Una acumulación de noctilucas provocó una mancha rojiza en el agua de Punta del Este

La Intendencia de Maldonado estudió los microorganismos que provocaron un extraño color en la zona del puerto del principal balneario uruguayo

Guardar
Una mancha en el agua
Una mancha en el agua de Punta del Este (Intendencia de Maldonado)

El agua de la zona del puerto de Punta del Este amaneció el sábado con un color extraño. A quienes pasaban por la zona les llamó la atención el color entre rojizo y marrón que tenía, algo que provocó la intervención de la Intendencia de Maldonado. En las primeras horas de la tarde de ese día, la municipalidad informó que estaba monitoreando la situación y ya daba una posible explicación al fenómeno: presumía que el color se debía a la presencia de microorganismos.

La Intendencia de Maldonado informó que tomó muestras del agua y exhortó a los bañistas a no zambullirse en los lugares en los que había ese color rojizo, ya que estos microorganismos podrían generar algún tipo de irritación.

Un dinoflagelado de la especie
Un dinoflagelado de la especie noctiluca scintillans explicó la mancha del agua en Punta del Este (Intendencia de Maldonado)

Horas más tarde, el gobierno departamental informó que los resultados por microscopía de las muestras establecieron que lo que había en el agua era un dinoflagelado de la especie noctiluca scintillans. En esta época del año es habitual que se produzcan floraciones de estos organismos, por las características de las estaciones (en general, estos fenómenos ocurren en otoño y primavera).

El aumento de floraciones causó
El aumento de floraciones causó una mancha rojiza en Punta del Este (Intendencia de Maldonado)

La explicación de la aparición de estas manchas es el aumento de la concentración de estos organismos (comúnmente llamados floraciones), explicó la intendencia en un comunicado. Su visualización es más acentuada en zonas como el puerto de Punta del Este porque su infraestructura no permite que las corrientes de agua dispersen fácilmente esas floraciones. Así, quedan visibles a simple vista.

La Intendencia aclaró que los
La Intendencia aclaró que los organismos no implican un riesgo para la salud (Intendencia de Maldonado)

Estos organismos no implican un riesgo para la salud”, aclaró la comunicación de la intendencia. Así fue determinado por la Dirección de Gestión Ambiental y la Dirección de Medio Ambiente. Las muestras fueron dispuestas por el laboratorio y luego se dispuso que técnicos fueran al lugar para la extracción.

El agua con un curioso celeste

Estos dinoflagelados son organismos bioluminiscentes. Por las noches, cuando rompen las olas, producen un efecto lumínico, agrega el texto difundido por la municipalidad. De hecho, ya hubo episodios de estas características que llamaron la atención de los turistas.

En febrero de 2024, el agua de Piriápolis tuvo un curioso celeste fluorescente. Y las noctilucas fueron nuevamente la explicación del fenómeno extraño. El entonces titular de la Dirección Nacional de Recursos Acuáticos (Dinara) del Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca, Álvaro Irazoqui, explicó que ese efecto se da por la presencia de las noctilucas, que producen una bioluminiscencia. Este efecto produce que las olas se iluminen por la noche y que durante el día provoquen un color rojo sobre el agua.

Las noctilucas generan una bioluminiscencia
Las noctilucas generan una bioluminiscencia en la el agua que las ilumina durante la noche (@The_View_Of_Leo)

Irazoqui aseguró esa vez que la presencia de noctilucas “no es nociva” para los humanos, al tiempo que el ministerio aseguró en un comunicado que “no existe el riesgo de bañarse” en ninguna playa de Maldonado.

Esta presencia había generado algunas alertas que finalmente fueron desestimadas por Irazoqui. El color rojizo que se produce durante el día fue confundido por el fenómeno de “marea roja”, que se da cuando distintos organismos liberan amoníaco, una sustancia que es irritante para la vista. Ante esta situación, la Intendencia de Maldonado recomendó no zambullirse por esa posibilidad.

 Sin embargo, esta situación fue descartada por el ministerio. Irazoqui cuestionó a las autoridades de la Intendencia por “tirar alarmas sin análisis” y aseguró que el diagnóstico que hicieron en la municipalidad fue “apresurado”.

El efecto de las noctilucas
El efecto de las noctilucas en la playa de Punta Negra, en Uruguay (@JulioHerreraH)

Que el mar se tiña de un celeste fluorescente no es extraño en la costa uruguaya. En septiembre de 2023, el mismo fenómeno había llamado la atención de los vecinos del balneario La Pedrera (Rocha). El portal Cromo explicó entonces que la noctiluca es un “dinoflagelado” que se alimenta de otros, que se trata de un organismo unicelular, microscópico y que viven suspendidos en el agua.

Últimas Noticias

El Tribunal Supremo de Brasil imputó a Eduardo Bolsonaro por presunta obstrucción en la investigación del intento de golpe de Estado de su padre

La decisión judicial responde a una acusación presentada por la Fiscalía, que vincula al diputado federal por San Pablo y al bloguero Paulo Figueiredo con acciones desde EEUU orientadas a desacreditar a las instituciones brasileñas y al juez Alexandre de Moraes con el objetivo de favorecer al ex presidente

El Tribunal Supremo de Brasil

Nasry Asfura agradeció el apoyo de Trump en la antesala de las elecciones en Honduras: “Firmes para defender nuestra democracia”

A través de un mensaje en redes sociales, el candidato presidencial destacó la importancia del apoyo del mandatario republicano y reafirmó su compromiso con la defensa de la democracia y las libertades en Honduras, señalando que la fecha electoral será clave para el país

Nasry Asfura agradeció el apoyo

Paz declaró que las medidas como el impuesto a las grandes fortunas generaron un aislamiento económico en Bolivia

En un acto con trabajadores de la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) en Cochabamba, el mandatario defendió la reciente decisión de su administración de eliminar este impuesto, introducido durante el anterior mandato de Luis Arce

Paz declaró que las medidas

Bombarderos B-52H de Estados Unidos simularon un ataque aéreo en el Caribe en medio de las tensiones con Venezuela

La Fuerza Aérea de EEUU reveló que los aviones de largo alcance ejecutaron la misión el 24 de noviembre, mientras Washington despliega su mayor portaaviones en la zona

Bombarderos B-52H de Estados Unidos

República Dominicana permitirá a Estados Unidos utilizar una base aérea y un aeropuerto para las operaciones antidrogas

El secretario de Defensa de Donald Trump, Pete Hegseth, quien habló junto al líder dominicano, confirmó el “despliegue temporal de militares y aeronaves estadounidenses”

República Dominicana permitirá a Estados
MÁS NOTICIAS