
El Gobierno de Bolivia pidió este martes ayuda al cuerpo diplomático acreditado en el país para atender la emergencia nacional debido a la temporada de lluvias que desde noviembre deja 52 personas fallecidas y 452.067 familias, entre damnificadas y afectadas.
La canciller boliviana, Celinda Sosa, se reunió en La Paz con embajadores y otros representantes diplomáticos para “ponerles al tanto” sobre la “compleja situación” de emergencia nacional que vive el país debido a las lluvias y “para pedirles cooperación y colaboración”.
“Necesitamos de la ayuda humanitaria y solidaridad de todos ustedes, así podremos superar esta crisis “, afirmó Sosa en un acto, tras reunirse con el cuerpo diplomático.
La canciller mencionó que “en estos momentos aún se puede recuperar” la producción agropecuaria y ganadera en Bolivia.
“Es urgente que podamos cubrir las necesidades básicas de miles de familias que han perdido sus casas, sus fuentes de sustento económico, la conexión de puentes y caminos para poderse trasladar”, añadió.
El Gobierno de Luis Arce y las autoridades regionales y municipales de Bolivia declararon en la víspera “prioridad nacional” la atención de emergencias a causa de las lluvias.
La temporada de precipitaciones, que comenzó en noviembre en Bolivia, ha dejado también 4.971 comunidades afectadas, 793 viviendas destruidas y 2.655 viviendas afectadas, según un reporte del ministro de Defensa boliviano, Edmundo Novillo.
Las familias damnificadas son las que padecen de forma directa el impacto de un evento adverso, mientras que los afectados lo sufren indirectamente, según aclararon las autoridades bolivianas.
La ministra Sosa informó que hasta la semana pasada las lluvias dejaron 64.000 hectáreas de cultivo dañadas que representan el 2,2% de las tierras productivas del país.

La región amazónica de Beni, que colinda con Brasil, sufrió en los últimos días los embates de las lluvias que provocaron la crecida de ríos y la subsecuente inundación de áreas destinadas al pastoreo del ganado.
El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, dijo este martes que Santa Cruz, la mayor región de Bolivia, también está afectada por las inundaciones, por lo que aseguró que ya se envió maquinaria y personal para evacuar el ganado con “equipos de rescate tanto en la vía fluvial como aérea”.
Hasta el momento, el Ejecutivo nacional distribuyó 234 toneladas de ayuda humanitaria e invirtió 2,5 millones de bolivianos, equivalentes a poco más de 359.000 dólares, para ayudar a los afectados en todo el país.
El Gobierno boliviano recordó el pedido a la Asamblea Legislativa para que apruebe varios créditos que puedan ayudar en esta emergencia nacional, como el de 250 millones de dólares otorgados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), para la atención de desastres y otro de 100 millones de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA).
El presidente Arce y algunos gobernadores y representantes municipales se reunieron el lunes dentro del llamado Consejo Nacional de Autonomías para coordinar las acciones de atención de los desastres a causa de las lluvias e inundaciones en el país, una semana después de la declaración de “emergencia nacional” por estos eventos.
Tras la reunión, el ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, leyó la resolución final que señala que se acordó “declarar por consenso de los miembros del Consejo Nacional de Autonomías como prioridad nacional la atención articulada e inmediata de desastres y emergencias en todo el territorio” boliviano.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Guyana repudió la interferencia de China en la disputa con Venezuela por el Esequibo
Un funcionario de Beijing había sugerido a las partes que negociaran de manera amistosa pero Georgetown rechazó tajantemente dialogar con el régimen de Nicolás Maduro

La líder de las Damas de Blanco, Berta Soler, y su esposo fueron nuevamente detenidos por la dictadura cubana
Según la Organización, llevan más de 24 horas arrestados y aún se desconoce su paradero

Brasil asegura que dio asilo a la ex primera dama de Perú Nadine Heredia por motivos humanitarios
El Ministerio de Exteriores de Brasilia consideró que diversos factores ponían en riesgo su bienestar y el de su hijo, por lo que fue necesario coordinar su traslado fuera del país

Masacre en Ecuador: al menos 12 muertos y varios heridos en un ataque armado durante una pelea de gallos
Aunque todavía no fueron capturados los agresores, medios locales estiman que son miembros de Los Lobos, una banda criminal que opera en la región

En el aniversario de la brutal represión en Nicaragua, Estados Unidos sancionó a más de 250 funcionarios del régimen sandinista
La dictadura de Daniel Ortega ha sido acusada de graves violaciones de derechos humanos y de llevar adelante un “sistema de represión estrechamente coordinado”
