El cierre de Yazaki en Uruguay frenó la recuperación de las exportaciones hacia Argentina

El año 2024 fue el de la recuperación de las ventas uruguayas a su país vecino, pero en el comienzo de 2025 se redujo el flujo

Guardar
La planta de la autopartista
La planta de la autopartista Yazaki en la ciudad de Las Piedras (Uruguay) (Captura Canal 5)

Las políticas que tomó el gobierno de Javier Milei en el inicio de su gestión permitieron a los exportadores uruguayos cobrar parte de las deudas que tenían. Esto se sumó a otras flexibilizaciones del Ejecutivo argentino, que derivaron en que las empresas uruguayas puedan adquirir bienes sin mayores inconvenientes. Y esto tuvo un efecto en las exportaciones del país, que se recuperaron durante 2024.

Pero en el inicio del 2025 el dinamismo se empieza a frenar, informó El Observador. Esto está condicionado por la decisión de la autopartista multinacional Yazaki de retirarse de Uruguay.

En 2024, las exportaciones hacia Argentina fueron por USD 693 millones, lo que significó una suba anual del 22%. La soja fue el principal producto vendido, seguido por los autopartes, la celulosa, los vehículos y los productos farmacéuticos.

La asamblea de trabajadores de
La asamblea de trabajadores de Yazaki, en Colonia, tras el anuncio del cierre de sus plantas (@MarceAbdalaCNT)

El sector de autopartes tuvo vaivenes en el vínculo comercial con Argentina en los últimos años, pero logró mantener el vínculo. En 2023, por ejemplo, las exportaciones generales hacia ese país cayeron 47%, pero este segmento consiguió ventas por USD 99 millones y se colocó como el principal producto. En 2024, las ventas fueron por USD 91 millones.

En estos dos años, la mayor parte de las ventas del sector correspondieron a la multinacional japonesa Yazaki, que tenía instaladas dos plantas en Uruguay (la principal en Colonia y otra en Canelones), que decidió cerrar a principios de 2025. De los USD 91 millones exportados a Argentina en 2024, USD 72 millones correspondieron a esta compañía. El principal producto exportado fue el de juego de cables para bujías de encendido y otros cables que se utilizan para vehículos automotores.

El cierre de Yazaki ya se empieza a sentir en las exportaciones desde Uruguay hacia el vecino. Los datos de la agencia de promoción Uruguay XXI muestran que los autopartes salieron del listado de los principales productos vendidos a Argentina y el dato terminó pesando en el resultado general mensual.

La multinacional japonesa Yazaki tenía
La multinacional japonesa Yazaki tenía dos plantas en Uruguay y empleaba a más de 1.200 trabajadores (Captura Canal 5)

En el mes, las exportaciones uruguayas hacia Argentina fueron por USD 43 millones, lo que significa un descenso interanual del 7%. Las ventas de la industria autopartista cayeron un 30%.

El cierre de Yazaki

Yazaki decidió, a fines de enero y de forma sorpresiva, el cierre de sus dos plantas en Uruguay, ubicadas en Colonia y en Las Piedras (Canelones). Ni el sindicato ni el gobierno esperaban una decisión así, aunque había advertencias por la falta de competitividad y por los conflictos sindicales.

El cierre fue informado por la empresa en un breve comunicado. “La decisión se debe a que los altos costos de producción de la operación en Uruguay, que afectan significativamente las posibilidades de la empresa de competir en mercados globales, y las constantes paradas de producción dispuestas por el sindicato, que ponen en riesgo el cumplimiento de la entrega de productos a los clientes de Yazaki”, dice el texto.

El PIT-CNT cuestionó el cierre
El PIT-CNT cuestionó el cierre de las dos plantas de la multinacional Yazaki en Uruguay, que tiene más de 1.000 empleados (@MarceAbdalaCNT)

La empresa se había instalado en 2007 y era la principal exportadora de autopartes en el país. Sus principales clientes eran Toyota, Renault, Honda, Volkswagen y Peugeot. Uno de los motivos por los que los trabajadores se mostraron sorprendidos con la decisión fue que el año pasado se les había comunicado que hubo una renovación del contrato de Toyota. Además, hubo un mensaje de felicitaciones para los empleados.

El cierre se dio en un contexto de advertencias de empresarios por la crisis en el sector industrial. Señalan que el problema es estructural en el sector por la poca competitividad que tiene Uruguay con respecto a los países de la región. El presidente de la Cámara de Industrias del Uruguay (CIU), Leonardo García, declaró tras el cierre que pueden haber “varias Yazaki”. “Venimos diciendo hace tiempo que el sector industrial tiene problemas de competitividad. El 50% de lo que produce es exportación. Entonces se necesita ser competitivo”, señaló el representante de los empresarios.