Desapareció el vigía del barco señalado por hundir una lancha con siete pescadores en Chile

El hombre no se presentó a declarar, mientras que sus familias ya dieron por muertos a los tripulantes de la “Bruma”

Guardar
El último registro que se
El último registro que se tiene del vigía es del viernes pasado cuando se bajó de una micro cerca de la Vega Monumental de Concepción.

Un inesperado giro tomó la investigación por el naufragio de la barca “Bruma”, la que apareció semihundida el domingo 30 de marzo frente a las costas de Coronel (530 kms al sur de Santiago), sin rastros de sus siete tripulantes.

Ello, puesto que el Ministerio Público investiga la presunta responsabilidad del pesquero industrial “Cobra” en una posible colisión, el que tras las pericias de rigor mostró abolladuras en su casco, trazos de pintura y restos de otra embarcación en la hélice.

Gerardo Balbontín, gerente de Pesquera Blumar -dueña del “Cobra”-, señaló hace unos días que su tripulación sintió un “ruido interno” esa madrugada, pero que jamás se imaginaron que habían colisionado a una barca de pescadores artesanales.

Para peor uno de sus tripulantes, identificado como Juan Sanhueza (58), quien cumplía precisamente la labor de vigía esa noche, no se presentó a declarar y se encuentra desaparecido desde el viernes pasado, siendo clave su testimonio.

La última persona que lo vio fue el chofer de un bus de la línea Ruta del Mar, quien aseguró que se veía nervioso y se bajó en los alrededores de la Vega Monumental de Concepción.

Según Balbontín, el vigía en cuestión debía asistir a una sesión de apoyo sicológico junto a sus compañeros en la empresa, pero tras tomar desayuno con ellos “les dijo que iba a irse por su cuenta a la actividad y finalmente abordó una micro“, perdiéndose su rastro y ausentándose también de una posterior cita con la Policía de Investigaciones (PDI).

“El señor Sanhueza estaba en algunos de los turnos, entre las 3 de la madrugada y las 6 de la madrugada, en el puente de mando. Él es tripulante de cubierta y ellos tienen que cumplir durante la navegación turnos de dos horas, donde van dos vigías mirando por la ventana hacia afuera de manera de poder detectar cualquier embarcación que exista al frente”, explicó el gerente de Blumar, según reza una nota de BioBíoChile.

Balbontín incluso le mandó un mensaje a través de los medios en una conferencia de prensa: “Tus compañeros, tu familia requiere y necesita que estés aquí presente. Te hago un llamado para que ojalá puedas volver lo antes posible”.

Tras hallarse ropa e implementos
Tras hallarse ropa e implementos de la barca "Bruma" a la deriva, las familias de los siete pescadores desaparecidos los dan por muertos.

Qué dijo su familia

Por su parte el hijo del desaparecido vigía, Pablo Sanhueza, aseguró en conversación con 24 Horas que su padre "no contesta llamadas, nadie sabe dónde está, y eso nos tiene a todos muy preocupados, porque no es una persona que desaparezca o que atente contra su vida. Es una persona con principios, con principios cristianos, es un hombre responsable, un papá ideal".

Este miércoles, su esposa se reunió con el fiscal de Coronel, Hugo Cuevas, a quien le indicó que Sanhueza tenía “la intención de acercarse a declarar”.

En paralelo, la fiscal Marcela Cartagena confirmó que tras tomarles declaración algunos tripulantes se mantienen en calidad de imputados y otros solo como testigos.

Mientras tanto, el abogado de las familias de las víctimas, Rafael Poblete, sostuvo que “es un hecho que los tripulantes (del Bruma) están fallecidos” y anunció que demandarán, primero, al capitán de la embarcación señalada como responsable de colisionarla.

“A esta altura, con tantos días que han pasado, ya han desaparecido las esperanzas”, señaló Poblete sobre las labores de búsqueda, tras confirmarse que miembros de los equipos de rescate recogieron desde el mar ropa e implementos pertenecientes a la barca siniestrada que se encontraba pescando bacalaos.

Según el letrado, “en lo penal vamos a interponer una querella por el delito de homicidio”, la que irá “en contra de una persona natural, el capitán, porque la Ley de Navegación dice que el capitán es el primer responsable de la seguridad de la nave”, remató.