Los líderes opositores cubanos José Daniel Ferrer y Rosa María Payá denunciaron las violaciones a los derechos humanos en Cuba ante el Parlamento Europeo. En sus intervenciones, condenaron la represión sistemática y el rol de la dictadura como un actor desestabilizador en el continente americano y en el mundo, gracias a sus alianzas con Rusia y China, entre otros.
Ferrer, titular de la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU) y ex preso político, afirmó que, tras 66 años de un régimen policial de partido único, Cuba sigue siendo la nación del continente americano donde más se violan los derechos humanos y donde menos libertad existe. Describió al régimen como un enemigo declarado de Occidente, aliado de las peores dictaduras del planeta y un firme partidario de la invasión rusa a Ucrania liderada por Vladimir Putin.
Además, subrayó el rol activo de La Habana en la consolidación del autoritarismo en países como Venezuela y Nicaragua, así como su apoyo a líderes de extrema izquierda con proyectos antidemocráticos y su simpatía explícita hacia movimientos terroristas como Hamas y Hezbollah.
Por su parte, Payá, fundadora de la iniciativa ciudadana Cuba Decide, sostuvo que la isla atraviesa una profunda crisis de derechos humanos.
“El hambre es la principal queja de la ciudadanía. Los servicios de salud están colapsados, los pacientes oncológicos reportan no conseguir medicinas, la atención médica es cada vez más deficiente”, lamentó.
Luego agregó que los defensores de los DDHH son “el grupo más vulnerable” y que, “lejos de ser protegidos, son criminalizados”.

Ferrer habló con Infobae tras su intervención en el Parlamento Europeo
En diálogo con este medio, el líder opositor cubano sostuvo que fue “muy importante” para él y para Payá “ser escuchados” por la Subcomisión de Derechos Humanos del Parlamento Europeo.
“La situación de los derechos humanos, como expresamos ambos en nuestras intervenciones, es gravísima en nuestra nación. Pero no se trata solamente de eso y de la represión que vivimos en Cuba. Se trata también de que el régimen castrocomunista es, sin duda, la mayor amenaza a la libertad y a la democracia en el continente americano y más allá de nuestro continente", analizó Ferrer con Infobae.
Y siguió: “La alianza con los regímenes de Vladimir Putin en Rusia, de Xi Jinping en China, de los iraníes, de Bielorrusia, de Corea del Norte y otras dictaduras del planeta, sin dudas, ponen de manifiesto que la Unión Europea está menospreciando el peligro que representa para la democracia, para la libertad y hasta para los intereses de la Unión Europea el régimen cubano, aliado -como dije- del régimen ruso y que ha estado apoyando de diversas maneras la invasión de Rusia contra Ucrania".

Luego sostuvo que espera que el Parlamento Europeo y la Comisión Europea, principalmente, “tengan en cuenta lo que hemos manifestado, lo que hemos expresado en estas exposiciones ante esta Subcomisión del Parlamento Europeo y esperamos, por el bien de los cubanos y por el bien de la libertad, de la democracia y los derechos humanos en el planeta, que la Unión Europea revise su acuerdo político y de cooperación que mantiene con el régimen castrocomunista, que ponga fin a los financiamientos que han estado facilitando a la dictadura cubana y que aumente la solidaridad y el apoyo casi nulos a nivel de Comisión Europea hacia los demócratas cubanos, hacia la oposición pacífica, hacia los periodistas independientes, hacia la sociedad civil independiente cubana".
Por último, enfatizó en que “Europa debe tomar medidas precisas y claras para tratar al régimen castrocomunista como lo que es, un enemigo de la libertad, de la democracia, del respeto a los derechos humanos y de todo Occidente“.
“Esperamos que revisen su posición hacia el régimen cubano y que tomen medidas para condenar las violaciones a los derechos humanos y para ser más solidario con quienes luchamos por la libertad y el respeto a los derechos humanos”, concluyó.
Últimas Noticias
Hallaron muerta en Costa Rica a una destacada atleta centroamericana conocida como “La Nica de Hierro”
Es pionera del ultramaratonismo en Nicaragua y entre sus hazañas se cuentan el correr de manera consecutiva durante 24 horas y escalar 10 volcanes en diez días

La Fiscalía de Guatemala detuvo a un viceministro que dirigió protestas a favor del presidente Bernardo Arévalo
La cuestionada fiscal Consuelo Porras, sobre quien pesa decenas de sanciones de la comunidad internacional, ordenó la detención del líder indígena Luis Pacheco. El mandatario calificó el hecho de “criminal”

Bolivia despide al papa Francisco con una capilla ardiente y un duelo regional de cinco días
El primer papa latinoamericano visitó el país en 2015 y en su mensaje abordó temas significativos para los bolivianos. La Conferencia Episcopal organizó una capilla ardiente en su memoria
El FMI proyectó para Bolivia una inflación en 2025 de más del doble de lo esperado por el Gobierno
El Fondo Monetario Internacional presentó un informe en el que da a conocer sus previsiones

Subastan en Paraguay el Lamborghini del narco uruguayo Sebastián Marset con una base de 160 mil dólares
“La casa del horror”, donde apareció el cuerpo de Cecilia Cubas el 16 de febrero de 2005, también será rematada por el gobierno paraguayo
