo presidente de Ecuador, sino que también pondrá a prueba la confianza ciudadana en el sistema democrático y la capacidad del Estado para organizar un proceso transparente. Este balotaje se configura como uno de los más tensos y vigilados de la historia reciente del país.

Últimas Noticias

Jair Bolsonaro, internado por dolores abdominales, será trasladado en avión del hospital de Natal a uno de Brasilia

El ex presidente de Brasil “estará al cuidado de un equipo que lo viene siguiendo desde hace varios años”, informó el senador Rogerio Marinho

Jair Bolsonaro, internado por dolores

A un día de las elecciones, Ecuador declaró el estado de excepción en Quito y siete provincias por la violencia narco

La medida, que regirá por 60 días, entró en vigencia a horas del balotaje presidencial que disputarán el mandatario Daniel Noboa y la correísta Luisa González

A un día de las

“Overclean”, la nueva trama de corrupción que sacude al mundo de la política y los negocios en Brasil

La operación ha puesto en el punto de mira una trama multimillonaria dirigida por un constructor que mantiene estrechas relaciones con destacados políticos

“Overclean”, la nueva trama de

Crece la persecución contra la Iglesia en Nicaragua: la dictadura prepara un amplio operativo policial para evitar procesiones en Semana Santa

“Los sacerdotes han recibido visitas, generalmente del jefe de la estación policial de la zona, para advertirles que no pueden salir en procesión y que, si lo hacen, serán llevados presos”, reveló una fuente religiosa a Infobae

Crece la persecución contra la

Los relatos de las ocho cuadras frenéticas de un ómnibus que perdió el control y terminó en la playa de Montevideo

Pasajeros narraron los fatídicos minutos en un ómnibus que iba a 100 kilómetros por hora en plena ciudad, cruzó canteros, atravesó un muro y saltó sobre las dunas de arena

Los relatos de las ocho
MÁS NOTICIAS