Los detalles para concluir que el director del fondo ganadero provocó su muerte en un accidente con su Tesla

El empresario uruguayo Gustavo Basso tenía el volante estático y aceleró a fondo cuando se acercaba a una maquinaria vial

Guardar
Así quedó el auto Tesla
Así quedó el auto Tesla en el que murió el empresario Gustavo Basso (Captura Telemundo/Canal 12)

El empresario uruguayo Gustavo Basso iba manejando su auto Tesla por la ruta 5 de Uruguay, cerca de Florida, a unos 100 kilómetros de Montevideo. Cuando se acercó hacia una maquinaria vial que estaba en medio de la ruta aceleró a fondo y chocó contra una hormigonera: Basso murió en el lugar.

Pocos días después se conocería que Conexión Ganadera, el fondo ganadero del que era fundador, tenía un déficit patrimonial cercano a USD 230 millones y no tenía dinero para pagar a los inversores.

Basso dirigía Conexión Ganadera hace 25 años. Este tipo de compañías se dedicaban, en teoría, a comprar ganado con el dinero de inversores y luego devolverles una renta fija de, al menos, el 7%. En el momento de su muerte, otros fondos ganaderos –el Grupo Larrarte y República Ganadera– ya estaban en crisis y sobre Conexión Ganadera recaían dudas.

Fue en este contexto que Basso chocó su auto Tesla contra una maquinaria vial ubicada en la ruta 5, muy cerca de la ciudad de Florida, donde vivía este empresario agropecuario. La Fiscalía de ese departamento inició una investigación para saber si efectivamente era él quien murió en el accidente de tránsito. Una prueba de ADN lo confirmó.

Gustavo Basso, director fallecido de
Gustavo Basso, director fallecido de Conexión Ganadera (captura Valor Agregado)

Lo que la Fiscalía investigaba era si terceras personas estuvieron vinculadas al accidente, aunque esta posibilidad fue descartada. El fiscal Hermes Antúnez concluyó que el accidente de Basso se trató de una “acción voluntaria”. A esa conclusión llegó tras recibir pericias del Ministerio del Interior y desde el Reino Unido, a cargo de técnicos privados. La empresa examinó el módulo del airbag del Tesla que manejaba Basso y captó dos momentos: cinco segundos previos al impacto y los momentos posteriores al hecho.

Antes de chocar contra la maquinaria vial que estaba sobre la ruta, Basso conducía a 206 kilómetros por hora y al chocar iba a 211. Los exámenes concluyeron que el empresario aceleró de manera “constante” el auto y que no “hubo movimientos al volante”, como informó El Observador.

En el archivo de la causa hay una serie de argumentos, consignados por el medio uruguayo, que surgen de una pericia privada que se hizo en el Reino Unido al módulo de airbag del Tesla que manejaba Basso.

Las oficinas Conexión Ganadera en
Las oficinas Conexión Ganadera en el departamento de Florida (Google Maps)

Segundos antes de chocar contra la maquinaria vial que estaba en la ruta, Basso llevaba presionado el acelerador al 38% de su capacidad máxima. Sin embargo, metros antes del siniestro, el empresario apretó el pedal abruptamente y llegó al 90% de la capacidad. Es decir, el empresario había acelerado a fondo.

La pericia internacional también mostró que el volante no se movió ni un grado durante todo el trayecto. Hasta impactar con la hormigonera, iba en una posición que dejaba al tren delantero en una posición recta.

Una de las hipótesis que hubo después del accidente es que Basso se durmió al manejar, pero esto quedó descartado. Las autoridades lo aseguran porque, si se hubiera dormido, el empresario no podría haber acelerado tan rápidamente sin mover el volante del Tesla.

La viuda de Gustavo Basso,
La viuda de Gustavo Basso, Daniela Cabral, junto a sus abogados

Además, en ningún momento el auto frenó o disminuyó la velocidad, así como tampoco se activó el piloto automático, que hubiera permitido que el vehículo frenara a tiempo.

Basso era una persona conocida en Florida. El empresario iba casi todos los días a la iglesia a recibir la eucaristía. A una cuadra tenía su escritorio rural y la oficina de Conexión Ganadera. Era una persona que transmitía “confianza”, como definió el párroco de la Catedral de Florida, César Buitrago. La confirmación de la crisis de la empresa sorprendió a los habitantes de la ciudad.

La hermana de Gustavo Basso, Bettina Basso, envió por WhatsApp una carta a un grupo religioso en el que lamentó que su familia esté “llorando a un desconocido”. La mujer comienza diciendo que se siente en una “película de terror”. “La desilusión, la rabia y la vergüenza ajena, desplazaron el duelo que estábamos transitando. Es desgarrador descubrir que estabas llorando a un desconocido”, dice el texto.

Últimas Noticias

El jefe del Pentágono viajará a República Dominicana en medio de las tensiones con la dictadura de Nicolás Maduro

Pete Hegseth llegará este miércoles a Santo Domingo para mantener reuniones centradas en el combate al narcotráfico con el mandatario Luis Abinader y otros funcionarios de su administración como parte de la Operación Lanza del Sur

El jefe del Pentágono viajará

La agroindustria presiona al gobierno de Bolivia para la aprobación de leyes que validen transgénicos y levanten cupo a las exportaciones

La Cámara Agropecuaria del Oriente presentó al menos siete propuestas normativas y pide que se aprueben “lo antes posible”. Sus demandas reactivan inquietudes sobre impacto ambiental y régimen tributario que el nuevo Gobierno tendrá que abordar

La agroindustria presiona al gobierno

El Tribunal Constitucional de Bolivia ordenó el retiro de los magistrados que extendieron su mandato más allá del plazo legal

El fallo fija un plazo de diez días para dejar las funciones y confirma que todas sus resoluciones previas seguirán vigentes para evitar un colapso en el sistema judicial

El Tribunal Constitucional de Bolivia

Honduras rechazó en la CIJ la intervención de Guatemala en la disputa con Belice por Cayos Zapotillos

Honduras rechaza en la CIJ la intervención de Guatemala en la disputa con Belice por Cayos Zapotillos

Honduras rechazó en la CIJ

Ortega ejecuta una nueva purga en la Corte Suprema y afianza su control del tribunal con jueces leales

Cinco magistrados formalizaron renuncias uniformes y la dictadura propuso a figuras vinculadas a la represión y a crímenes de lesa humanidad para sustituirlos.

Ortega ejecuta una nueva purga
MÁS NOTICIAS