
El ex presidente de Bolivia, Jorge “Tuto” Quiroga (2001–2002), anunció este miércoles que se presentará como candidato a las elecciones generales del próximo 17 de agosto por su agrupación Alianza Libre, tras acusar al bloque opositor del que formaba parte de haber perpetrado una “emboscada” en el proceso de selección del postulante único, que terminó favoreciendo al empresario Samuel Doria Medina.
La decisión fue confirmada por Quiroga en una conferencia de prensa en La Paz, horas después de que Doria Medina fuera proclamado candidato del bloque de unidad opositora.
Según explicó, su determinación no implica renunciar a la búsqueda de consensos.
“Voy a cumplir con el rol histórico que pesa sobre mis hombros y voy a poner todo de mi parte para seguir adelante y lograr la unidad de una alternativa opositora con todos los que se pueda para salvar a nuestro país”, dijo.

Quiroga sostuvo que el proceso que concluyó con la designación de Doria Medina estuvo plagado de irregularidades. Denunció que se violaron los acuerdos básicos pactados en el bloque opositor, particularmente en lo que respecta a la realización y fiscalización de las encuestas internas que debían definir al candidato único.
Según el ex mandatario, los términos originales establecían que se realizarían tres encuestas, con fiscalización tanto de los precandidatos como de los representantes del bloque, y que sus resultados debían permanecer en reserva.
“Se han violado sistemáticamente todos los acuerdos básicos que nunca fueron concluidos”, afirmó, al tiempo que calificó de “torpeza” el manejo del proceso por parte del resto de los integrantes de la alianza.
Quiroga también acusó al entorno de Doria Medina de actuar unilateralmente y de “faltarle el respeto a la coordinación” del bloque. Señaló que incluso la decisión de que el ex presidente Carlos Mesa (2003–2005) fuera el único vocero autorizado había sido ignorada. Mesa anunció más temprano su retiro del bloque y del rol de portavoz.

“Dijimos que había una emboscada y hoy termina de perpetrarse”, sostuvo Quiroga, al alegar que la intención del equipo de Doria Medina era demorar las encuestas hasta finales de marzo, cuando ya estuviera convocado el proceso electoral, lo que implicaba —según su criterio— un riesgo jurídico por las restricciones impuestas por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) sobre la publicación de sondeos.
En ese sentido, el ex presidente cuestionó la validez del resultado, ya que, a su juicio, las encuestas utilizadas fueron promovidas exclusivamente por el entorno de Doria Medina y no pueden ser auditadas por la veda electoral vigente. “No hubo trabajo de ambas partes”, afirmó.
En su defensa, Doria Medina declaró que las encuestas internas son legales mientras no se difundan públicamente y sostuvo que su postulación representa una oportunidad para superar la crisis. “Hay luz al final del túnel”, afirmó. También pidió a los ciudadanos que “confíen” en su propuesta.

El bloque opositor fue constituido en diciembre de 2024 con el objetivo de construir una candidatura presidencial unificada para enfrentar al oficialista Movimiento al Socialismo (MAS) en los comicios de este año. Estaba integrado inicialmente por Carlos Mesa, Jorge Quiroga, Samuel Doria Medina y el gobernador suspendido de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, encarcelado desde 2022 por su presunta implicación en la crisis política de 2019.
A lo largo de los meses, se sumaron otras figuras, como Vicente Cuéllar, rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, y la economista Amparo Ballivián.
Mientras tanto, el calendario electoral avanza con la fecha del 17 de agosto como plazo definitivo para la celebración de las elecciones generales.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Uruguay descartó la megaobra por el agua potable acordada por Luis Lacalle Pou y evalúa alternativas
El gobierno de Yamandú Orsi había dejado en suspenso la obra por 90 días y este miércoles, a una semana del plazo, le comunicó al consorcio privado que no se concretará la construcción sobre el Río de la Plata

Un alto miembro de la banda criminal Los Lobos, su pareja y dos escoltas fueron asesinados a tiros en Ecuador
La Policía Nacional señaló que el blanco principal del ataque fue Flavio Leonardo Briones, de 38 años, clasificado como un “objetivo de intermedio valor” dentro de la estructura de seguridad

La CIDH condenó la “represión transnacional” cometida por el Estado de Nicaragua
La entidad recibió datos sobre hechos de violencia, persecución y hostigamiento contra opositores nicaragüenses exiliados y organizaciones de la sociedad civil que operan en el extranjero

Brasil minimizó la investigación comercial que anunció Estados Unidos y busca “revolver la cuestión arancelaria”
Trump aseguró que los aranceles a los productos brasileños serán impuestos a partir del próximo 1 de agosto, y entre las razones para ello citó, junto con el proceso penal contra Bolsonaro
El régimen cubano aumenta la pensión mínima para 430.000 personas pero no cubre el costo de vida
La medida elevará la ayuda de los 1.528 pesos cubanos actuales hasta los 3.056 pesos, pero, por ejemplo, el valor de un cartón de huevos de 30 unidades suele estar por encima de los 3.000 pesos
