El opositor Luis Fernando Camacho demandará al Gobierno de Bolivia ante organismos internacionales por “su secuestro”

El ex líder cívico también presentará recursos para ser liberado tras conocerse un informe de un Grupo de trabajo de la ONU que califica de arbitraria su detención

Guardar
Luis Fernando Camacho, el líder
Luis Fernando Camacho, el líder opositor boliviano detenido desde diciembre de 2022

El líder opositor boliviano, Luis Fernando Camacho, anunció acciones legales contra los funcionarios del Gobierno de Luis Arce que participaron en el proceso de su detención y encarcelamiento, que él considera un “secuestro”.

“Iniciaré las acciones jurídicas pertinentes ante organismos internacionales, a fin de que se sancione penalmente y personalmente a todos los funcionarios del Gobierno del presidente Arce, del Órgano Judicial y del Ministerio Público, que participaron de forma directa o indirecta del operativo de mi secuestro el 28 de diciembre de 2022 de mi detención preventiva ilegal en Chonchocoro y de todas las torturas y violaciones a los derechos humanos cometidos en mi contra”, publicó en su cuenta de X desde la cárcel de El Alto, donde está recluido desde hace más de dos años.

Camacho es investigado en el caso denominado “Golpe de Estado I” relacionado a las manifestaciones sociales previas a la renuncia de Evo Morales, en noviembre de 2019, en medio de acusaciones de fraude electoral. Ese entonces, el opositor era presidente del Comité Cívico de Santa Cruz de la Sierra y comandó las protestas que terminaron en el derrocamiento de Morales (2006-2019), luego de un motín policial y una “sugerencia” de dimisión por parte de las Fuerzas Armadas.

Imagen de archivo
Imagen de archivo

Un año más tarde, Camacho se postuló a las elecciones presidenciales en las que salió tercero y después fue elegido gobernador del departamento de Santa Cruz, cargo del que está suspendido temporalmente debido a su situación jurídica.

La decisión de procesar a funcionarios del Gobierno se produce luego de que se diera a conocer un documento del Grupo de Trabajo sobre Detenciones Arbitrarias de las Naciones Unidas (ONU), que calificó como arbitraria la detención de Camacho y recomendó su liberación e incluso una indemnización y otras formas de reparación conforme al derecho internacional.

El Gobierno de Luis Arce desestimó este informe internacional, al que consideró “sesgado, con información parcial y desactualizada”, y manifestó que no tiene carácter vinculante ni puede sustituir los procedimientos judiciales internos del país, por lo que esperarán los dictámenes de la Justicia boliviana respecto al caso que involucra líder opositor, según se lee en un comunicado emitido por el Ministerio de Justicia. “Bolivia no reconoce ni admite la opinión del Grupo de Trabajo”, señala el documento.

El gobernador de la región
El gobernador de la región boliviana de Santa Cruz, el opositor Luis Fernando Camacho (c), en una fotografía de archivo.EFE/Javier Mamani

En ese marco, Camacho informó que en los próximos días presentará recursos judiciales y constitucionales para que se proceda con su liberación, de acuerdo a las recomendaciones del Grupo de Trabajo de la ONU. “Las autoridades judiciales y constitucionales que sustancien estos recursos, tendrán en sus manos la responsabilidad de cumplir con esta resolución internacional y con mi liberación. Hago una invocación a las autoridades del órgano judicial para que se mantengan dentro de los marcos del derecho y el respeto a los derechos humanos”, escribió el político y advirtió con procesos a las autoridades que decidan mantenerlo “secuestrado”.

Según los medios locales, el juicio que involucra al líder opositor se encuentra en la etapa de declaraciones testificales de cargo y este lunes 31 de marzo inició la etapa testifical de descargo, por lo que en las próximas semanas se va a concluir el juicio oral público y contradictorio.

Últimas Noticias

“No me quiero ir de aquí: una más”, así fue el último show de Bad Bunny en Puerto Rico previo a su gira mundial

Un escenario convertido en hogar, viejas heridas transformadas en himnos y miles de voces unidas por un cantante. Los conciertos más esperado por los puertorriqueños llegaron a su fin

“No me quiero ir de

Heraldo Muñoz, ex canciller chileno: “América Latina es la región que más ha retrocedido en calidad democrática”

El diplomático advierte en Buenos Aires sobre el “secuestro de las democracias desde adentro”. En una entrevista con Infobae, analiza la crisis del multilateralismo y urge al progresismo a combinar justicia y eficiencia para frenar el avance de la ultraderecha

Heraldo Muñoz, ex canciller chileno:

Montaje y teatralidad: la manipulación del régimen de Ortega al presentar pruebas de vida de presos desaparecidos en Nicaragua

“Engorde” previo, corte de pelo, afeitado, uniformes nuevos y salones donde los carceleros hacen de amables meseros, forma parte de las puestas en escenas que organiza la dictadura ocasionalmente como respuesta a la presión nacional e internacional

Montaje y teatralidad: la manipulación

Cómo se articuló la red de inteligencia, crimen organizado y poder político detrás del asesinato de Fernando Villavicencio en Ecuador

De acuerdo a las pruebas de la Fiscalía, el crimen fue antecedido por seguimientos, amenazas y coordinación entre actores políticos del correísmo, empresarios investigados y estructuras criminales como Los Lobos

Cómo se articuló la red

El Consejo Electoral de Ecuador envió a la Corte Constitucional el nuevo decreto de Noboa para un referéndum sobre la Asamblea Constituyente

Con cuatro votos a favor, los consejeros aprobaron una moción en la que solicitaron a los jueces pronunciarse en el menor tiempo posible sobre la constitucionalidad del decreto 153, en el que el mandatario convocó nuevamente a la consulta popular

El Consejo Electoral de Ecuador
MÁS NOTICIAS