
La Armada de Estados Unidos y la Fuerza de Defensa de Guyana llevan a cabo esta semana ejercicios militares conjuntos en aguas internacionales y en la Zona Económica Exclusiva de Guyana, según informó la Embajada de EEUU en Georgetown. Las maniobras coinciden con la visita este jueves a la capital guyanesa del secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio.
En los ejercicios participan el buque estadounidense USS Normandy y el navío guyanés Shahoud, con el objetivo de mejorar la comunicación y la coordinación entre ambas fuerzas. La embajada destacó que esta cooperación refleja la estrecha relación entre EEUU y Guyana y representa “una importante oportunidad para que ambas naciones mejoren sus capacidades operativas”.
Durante su visita oficial, Rubio se reunió con el presidente guyanés, Irfaan Ali, y con el ministro de Relaciones Exteriores, Hugh Todd, para firmar un memorando de entendimiento destinado a fortalecer la cooperación en materia de seguridad.
Según el comunicado, Rubio reafirmará el respaldo de Estados Unidos a la soberanía de Guyana, en un contexto de creciente tensión con Venezuela por la disputa territorial del Esequibo, una región rica en petróleo administrada por Guyana y reclamada por Caracas.

La presencia estadounidense en el país sudamericano se produce mientras Venezuela planea celebrar elecciones regionales en mayo para designar un gobernador en el Esequibo. Por su parte, Guyana solicitó a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) la emisión “urgente” de medidas cautelares que impidan a Venezuela realizar comicios en esa zona y que exijan a Caracas “abstenerse de cualquier acción que pretende anexar” el territorio en disputa.
Las elecciones venezolanas de gobernadores y diputados, previstas para el 25 de mayo, incluirán por primera vez la elección de autoridades para el Esequibo. “El gobernador de la Guayana Esequiba será electo”, declaró el ministro del Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, en una rueda de prensa.
Las tensiones también se han trasladado al mar. A principios de marzo, una patrulla militar venezolana permaneció alrededor de cuatro horas dentro del Bloque Stabroek, donde opera la petrolera estadounidense ExxonMobil. Según la empresa, se están tomando medidas de contingencia para suspender operaciones en el área en caso de que Venezuela incremente su presión militar y se busque evitar un eventual derrame de crudo.

El vicepresidente de Guyana, Bharrat Jagdeo, advirtió el sábado que el país está trabajando “con socios en todo el mundo para garantizar que cualquier agresión venezolana tenga una respuesta”. Estados Unidos ha intensificado su cooperación con Georgetown en materia de infraestructura de seguridad, especialmente en torno a las instalaciones petroleras de ExxonMobil.
La disputa por el Esequibo, que abarca aproximadamente 160.000 kilómetros cuadrados y es rica en recursos naturales, se mantiene como uno de los focos de tensión más delicados en Latinoamérica. Mientras avanza el proceso judicial en la CIJ, la presencia militar de Estados Unidos en la región y su respaldo explícito a Guyana refuerzan el perfil geoestratégico del conflicto, que involucra intereses energéticos, seguridad regional y reivindicaciones históricas aún no resueltas.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Cómo el régimen sandinista convirtió a Nicaragua en un santuario para narcos y ex presidentes de la región acusados de corrupción
Esta tradición se remonta a los años 80, cuando el sandinismo protegió al mismo Pablo Escobar y a otros capos del Cártel de Medellín. El caso más reciente es el del ex jefe de Estado panameño, Ricardo Martinelli

EEUU respaldó las acciones del Gobierno panameño dirigidas a frenar “la influencia maligna de China” en el Canal de Panamá
El pronunciamiento tuvo lugar durante una llamada telefónica entre el subsecretario de Estado estadounidense Christopher Landau y el canciller panameño Javier Martínez-Acha, informó la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, a través de un comunicado

El secretario de Defensa de Estados Unidos viajará a Panamá para asistir a una conferencia regional de seguridad
Pete Hegseth sostendrá encuentros bilaterales con altos funcionarios civiles y militares de países socios

Ricardo Martinelli seguirá como asilado en la Embajada de Nicaragua en Panamá, luego de que el régimen de Ortega se negara a recibirlo
Si bien el Gobierno de Mulino había autorizado la salida del ex Presidente a la isla, Managua impuso una serie de quejas y condiciones que frustraron el operativo

Aterrizó en Venezuela otro avión con 208 migrantes deportados de Estados Unidos
Las autoridades venezolanas informaron que algunos de los repatriados tienen antecedentes y serán evaluados individualmente
