
Las autoridades de Haití advirtieron de la delicada situación en el país, especialmente en la capital, luego de que más de 500 presos se escaparan de prisión, y temen perder el control de la zona.
“La situación es muy complicada. Estamos en peligro de perder el control”, dijo este martes el representante del Gobierno de la ciudad de Mirebalais, al noreste de la capital, Frederique Occean, a la par que instó a la comunidad internacional a aumentar sus esfuerzos por garantizar la seguridad y el orden en la isla.
Este lunes, miembros de la banda armada Vivre Ensemble irrumpieron en una cárcel de la ciudad y liberaron a 532 personas. Según datos de la Red Nacional de Defensa de Derechos Humanos, del total, 460 estaban a la espera de un juicio.

Asimismo, los criminales incendiaron un número no precisado de casas y atacaron a civiles y policías para hacerse con el control de la zona.
“La policía, escasa de efectivos, huyó de la estación. Los asaltantes pudieron liberar a los prisioneros y causar daños en la ciudad antes de que llegaran los refuerzos”, sumó Occean.
En videos difundidos en redes sociales se ve a los prisioneros caminando sonrientes por las calles mientras un criminal los acompaña al grito de “aquí están los prisioneros, aquí están, aquí están, acabamos de liberarlos”.
La liberación de reos es una de las técnicas más utilizadas por las bandas criminales de Haití, que consiguen así engrosar sus filas y continuar con sus ataques. Sin embargo, estas acciones dejan a su paso una ola de muertes injustificadas, daños materiales y el desplazamiento de cientos de vecinos hacia zonas aledañas más seguras.

En un intento por frenar el avance de este lunes, la Policía Nacional envío refuerzos y vehículos blindados a Mirebalais, Canaan y Croix-des-Bouquets, también en el norte, pero no han conseguido aún poner bajo control las áreas.
Haití lleva años inmersa en una crisis económica, política, social y de seguridad, que ha dejado miles de muertos y desplazados, y ha obligado a la comunidad internacional a evaluar diversos mecanismos de ayuda, entre ellos, el despliegue de una fuerza internacional como apoyo a los policías locales.
Sin embargo, la presencia de los oficiales de Kenia y el financiamiento de Estados Unidos no han tenido el impacto esperado sino que, por el contrario, la situación en Puerto Príncipe solo se ha agravado.

El pasado viernes, el alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, denunció que “la situación de derechos humanos en Haití alcanzó un nuevo punto de crisis”, con un “agravamiento dramático” en el caso de la violencia y la inseguridad.
“Las pandillas matan gente común, castigan brutalmente a los que no obedecen sus reglas o a los sospechosos de colaborar con la policía o los grupos de autodefensa”, sumó al presentar su informe sobre el país y advertir del avance sin freno de las bandas y su poder de fuego.
Según la ONU, entre el 1 de julio de 2024 y el 28 de febrero de 2025, al menos 4.239 personas fueron asesinadas y 1.356 resultaron heridas producto de los enfrentamientos.
(Con información de AFP y EFE)
Últimas Noticias
La Fiscalía brasileña desestimó un pedido de prisión preventiva contra Bolsonaro
El imputado por supuestamente organizar un golpe de Estado sólo podría ser arrestado si la corte considera que existe riesgo de fuga, de obstrucción a la justicia o de coacción de testigos

Controversia en Chile por libro que asegura que el Gobierno de Eduardo Frei ayudó a Pinochet a fingir demencia cuando estuvo detenido en Londres
Los ex cancilleres José Miguel Insulza y Juan Gabriel Valdés salieron a desmentir un supuesto informe consignado en el libro “Calle Londres 38″ del investigador británico Philippe Sands

Crónica de una noche en la frontera más peligrosa de Chile: “Pasar por aquí es arriesgar la vida”
El límite norte entre territorio chileno y Bolivia, en la localidad de Colchane, se convierte cada madrugada en un gélido campo de escondite y persecución

Estados Unidos aprobó la venta de fusiles militares a Ecuador por USD 64 millones
El anuncio se conoció tras la reunión privada entre Daniel Noboa y Donald Trump en Mar-a-Lago

Estados Unidos acusó al líder de la banda narco ecuatoriana Los Choneros y abrió la posibilidad de que sea extraditado
José Adolfo Macías Villamar enfrenta siete cargos por dirigir una red criminal transnacional que enviaba cocaína al país norteamericano y traficaba armas hacia Ecuador
