
La noche de este lunes la Fiscalía Sur de Santiago dejó en libertad tras acreditar su legítima defensa a una pareja de estudiantes que dio muerte de tres estocadas a un ladrón de unos 40 años en bicicleta que trató de asaltarlos premunido de un cuchillo y un arma a fogueo, hecho ocurrido por la mañana en la comuna de Pedro Aguirrre Cerda cuando ambos se dirigían a su colegio.
Según explicó el mayor Álvaro Muñoz, de la 51° comisaría de esa comuna, “una mujer concurre a la comisaría a constatar que su hija junto a su pareja habían sido asaltados con un arma blanca y en el forcejeo, las víctimas habrían quitado el arma y luego apuñalado al sujeto“.
Minutos después, los estudiantes afectados, de 17 años, se presentaron voluntariamente en otra comisaría cercana para hacer su declaración. Y aunque estuvieron detenidos todo el día, finalmente el Ministerio Público, tras constatar que el atacante tenía antecedentes penales por distintos delitos, decidió no levantar cargos contra los escolares.

Estudiante baleado en la cabeza
Otro hecho de sangre que involucró a escolares ocurrió también la mañana del lunes, alrededor de las 7:45 horas, cuando dos estudiantes que se dirigían a su liceo en la ciudad de La Calera (115 kms al noroeste de Santiago) fueron interceptados por dos individuos con pasamontañas. Aunque uno de ellos logró escapar, el otro recibió dos balazos que lo tienen en riesgo vital.
Según informaron desde la Municipalidad de La Calera, “un menor de 17 años perteneciente al Liceo industrial Óscar Corona Barahona con 2 impactos de bala, uno en la cabeza y otro en el cuello, fue trasladado primeramente al Hospital de La Calera y a las 9.17 horas, fue derivado al Hospital Biprovincial”, consignó BioBíoChile.
A poco andar, Carabineros detuvo al presunto autor de los disparos, de solo 15 años, y a su cómplice mayor de edad, junto a un vehículo que mantenía una orden de encargo por robo.
Aunque la investigación sigue su curso, los primeros antecedentes apuntan a que no se trató de un robo, tal como señaló el delegado provincial de Quillota, José Raúl Orrego.
“En primera instancia, lo que tenemos que señalar es que no es producto de un robo, según la información que nos entrega una de las policías. Este es otro hecho, el cual está siendo investigado”, aseguró.

Diputados proponen detectores de metal
Debido a estos hechos de violencia, por la tarde los diputados de oposición Henry Leal y Eduardo Cornejo (UDI) presentaron un proyecto que busca permitir la instalación de detectores de metal en la entrada de colegios y centros hospitalarios.
La idea es prevenir el ingreso de armas “u otros elementos prohibidos que puedan poner en riesgo tanto a las comunidades educativas como a los pacientes y funcionarios”.
Según los legisladores, el país “está atravesando por una de las crisis de seguridad más graves de toda su historia. Así lo hemos visto con el aumento de la violencia escolar durante los últimos años, lo que amerita preguntarse si debemos o no endurecer ciertas medidas”, razonaron.
“Sabemos que la presencia de detectores de metales en los colegios y centros de salud puede ser una medida chocante e invasiva, sobre todo para los alumnos y los menores de edad, pero dado la grave situación que estamos viviendo creemos que es necesario restringir ciertas garantías”, agregaron.
Finalmente, los parlamentarios gremialistas dijeron estar “absolutamente convencidos de que la gran mayoría de los padres y apoderados, como también los estudiantes, profesores y trabajadores, al igual que los funcionarios del área de la salud y los pacientes, van a estar de acuerdo” con la iniciativa.
Últimas Noticias
Costa Rica incautó dos toneladas de cocaína de una embarcación en el Pacífico: un tripulante murió y otro logró huir
El Ministerio de Seguridad Pública confirmó que la operación, realizada con apoyo de la DEA frente a la costa de Golfito, terminó con la captura de un ciudadano ecuatoriano y la muerte de uno de los ocupantes de la lancha al encallar en tierra firme

La dictadura cubana condenó a 15 manifestantes a penas de hasta nueve años de prisión por protestar contra los apagones
El Tribunal Supremo Popular informó que los acusados recibieron sentencias por delitos como desórdenes públicos, resistencia y desacato, tras las marchas del 17 de marzo de 2024 en Santiago de Cuba y otras ciudades

Noboa desafió a la Corte de Ecuador y volvió a convocar por decreto a un referéndum para instalar una Asamblea Constituyente
El presidente emitió un nueva resolución horas después de que el tribunal suspendiera la consulta, insistiendo en que “ningún órgano está por sobre la voluntad del pueblo”

La Fiscalía de Bolivia ordenó la captura de un hijo del presidente Luis Arce por violencia de género
Luis Marcelo Arce Mosqueira enfrenta una orden de aprehensión tras una denuncia presentada por su pareja en Santa Cruz. El caso se suma a otras investigaciones que involucran a miembros de la familia Arce por supuestas irregularidades económicas y presunto enriquecimiento ilícito

El Consejo Electoral de Ecuador activó el proceso para el referéndum y dejó fuera la consulta sobre la Asamblea Constituyente
La presidenta del CNE, Diana Atamaint, ordenó avanzar solo con los decretos 147 y 149, los cuales contienen dos preguntas: una relacionada con la posible presencia de bases militares extranjeras y otra sobre la financiación estatal a organizaciones políticas
