
La Corte Suprema de Brasil emitió este miércoles una orden de prisión preventiva contra Leonardo Rodrigues, conocido como Leo Indio, primo de los hijos del ex presidente Jair Bolsonaro (2019-2022) que huyó a Argentina tras ser imputado por golpe de Estado.
El magistrado Alexandre de Moraes tomó esta decisión para “asegurar la aplicación de la ley penal”, después de conocerse que el familiar de los Bolsonaro, a quien se le había retirado el pasaporte, se encontraba en Argentina.
Según el magistrado, el viaje al país vecino, que no exige pasaporte a los brasileños por ser miembros del Mercosur, muestra la “intención” de Leo Indio de “evadirse” a la justicia.

Citados por el Supremo para dar explicaciones, los abogados del acusado confirmaron la presencia de Leo Indio en Argentina e informaron que solicitó la concesión del estatus de refugiado en ese país.
Leo Indio está imputado por cinco crímenes, entre ellos el de golpe de Estado, por su participación directa en los tumultos golpistas del 8 de enero de 2023, durante los cuales las sedes del Supremo, la Presidencia y el Congreso fueron vandalizadas por seguidores de Bolsonaro.
Cientos de los participantes en esos actos fueron detenidos posteriormente por las fuerzas de seguridad y desde entonces muchos de ellos han sido condenados a penas de cárcel de entre uno y 17 años.
Leo Indio es hijo de la hermana de la primera esposa de Bolsonaro, Rogéria Nantes Rodrigues, madre de los primeros tres hijos del líder ultraderechista: el diputado Eduardo, el senador Flávio y el concejal Carlos.

El ex mandatario está imputado por supuestamente liderar, con el apoyo de altos cargos militares, ese intento de golpe de Estado contra el entonces electo presidente Luiz Inácio Lula da Silva.
En otro orden, la Procuraduría General de la República de Brasil rechazó este miércoles una petición de prisión preventiva contra Bolsonaro.
La petición contra el ex mandatario había sido presentada por una concejal de la ciudad de Recife, que según la Fiscalía no tiene potestad para personarse ante el Tribunal Supremo para solicitar medidas cautelares.
Asimismo, la Fiscalía desestimó la existencia de delitos en los hechos que sustentaban la denuncia formulada por la concejal, que acusaba a Bolsonaro de un supuesto intento de obstrucción a la justicia.
Bolsonaro solo podría ser arrestado si la Corte considera que existe riesgo de fuga, de obstrucción a la justicia o de coacción de testigos.
(Con información de agencias)
Últimas Noticias
El abogado de las familias de los siete pescadores desaparecidos en un naufragio en Chile los dio por muertos
Rafael Poblete representa a los parientes y habló del caso tras encontrarse ropa e implementos de la nave “Bruma” flotando a la deriva

Chile descartó represalias contra Estados Unidos y mantendrá su política arancelaria
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, detalló qué sectores se verán afectados

Descubrieron y destruyeron una narcopista en la Amazonía: se escondía detrás de una falsa iglesia
El caso revela el nivel de infiltración criminal en Ecuador, un país que se ha convertido en un punto estratégico para el tráfico internacional de drogas, incluso por vía aérea

Arranca la carrera electoral para elegir presidente en Bolivia: la votación fue convocada para el 17 de agosto
El Tribunal Supremo Electoral lanzó la convocatoria para la elección del mandatario, su vicepresidente y los parlamentarios. El 19 de mayo deben inscribirse los candidatos

Las encuestas en Ecuador a una semana del balotaje entre Daniel Noboa y Luisa González: empate técnico
Telcodata y Comunicaliza muestran una contienda extremadamente cerrada entre el presidente y la candidata correísta, con diferencias dentro del margen de error y sin un claro favorito
