Las exportaciones brasileñas de café cayeron casi un 25% en marzo respecto al mismo mes del año pasado

El Consejo de Exportadores de Café igualmente destacó que el valor de las ventas subió un 41,8%

Guardar
Las exportaciones brasileñas de café
Las exportaciones brasileñas de café cayeron casi un 25% en marzo

Brasil, mayor productor y abastecedor mundial de café, exportó en marzo 3,29 millones de sacas (de 60 kilos) del grano, volumen en un 24,9% inferior al del mismo mes de 2024, informó este miércoles la patronal de los exportadores.

Según el Consejo de Exportadores de Café (Cecafé) de Brasil, pese a la caída del volumen embarcado, el valor de las ventas subió un 41,8% frente a marzo del año pasado, hasta 1.321 millones de dólares.

En el primer trimestre de 2025, la exportación de café brasileño fue un 11,3% menor que en el mismo período del año anterior, aunque representó una facturación un 54,3% mayor, que casi alcanzó los 4.000 millones de dólares.

Se trata de una reducción de volumen de envíos “comprensible” cuando se compara con el 2024, “un año récord”, aseguró el presidente de la entidad, Márcio Ferreira, en el informe divulgado este miércoles.

Por otro lado, la evolución de los ingresos por ventas se justifica por “los altos precios en el mercado internacional”, escenario que, según Ferreira, “puede presentar algunos cambios a futuro debido al señalamiento de nuevas políticas comerciales y conflictos económicos entre las principales economías globales”.

Según el Consejo de Exportadores
Según el Consejo de Exportadores de Café (Cecafé) de Brasil, pese a la caída del volumen embarcado, el valor de las ventas subió un 41,8% frente a marzo del año pasado

En ese sentido, además de citar a las “condiciones climáticas extremas” que han afectado la productividad en las plantaciones de café, el director de Cecafé afirmó que se observa “un enfriamiento del mercado” debido a la incertidumbre que han generado los aranceles anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

La incertidumbre, según el comunicado, “ha impactado a todas las economías y provocado la caída de los mercados”, incluso el cafetero.

Según datos de la patronal, en el primer trimestre del año, Estados Unidos, con el 16,9% de la demanda, se mantuvo como el principal destino del café brasileño, seguido por Alemania (13,1%), Italia, Japón y Bélgica.

En los primeros tres meses de 2025, el café arábigo fue la variedad más exportada por Brasil, con 9,012 millones de sacos enviados al exterior, lo que equivale al 84,2% del total.

En segundo lugar, el café soluble, que representó el 9,1% de las exportaciones totales en el período entre enero y marzo.

(Con información de EFE)

Últimas Noticias

Denunciaron más de 200 acciones represivas contra la población cubana en septiembre: “Un mes negro para la libertad de expresión”

El Observatorio Cubano de Derechos Humanos brindó un nuevo balance que refleja un incremento de la violencia por parte del régimen

Denunciaron más de 200 acciones

Un ciudadano uruguayo fue imputado en Estados Unidos por participar en una red de lavado vinculada a hijos de Maduro

Irazmar Carbajal vivía en República Dominicana y estaba bajo la lupa del FBI desde 2019. Creen que abrió cuentas bancarias para los hijos del dictador venezolano

Un ciudadano uruguayo fue imputado

La Justicia de Costa Rica aprobó la extradición del ex ministro Celso Gamboa a EEUU por supuestos vínculos con el narcotráfico

Según la fiscalía estadounidense, el ex magistrado ayudó “a otros narcotraficantes internacionales a fabricar, distribuir y transportar cantidades importantes de cocaína, gran parte de la cual fue traficada a través de Costa Rica hacia Estados Unidos”

La Justicia de Costa Rica

Cientos de simpatizantes de Bolsonaro marcharon en Brasilia para exigir su amnistía tras la condena por intento de golpe de Estado

Los manifestantes se concentraron frente a la Biblioteca Nacional y caminaron hasta el Parlamento brasileño, coreando consignas como “¡Vuelve, Bolsonaro!” y “¡Amnistía, ya!”, mientras defendían al ex mandatario, en prisión domiciliaria desde agosto

Cientos de simpatizantes de Bolsonaro

El Tribunal Supremo Electoral de Costa Rica pidió levantar la inmunidad del presidente Rodrigo Chaves por “beligerancia política”

El TSE solicitó al Congreso autorizar un proceso contra el mandatario por intervenir en la campaña rumbo a 2026, pese a tenerlo prohibido por ley. La medida llega dos semanas después de que el Legislativo rechazara desaforarlo por presunta corrupción

El Tribunal Supremo Electoral de
MÁS NOTICIAS