
Una nula recepción tuvo la reciente propuesta del presidente del Partido Comunista chileno, Lautaro Carmona, de reflotar el debate sobre una nueva Constitución que reemplace a la del dictador Augusto Pinochet de 1980, asunto que al parecer quedó sepultado tras dos procesos fallidos en 2022 y 2023.
Carmona lanzó su idea el fin de semana pasado en entrevista con Radio Nuevo Mundo, donde sostuvo que “una de las reformas políticas que quedan pendientes y que habría que replantearse agendarla con urgencia es la nueva Constitución, porque no hay nueva Constitución”.
Sin embargo, su iniciativa recibió críticas transversales y el primero en salir a rechazarla fue el Ejecutivo, desde donde señalaron que impulsar otro proceso constituyente no es algo que le quite el sueño al gobierno.
“Los partidos tienen el derecho permanente de poner temas en discusión sobre la mesa. Esa es la esencia de la democracia. Pero para nosotros como gobierno, en este minuto, no está dentro de nuestras prioridades abrir esa discusión”, sostuvo el domingo la ministra vocera (s), Aisén Etcheverry, en el programa político Mesa Central de T13.
“Nosotros estamos enfocados en este último año con prioridades muy claras que ha establecido el Presidente de la República: hay que implementar la reforma de pensiones, el Ministerio de Seguridad nos va a tener muy ocupados en los próximos meses, hay un par de proyectos de ley que todavía son relevantes, y es ahí donde está el foco puesto”, complementó.
Por su parte, la carta presidencial del bloque Chile Vamos (RN+UDI), Evelyn Matthei, criticó mediante su cuenta de X que “otra vez el Partido Comunista quiere abrir un proceso constituyente. Los chilenos ya han dicho dos veces que no. Y lo único que piden, que claman, es que nos preocupemos de la seguridad, de la educación, de la salud, de que haya mayor empleo, de que la gente pueda volver a tener una mejor calidad de vida. Y eso ya saben que no es con una nueva constitución”, partió su alocución.
A renglón seguido, la exalcaldesa de la comuna santiaguina de Providencia “avivó la cueca” con un “sería muy bueno saber qué es lo que piensa el Presidente de la República y qué piensan también los otros partidos de la coalición de gobierno”, acotó.

Oficialismo
Así las cosas, desde el oficialismo algunos sostuvieron que si bien se trata de un debate legítimo, lo cierto es que todo el mundo ahora está pensando en las elecciones presidenciales de noviembre próximo.
Paulina Vodanovic, presidenta del Partido Socialista, aseguró que “me parece legítimo el planteamiento que ha hecho el PC, sin embargo (...) ciertamente el momento político hoy es otro, estamos enfocados a la unidad, a lo que significa construir un trabajo para poder proyectarnos como coalición, ofrecerle al país una alternativa importante de gobierno, nuestros esfuerzos están no sólo en lo electoral, sino en lo programático”, según reza una nota de Emol.
Constanza Martínez, timonel del Frente Amplio, sostuvo por su parte que “no es un tema tabú, que no es discutido, pero también hemos dicho que tras dos procesos constituyentes es muy pesado para la ciudadanía dar esa discusión y hay otras prioridades”.

Oposición
Mientras tanto, desde la vereda del frente Chile Vamos rechazó de plano la iniciativa comunista y el primero en saltar a la palestra fue Juan Antonio Coloma, secretario general de la UDI, quien manifestó que el Partido Comunista “pretende seguir manteniendo vivo el octubrismo (estallido social de 2019) en Chile y como una forma de cambiar el eje y la tensión de la grave crisis interna que están viviendo, pretenden reflotar un proyecto de nueva Constitución que ya ha sido rechazado no una, sino que dos veces por parte de los chilenos”.
“Desde la UDI y desde Chile Vamos decimos fuerte y claro: no habrá un nuevo proceso constitucional en nuestro país”, agregó taxativo.
De la misma opinión fue el diputado de RN, Diego Schalper, quien indicó que “queremos dejarle claro al PC que no hay ninguna opción para revivir una discusión como esa”.
Finalmente, el diputado Eduardo Durán (RN) argumentó que “se farrearon dos oportunidades históricas y ahora pretenden volver al mismo punto, sin asumir sus errores ni escuchar lo que la ciudadanía expresó con fuerza en las urnas”, remató.
Últimas Noticias
La Fiscalía brasileña desestimó un pedido de prisión preventiva contra Bolsonaro
El imputado por supuestamente organizar un golpe de Estado sólo podría ser arrestado si la corte considera que existe riesgo de fuga, de obstrucción a la justicia o de coacción de testigos

Controversia en Chile por libro que asegura que el Gobierno de Eduardo Frei ayudó a Pinochet a fingir demencia cuando estuvo detenido en Londres
Los ex cancilleres José Miguel Insulza y Juan Gabriel Valdés salieron a desmentir un supuesto informe consignado en el libro “Calle Londres 38″ del investigador británico Philippe Sands

Crónica de una noche en la frontera más peligrosa de Chile: “Pasar por aquí es arriesgar la vida”
El límite norte entre territorio chileno y Bolivia, en la localidad de Colchane, se convierte cada madrugada en un gélido campo de escondite y persecución

Estados Unidos aprobó la venta de fusiles militares a Ecuador por USD 64 millones
El anuncio se conoció tras la reunión privada entre Daniel Noboa y Donald Trump en Mar-a-Lago

Estados Unidos acusó al líder de la banda narco ecuatoriana Los Choneros y abrió la posibilidad de que sea extraditado
José Adolfo Macías Villamar enfrenta siete cargos por dirigir una red criminal transnacional que enviaba cocaína al país norteamericano y traficaba armas hacia Ecuador
