
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó este jueves que su país “no puede quedarse inmóvil” ante los aranceles al acero impuestos por el mandatario estadounidense Donald Trump, al tiempo que respaldó el juicio abierto por la Corte Suprema contra el ex mandatario Jair Bolsonaro por presunta conspiración golpista.
Durante una rueda de prensa en Tokio, en el último día de su visita de Estado a Japón, Lula advirtió que el Gobierno brasileño recurrirá a la Organización Mundial del Comercio (OMC) para impugnar el gravamen del 25 % que Estados Unidos impuso desde el 12 de marzo sobre las importaciones de acero.
“Tenemos dos opciones: una es recurrir a la OMC, que lo vamos a hacer, y la otra es imponer impuestos a los productos estadounidenses que importamos. Es decir, aplicar la ley de reciprocidad”, declaró Lula ante periodistas.

“No podemos quedarnos inmóviles creyendo que solo ellos tienen razón y que solo ellos pueden imponer aranceles”, añadió.
Brasil fue el segundo mayor exportador de acero a Estados Unidos en 2024, con un volumen de 4 millones de toneladas, por detrás de Canadá. En febrero, Lula había prometido “reciprocidad” si se aplicaban los aranceles anunciados por Trump. No obstante, tras su entrada en vigor, el ministro de Hacienda brasileño descartó represalias inmediatas y llamó a la calma.
En Tokio, Lula insistió en que las medidas proteccionistas del Gobierno estadounidense podrían tener efectos adversos para su propia economía.
“Trump necesita medir las consecuencias de sus decisiones, como la inflación”, dijo.

Lula también se refirió al avance de las negociaciones comerciales entre el bloque sudamericano Mercosur —integrado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay— y Japón, indicando que espera que las conversaciones formales para un acuerdo de libre comercio comiencen en la segunda mitad del año.
En diciembre de 2024, los países del Mercosur firmaron un acuerdo comercial con la Unión Europea, aunque aún debe ser ratificado. Lula ha planteado nuevos tratados como respuesta a un entorno económico internacional marcado por políticas cada vez más proteccionistas.
Además de sus declaraciones en materia comercial, el mandatario brasileño abordó el proceso judicial iniciado contra su antecesor, Jair Bolsonaro, luego de que la Primera Sala del Supremo Tribunal Federal (STF) aprobara este miércoles, por unanimidad, la acusación presentada por la Fiscalía General de la República (PGR).

“Solo espero que se haga justicia. Si él (Bolsonaro) es inocente, que lo declaren inocente. Si es culpable, que lo castiguen”, afirmó Lula. “No tiene forma de probar que es inocente. Todo el mundo sabe lo que pasó. Él también sabe lo que hizo”.
El STF resolvió procesar a Bolsonaro por presuntamente liderar un plan para anular los resultados de las elecciones de 2022, en las que fue derrotado por Lula, e impedir el traspaso democrático del poder. También serán juzgados otros siete de sus colaboradores, entre ellos exministros y altos mandos militares.
Los ocho imputados están acusados de cinco delitos: abolición violenta del Estado democrático de derecho, intento de golpe de Estado, integración en organización criminal armada, daño calificado y deterioro de patrimonio protegido. Entre las acciones investigadas figuran los ataques del 8 de enero de 2023 contra las sedes de los tres poderes en Brasilia.
Lula criticó los intentos de Bolsonaro por desacreditar el proceso judicial, después de que el ex mandatario señalara presuntas motivaciones políticas por parte de los jueces.

“Ahora está diciendo que lo persiguen. Lo que debería hacer es demostrar su inocencia en vez de pedir amnistía”, dijo Lula, quien recordó que él mismo fue excluido de las elecciones de 2018 sin que se respetara su presunción de inocencia.
“Los brasileños necesitan saber que la Corte Suprema está cumpliendo su papel”, subrayó el presidente.
(Con información de AFP y EFE)
Últimas Noticias
El presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, realizará su primera gira internacional por Panamá y Honduras
El mandatario se reunirá con líderes regionales para promover acuerdos económicos y fortalecer la presencia del país en América Latina

Bolsonaro encabezó una masiva protesta tras ser inculpado por intento de golpe de Estado: reiteró que es inocente y “víctima” de la Justicia de Brasil
El ex presidente fue acompañado por miles de seguidores en la Avenida Paulista, en San Pablo, donde aseguró que es perseguido como Le Pen en Francia, y “como quisieron hacer con Trump en Estados Unidos”

Los cubanos siguen sufriendo los apagones: este domingo casi la mitad de la isla se verá afectada por cortes simultáneos
El servicio energético será afectado, una vez más, durante el horario de mayor consumo: la tarde-noche

El régimen de Maduro intensifica la persecución contra sindicalistas venezolanos: “Es el precio por defender la democracia”
La noche de este sábado se registró un nuevo caso de hostigamiento cuando agentes de seguridad se apostaron frente a la vivienda del dirigente sindical José Paulino Patines. “Tuve que salir corriendo de mi casa”, comentó a Infobae

La vicepresidenta de Ecuador presentó una denuncia ante la ONU por “violencia política” tras la suspensión de sus derechos políticos
“He venido a este lugar para reunirme con las diferentes organizaciones internacionales de derechos humanos, para traer mi expediente debidamente documentado por la violencia a mis derechos humanos”, expresó Verónica Abad en un vídeo difundido en su cuenta de X
