El municipio de Sarandí Grande –ubicado a 145 kilómetros de Montevideo, en Uruguay– organizó el evento “Bienvenida Alegría”, junto a asociaciones civiles y deportivas de esa ciudad. Más de 2.500 personas participaron de una actividad que comenzó el sábado y se extendió hasta entrada la madrugada del domingo. La fiesta terminó con una pelea masiva entre jóvenes, que se agredieron con golpes de puños y botellazos.
La pelea entre los jóvenes se dio en una plaza del departamento de Florida y terminó con un herido y varios indagados, informó el noticiero Telemundo de Canal 12. Ahora la Fiscalía analiza las responsabilidades de lo que sucedió en esa noche violenta.
La pelea se generó sobre la hora 4 del domingo. Varias personas llegaron al lugar desde Durazno, un departamento vecino de Florida y cuya capital está a 45 kilómetros de Sarandí Grande. Cuando llegaron a la plaza, donde se congregaba mucha gente después de la fiesta, comenzaron a provocar a los jóvenes que estaban presentes.

Fue entonces que se desató esa pelea, que tuvo golpes de puño y botellazos. Uno de los jóvenes debió recibir asistencia médica y resultó que tenía fractura de mandíbula, según consignó el medio uruguayo. Uno de los vidrios de la institución médica local también resultó dañado.
La Policía detuvo a tres personas, que luego quedaron en libertad. La Fiscalía, a su vez, dispuso el relevamiento de las cámaras de seguridad para que se trabaje en la responsabilidad de los indagados.
La fiesta “Bienvenida alegría” era un sunset, para el que se dieron cita populares DJ y que se extendió hacia la madrugada, consignó Montevideo Portal. Según la crónica, la fiesta fue disfrutada en paz por los vecinos casi hasta el final, cuando se desató esta batalla campal.
El alcalde de Sarandí Grande, Cayetano Stopongi, hizo un balance positivo del evento. “Tuvimos una fiesta que duró 10 horas y que duró nueve horas con 55 minutos estuvo hermosa, con la gente disfrutando de un evento familiar”, expresó el jefe de la municipalidad.
Pero más allá de valorar lo que consideró un éxito, lamentó que la batalla campal opacara la celebración y pusiera en riesgo la integridad física de los asistentes. “Perfectamente podrían haber matado al botija que estaba en el piso. Cómo no dimensionan el hecho que pueden terminar con la vida de una persona”, reflexionó Stopingi.

“Los gurises de la ciudad, salvo excepciones, tienen un comportamiento digno de enorgullecerse”, dijo el alcalde. Luego Stopingi repasó que para la fiesta el municipio contrató servicio de seguridad “como nunca”: había ocho efectivos en la plaza, más otros agentes policiales y patrulleros recorriendo la zona.
La batalla campal también tuvo repercusiones a nivel médico. El Sindicato Médico de Florida (SMF) emitió un comunicado en el que llamó la atención sobre lo sucedido y lamenta la situación de estrés y tensión que atravesó el personal de la Cooperativa Médica de Florida (Comef) durante esa madrugada.
“En la madrugada del 23 de marzo del 2025 a las 4.30 am en la ciudad de Sarandí Grande se vivió una situación de violencia entre jóvenes, con golpes y peleas, en el marco de una fiesta que se llevaba adelante en la Plaza Gallinal, derivando en un acto de vandalismo a la sede de Comef filial Sarandí, así como stress y tensión al equipo de Salud en la actuación inherente a nuestra profesión”, dice el texto del comunicado.
El sindicato médico repudió esta situación. “Entendemos que estos actos de violencia no deben ser permitidos ni naturalizados en la sociedad. Enviamos un fuerte abrazo a las y los funcionarios (chofer, enfermeras, médicos) ante tan lamentable hecho. Seguimos insistiendo en trabajar en la deconstrucción de la violencia como flagelo desencadenante de situaciones como esta”, finaliza el texto.
Últimas Noticias
Crisis en Haití: periodistas y medios de comunicación están bajo el ataque de las bandas armadas
Desde el 31 de marzo, al menos dos comunicadores se encuentran desaparecidos, mientras que una decena de otros tomaron el camino del exilio

José Daniel Ferrer y Rosa María Payá denunciaron las violaciones a los DDHH en Cuba ante el Parlamento Europeo
Los líderes opositores relataron la grave situación que atraviesa la isla. “Fue muy importante para nosotros ser escuchados”, expresó el titular de la UNPACU en diálogo con Infobae

Desapareció el vigía del barco señalado por hundir una lancha con siete pescadores en Chile
El hombre no se presentó a declarar, mientras que sus familias ya dieron por muertos a los tripulantes de la “Bruma”

Se anunció la 10ª Conferencia de Seguridad Hemisférica, con claves sobre el cambio regional y global
Leland Lazarus, organizador del evento de FIU, habló con Infobae sobre cómo el panorama geopolítico afecta la vida de los latinoamericanos: relaciones comerciales, nuevas tecnologías y el vínculo con Estados Unidos

América Latina analiza su papel en el nuevo orden comercial impulsado por Estados Unidos
Los mercados de la región han mostrado una relativa estabilidad frente a las fuertes sacudidas generadas por los ajustes de la Casa Blanca. La resiliencia puede ser clave para beneficiarse con las políticas de Donald Trump
