
18 carabineros heridos, una veintena de detenidos, tres carros policiales completamente carbonizados y una persona herida producto de una bengala fue el saldo que dejaron este miércoles violentas protestas de pescadores artesanales en las regiones del Coquimbo, Valparaíso y el Maule, quienes exigen que se acelere la tramitación de la Ley de Fraccionamiento en el Congreso.
La iniciativa -el núcleo de la Ley de Pesca impulsada por el Gobierno-, reduce las cuotas de captura del sector industrial de la anchoveta, sardina común, merluza común, jibia y otras especies, en beneficio del sector artesanal, quienes temen que de dilatarse el debate, se introduzcan cambios en el proyecto que terminen perjudicándolos.
Sin embargo, todo apunta a que la discusión que se lleva a cabo en la Comisión de Hacienda del Senado se extenderá al menos por dos semanas, puesto que la próxima corresponde trabajo distrital a los parlamentarios y deben abocarse a los problemas “en terreno”.
Así las cosas, durante todo este miércoles hubo barricadas, enfrentamientos con la policía y caos vial en diversos puntos del país, por lo que el Gobierno ya anunció querellas a fin de establecer responsabilidades.

Coquimbo
En esta región ubicada a unos 470 kms al norte de Santiago las barricadas se instalaron en sectores estratégicos de la Ruta 5 como Huentelauquén, Los Vilos, Pichidangui, Punta de Choros y Tongoy.
Doce personas fueron detenidas en el fragor de las escaramuzas, mientras que una carabinera recibió un piedrazo de proporciones en una pierna y fue derivada a un centro asistencial.

Valparaíso
En Valparaíso -120 kms al noroeste de Santiago-, las manifestaciones se produjeron en el Congreso y la caleta Portales, cortando el tránsito hacia y desde Viña del Mar. Se registraron siete carabineros heridos de diversa consideración, uno de ellos a las puertas del Congreso.
En el puerto de San Antonio, mientras tanto, otros dos policías fueron lesionados, al igual que un estudiante que recibió una bengala en la cabeza.
Yanino Riquelme, delegado presidencial regional, confirmó querellas “contra quienes resulten responsables de dichos actos de violencia, como contra los responsables de la agresión de que fueron objetos funcionarios de Carabineros (...) Nada justifica el uso de la violencia, por muy legítimas que sean las demandas que presentan los pescadores, por lo que no permitiremos que nuevos actos como aquellos se presenten en nuestra región”, cerró.

Maule
Finalmente, en la Región del Maule las protestas se desarrollaron en la Ruta 5 a la altura de San Javier (280 kms al sur de Santiago), y fue aquí donde los enfrentamientos fueron más violentos, dejando ocho carabineros heridos, dos carros policiales y un carro lanzaaguas carbonizados y doce detenidos.
Desde el Gobierno, el subsecretario Luis Cordero señaló que “el carro lanza aguas que se incendió ha servido y ha sido clave en el combate de los incendios en esa región, en entregarle aguas a los bomberos para combatir esos incendios y en combatirlos directamente. Quienes incendiaron ese carro lo que estaban haciendo es un atentando en contra su propia comunidad, y por eso es grave lo que sucedió y por eso el gobierno ha tomado la decisión de querellarse”.
Según la autoridad, “algunos de esos manifestantes festinaron en redes sociales incendiando esos tres vehículos, diciendo que eran ”bravos" y creo que es conveniente que tengan claro que la legislación en materia de incendios y de atentar en contra de la autoridad, también es una legislación “brava”, y que el Ejecutivo no va a escatimar esfuerzos en aplicar la ley”, remató.
Últimas Noticias
Nuevo ataque a la Iglesia católica: el régimen de Nicaragua prohibió el ingreso de un sacerdote que estaba de misión en EEUU
El religioso Jalder Hernández, de la arquidiócesis de Managua, Masaya y Carazo, fue agredido por simpatizantes del dictador Daniel Ortega mientras se encontraba en el atrio de la parroquia de Santiago, durante las protestas del año 2018
El dueño de la discoteca Jet Set de Santo Domingo dijo que colaborará con la Justicia tras la tragedia que dejó 231 muertos
El empresario Antonio Espaillat manifestó, mediante una carta dirigida al Ministerio Público, su disposición a participar en la investigación y a proporcionar toda la información necesaria para esclarecer lo ocurrido

Éxodo de deportistas cubanos: dos beisbolistas abandonaron el equipo tras competir en México
Se trata de Rafael Viñales y Denis Peña. En los últimos años han sido cientos los atletas de este país que han aprovechado competiciones internacionales para quedarse en el extranjero

Un operativo policial en una favela en Río de Janeiro dejó al menos cinco muertos
El Jefe de narcotráfico de la banda criminal local fue uno de los abatidos en la maniobra

El CNE de Ecuador desestimó las denuncias contra las elecciones: “Si Maduro dice que hubo fraude, estamos haciendo bien las cosas”
Diana Atamaint, presidenta del Consejo Nacional Electoral, señaló que los comicios no solo fueron vigilados por los dos partidos en competencia sino por misiones de observación electoral de la Unión Europea y la OEA
