
El agua de la zona del puerto de Punta del Este amaneció el sábado con un color extraño. A quienes pasaban por la zona les llamó la atención el color entre rojizo y marrón que tenía, algo que provocó la intervención de la Intendencia de Maldonado. En las primeras horas de la tarde de ese día, la municipalidad informó que estaba monitoreando la situación y ya daba una posible explicación al fenómeno: presumía que el color se debía a la presencia de microorganismos.
La Intendencia de Maldonado informó que tomó muestras del agua y exhortó a los bañistas a no zambullirse en los lugares en los que había ese color rojizo, ya que estos microorganismos podrían generar algún tipo de irritación.

Horas más tarde, el gobierno departamental informó que los resultados por microscopía de las muestras establecieron que lo que había en el agua era un dinoflagelado de la especie noctiluca scintillans. En esta época del año es habitual que se produzcan floraciones de estos organismos, por las características de las estaciones (en general, estos fenómenos ocurren en otoño y primavera).

La explicación de la aparición de estas manchas es el aumento de la concentración de estos organismos (comúnmente llamados floraciones), explicó la intendencia en un comunicado. Su visualización es más acentuada en zonas como el puerto de Punta del Este porque su infraestructura no permite que las corrientes de agua dispersen fácilmente esas floraciones. Así, quedan visibles a simple vista.

“Estos organismos no implican un riesgo para la salud”, aclaró la comunicación de la intendencia. Así fue determinado por la Dirección de Gestión Ambiental y la Dirección de Medio Ambiente. Las muestras fueron dispuestas por el laboratorio y luego se dispuso que técnicos fueran al lugar para la extracción.
El agua con un curioso celeste
Estos dinoflagelados son organismos bioluminiscentes. Por las noches, cuando rompen las olas, producen un efecto lumínico, agrega el texto difundido por la municipalidad. De hecho, ya hubo episodios de estas características que llamaron la atención de los turistas.
En febrero de 2024, el agua de Piriápolis tuvo un curioso celeste fluorescente. Y las noctilucas fueron nuevamente la explicación del fenómeno extraño. El entonces titular de la Dirección Nacional de Recursos Acuáticos (Dinara) del Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca, Álvaro Irazoqui, explicó que ese efecto se da por la presencia de las noctilucas, que producen una bioluminiscencia. Este efecto produce que las olas se iluminen por la noche y que durante el día provoquen un color rojo sobre el agua.

Irazoqui aseguró esa vez que la presencia de noctilucas “no es nociva” para los humanos, al tiempo que el ministerio aseguró en un comunicado que “no existe el riesgo de bañarse” en ninguna playa de Maldonado.
Esta presencia había generado algunas alertas que finalmente fueron desestimadas por Irazoqui. El color rojizo que se produce durante el día fue confundido por el fenómeno de “marea roja”, que se da cuando distintos organismos liberan amoníaco, una sustancia que es irritante para la vista. Ante esta situación, la Intendencia de Maldonado recomendó no zambullirse por esa posibilidad.
Sin embargo, esta situación fue descartada por el ministerio. Irazoqui cuestionó a las autoridades de la Intendencia por “tirar alarmas sin análisis” y aseguró que el diagnóstico que hicieron en la municipalidad fue “apresurado”.

Que el mar se tiña de un celeste fluorescente no es extraño en la costa uruguaya. En septiembre de 2023, el mismo fenómeno había llamado la atención de los vecinos del balneario La Pedrera (Rocha). El portal Cromo explicó entonces que la noctiluca es un “dinoflagelado” que se alimenta de otros, que se trata de un organismo unicelular, microscópico y que viven suspendidos en el agua.
Últimas Noticias
La Fiscalía de Brasil denunció a un ministro de Lula por el supuesto desvío irregular de dinero público
Las sospechas que pesan sobre José Juscelino Filho, del partido de centroderecha União Brasil, se remontan a 2021, cuando ejercía como diputado
Las monedas y bolsas de América Latina cerraron con pérdidas golpeadas por guerra de aranceles
Brasil, México y Argentina, los tres países más grandes del subcontinente, sufrieron caídas en la jornada del martes

El Supremo del Reino Unido negó al Banco Nacional de Cuba la posibilidad de recurrir el fallo sobre el fondo inversor CRF
Rechazó autorizar la apelación al considerar que la petición “no plantea una cuestión de derecho discutible ni una cuestión jurídica de importancia general para el público”

La ONU denunció que más de 260 personas murieron en dos meses en ataques armados al sur de la capital de Haití
La escalofriante cifra, que incluye además a 60 heridos, se dio en el marco de la espiral de violencia que afecta al país caribeño

Leales a Evo Morales marcharán hacia La Paz para inscribir su candidatura
Pese a que el ex presidente enfrenta impedimentos legales para postularse a la Presidencia, sus seguidores anunciaron una marcha a la sede de Gobierno para registrarlo como candidato
