Violencia en Haití: un segundo oficial keniano de la Misión Multinacional de Apoyo fue asesinado por pandillas

“Este valiente policía, comprometido con las fuerzas haitianas en la lucha contra la inseguridad, ha hecho el último sacrificio por un futuro mejor para nuestro país”, declaró el Consejo Presidencial de Transición

Guardar
Las bandas armadas controlan al
Las bandas armadas controlan al menos el 85% del área metropolitana de Puerto Príncipe (REUTERS/Jean Feguens Regala)

El oficial keniano de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad en Haití que en un principio se dio por desaparecido tras un ataque de las pandillas armadas en Savien, en el departamento de Artibonite (centro del país), ha muerto, confirmó este miércoles el Consejo Presidencial de Transición (CPT).

“Bénédict Kabiru cayó el lunes 24 de marzo de 2025 en Savien (departamento central de Artibonite), en el cumplimiento de su misión”, indicó el CPT en un comunicado, en el que condenó lo ocurrido, reafirmó su compromiso para restablecer la seguridad en Haití y transmitió sus condolencias a la familia del fallecido, al Gobierno y al pueblo de Kenia.

Kabiru es el segundo miembro de la misión multinacional -liderada por Kenia y avalada por la ONU- que fallece en el marco de esta operación, después de que en febrero pasado muriera su compatriota Samuel Tompoi Kaetuai, durante una operación contra las bandas armadas en Segur-Savien, en Artibonite, a unos 100 kilómetros de Puerto Príncipe.

En un comunicado publicado en Facebook, el CPT señaló hoy que “este valiente policía, comprometido con las fuerzas haitianas en la lucha contra la inseguridad, ha hecho el último sacrificio por un futuro mejor para nuestro país. Su valentía y su compromiso nunca serán olvidados”.

El Consejo reiteró su “absoluta determinación a erradicar todas las formas de delincuencia” que siguen sembrando el caos en el país y aseguró que “los responsables de estos crímenes atroces, ya sean delincuentes armados o cómplices, deberán responder de sus actos ante la justicia. No se tolerará la impunidad”.

Afirmó que está “firmemente comprometido” con sus socios nacionales e internacionales para “restaurar la estabilidad y construir un Haití donde prevalezcan la seguridad y la justicia”.

Agentes del orden patrullan en
Agentes del orden patrullan en medio de la violencia de las bandas en Puerto Príncipe, Haití, el 19 de marzo de 2025 (REUTERS/Ralph Tedy Erol)

El martes, la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS) informó de la desaparición de uno de sus miembros después de un ataque perpetrado en Artibonite por las bandas armadas que controlan la región desde hace varios años, tras lo cual se desplegaron equipos especializados para buscarlo.

El oficial keniano desapareció al participar en una operación de rescate de vehículos blindados atrapados en trampas que habían colocado los grupos armados.

De acuerdo con la nota emitida ayer por la MSS, “mientras los equipos de rescate intentaban controlar la situación, miembros de presuntas bandas que estaban al acecho lanzaron un ataque”.

Además de las muertes de Tompoi Kaetuai y de Kabiru, en el contingente keniano otro de sus efectivos resultó herido recientemente.

La misión multinacional se encuentra en Haití para intentar poner freno a la violencia de las bandas armadas, que controlan al menos el 85% del área metropolitana de Puerto Príncipe.

En 2024, según datos confirmados por la ONU, más de 5.600 personas murieron en Haití a causa de la violencia.

(Con información de EFE)

Últimas Noticias

El presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, realizará su primera gira internacional por Panamá y Honduras

El mandatario se reunirá con líderes regionales para promover acuerdos económicos y fortalecer la presencia del país en América Latina

El presidente de Uruguay, Yamandú

Bolsonaro encabezó una masiva protesta tras ser inculpado por intento de golpe de Estado: reiteró que es inocente y “víctima” de la Justicia de Brasil

El ex presidente fue acompañado por miles de seguidores en la Avenida Paulista, en San Pablo, donde aseguró que es perseguido como Le Pen en Francia, y “como quisieron hacer con Trump en Estados Unidos”

Bolsonaro encabezó una masiva protesta

Los cubanos siguen sufriendo los apagones: este domingo casi la mitad de la isla se verá afectada por cortes simultáneos

El servicio energético será afectado, una vez más, durante el horario de mayor consumo: la tarde-noche

Los cubanos siguen sufriendo los

El régimen de Maduro intensifica la persecución contra sindicalistas venezolanos: “Es el precio por defender la democracia”

La noche de este sábado se registró un nuevo caso de hostigamiento cuando agentes de seguridad se apostaron frente a la vivienda del dirigente sindical José Paulino Patines. “Tuve que salir corriendo de mi casa”, comentó a Infobae

El régimen de Maduro intensifica

La vicepresidenta de Ecuador presentó una denuncia ante la ONU por “violencia política” tras la suspensión de sus derechos políticos

“He venido a este lugar para reunirme con las diferentes organizaciones internacionales de derechos humanos, para traer mi expediente debidamente documentado por la violencia a mis derechos humanos”, expresó Verónica Abad en un vídeo difundido en su cuenta de X

La vicepresidenta de Ecuador presentó
MÁS NOTICIAS