15 ñandúes silvestres fueron trasladados por primera vez desde la Patagonia argentina a la chilena

Hace poco más de una década esta especie estuvo a punto de extinguirse en el extremo sur de Chile

Guardar
La exitosa reubicación fue llevada
La exitosa reubicación fue llevada a cabo por la Fundación Rewilding, presente en ambos países.

En un verdadero hito en la conservación de la vida silvestre se convirtió el reciente primer y exitoso transporte de 15 ñandúes (Rhea pennata) desde el Parque Patagonia Argentina (provincia de Santa Cruz) hasta el Parque Nacional Patagonia Chile, en la región de Aysén (1.500 kms al sur de Santiago), a fin de acrecentar su población en el extremo sur chileno, donde esta especie estuvo a punto de extinguirse hace unos 15 años llegando a tener solo 20 ejemplares.

La iniciativa fue llevada a cabo por la Fundación Rewilding, con presencia en ambos países, desde donde destacaron que la distancia entre ambos parques -90 kms- no fue el mayor impedimento, sino la gran cantidad de cercos y alambrados de estancieros que impiden que dichos animales recorran a sus anchas esos vastos territorios.

“Hemos seleccionado individuos de una población en buen estado de conservación, asegurando un impacto mínimo en el grupo original y contribuyendo a restaurar la especie en Chile”, señaló el Director de Conservación de Rewilding Argentina, Sebastián Di Martino.

En el traslado también participaron la Corporación Nacional Forestal (CONAF), el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), el Servicio de Aduanas, la Seremi de Transportes de Aysén y la Fundación Freyja.

El Ñandú -conocido por los lugareños como “Choique”-, es un verdadero ícono de la vida salvaje patagónica y cumple un rol esencial en la dispersión de semillas y por ende, en la renovación del ecosistema. Endémica de Sudamérica, mide entre 90 y 100 cm, es el ave de mayor tamaño de la Patagonia y aunque no puede volar, sus piernas zancudas le permiten desplazarse a gran velocidad por extensas zonas.

Lamentablemente, su presencia ha disminuido peligrosamente “debido a la sobreexplotación ganadera, la persecución por perros, la caza y la destrucción de nidos”, aseguraron desde Rewilding Chile mediante un comunicado.

Los 15 ejemplares aún están
Los 15 ejemplares aún están en cuarentena en Chile y pronto serán liberados.

Controles sanitarios

Cabe destacar que para trasladar estos 15 “Choiques” fue menester aplicar estrictos controles sanitarios a fin de evitar el riesgo de influenza aviar. Así, tras los exámenes veterinarios de rigor, los ñandúes se encuentran en cuarentena y cumpliendo un periodo de adaptación en corrales antes de ser liberados.

“Hoy alcanzamos un hito histórico para el Rewilding. Si queremos revertir la crisis de extinción masiva, la cooperación internacional es fundamental. Me siento muy orgullosa del trabajo de nuestras organizaciones y espero que esta acción amplíe nuestras esperanzas para la restauración de la naturaleza, porque la naturaleza no conoce fronteras", aseguró por su parte la presidente de Tompkins Conservation, Kristine Tompkins.

El Director de Vida Silvestre de Rewilding Chile, Cristian Saucedo, destacó a su vez que “hasta ahora, no existían protocolos binacionales para recuperar especies amenazadas. Este hito demuestra que es posible una colaboración efectiva entre países para la conservación”, subrayó.

Finalmente, el ministro de Agricultura chileno, Esteban Valenzuela, indicó que “esta iniciativa, que une lo público y lo privado y a países fronterizos en favor de la conservación, podría convertirse en un modelo para futuras acciones que permitan a las especies amenazadas regresar a los ecosistemas donde alguna vez prosperaron, contribuyendo así a enfrentar con decisión la crisis de biodiversidad".

Últimas Noticias

El presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, realizará su primera gira internacional por Panamá y Honduras

El mandatario se reunirá con líderes regionales para promover acuerdos económicos y fortalecer la presencia del país en América Latina

El presidente de Uruguay, Yamandú

Bolsonaro encabezó una masiva protesta tras ser inculpado por intento de golpe de Estado: reiteró que es inocente y “víctima” de la Justicia de Brasil

El ex presidente fue acompañado por miles de seguidores en la Avenida Paulista, en San Pablo, donde aseguró que es perseguido como Le Pen en Francia, y “como quisieron hacer con Trump en Estados Unidos”

Bolsonaro encabezó una masiva protesta

Los cubanos siguen sufriendo los apagones: este domingo casi la mitad de la isla se verá afectada por cortes simultáneos

El servicio energético será afectado, una vez más, durante el horario de mayor consumo: la tarde-noche

Los cubanos siguen sufriendo los

El régimen de Maduro intensifica la persecución contra sindicalistas venezolanos: “Es el precio por defender la democracia”

La noche de este sábado se registró un nuevo caso de hostigamiento cuando agentes de seguridad se apostaron frente a la vivienda del dirigente sindical José Paulino Patines. “Tuve que salir corriendo de mi casa”, comentó a Infobae

El régimen de Maduro intensifica

La vicepresidenta de Ecuador presentó una denuncia ante la ONU por “violencia política” tras la suspensión de sus derechos políticos

“He venido a este lugar para reunirme con las diferentes organizaciones internacionales de derechos humanos, para traer mi expediente debidamente documentado por la violencia a mis derechos humanos”, expresó Verónica Abad en un vídeo difundido en su cuenta de X

La vicepresidenta de Ecuador presentó
MÁS NOTICIAS