El Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH) lamentó la “respuesta incompleta y peligrosa” de la Unión Europea (UE) sobre el proceso de excarcelación de presos políticos en Cuba y exigió mayor contundencia frente al persistente panorama de violaciones a los DDHH en la isla.
“La UE, en declaraciones recientes, ha considerado el proceso como un ‘paso positivo’, pero sin profundizar en el hecho de que solo fueran excarcelados 212 presos políticos —algunos de los cuales ya habían salido antes de prisión—, de un total de 553 reclusos beneficiados”, afirmó el OCDH en un comunicado enviado a Infobae.
Tanto el observatorio como otras organizaciones internacionales denunciaron que la finalización del proceso llegó sin una lista oficial y dejó en las cárceles cubanas al menos a 760 presos políticos, algunos de ellos en malas condiciones de salud.
También es evidente el ensañamiento con los presos y familiares que han denunciado las injusticias que sufren y las pésimas condiciones del sistema penitenciario, agregó.

“Si el régimen cubano ha sido arbitrario en este proceso es precisamente por la falta de exigencia real y creíble por parte de Bruselas, por la no aplicación de la cláusula democrática del Acuerdo de Diálogo Político y de Cooperación; y por la desatención por parte del Servicio Europeo de Acción Exterior del contenido de las varias resoluciones sobre Cuba aprobadas por el Parlamento Europeo”, afirmó el OCDH en su texto.
Y añadió: “Europa no puede quedarse en generalidades o comportarse como una temerosa agencia de relaciones públicas, porque la situación de derechos humanos en Cuba es grave".
“Echamos de menos un pronunciamiento desde Bruselas que actualice o fije prioridades de la Comisión y el Servicio Europeo de Acción Exterior sobre Cuba. Somos conscientes del complejo panorama internacional, pero, por ejemplo, no entendemos la invisibilización de los Premio Sájarov cubanos: las Damas de Blanco y Guillermo Fariñas (a quienes acompañan en este honor el fallecido líder opositor Oswaldo Payá)”, siguió.

Luego subrayó: “La representación en La Habana ha ignorado sus solicitudes de encuentro, o no ha tenido ninguna iniciativa al respecto, en especial durante visitas oficiales de funcionarios europeos. Esto ha sido interpretado por los galardonados como un abandono. Su invisibilización contradice el compromiso de la UE con los derechos humanos y debilita su autoridad moral ante la sociedad cubana”.
Por último, la organización dijo confiar en los buenos oficios de la nueva jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas, para reorientar las “fracasadas políticas” de sus predecesores hacia el régimen de La Habana.
Últimas Noticias
Jair Bolsonaro es intervenido quirúrgicamente por problemas intestinales
La operación al ex mandatario brasileño se desarrolla en un hospital de Brasilia, adonde llegó el sábado desde Natal, donde se encontraba ingresado desde el viernes. Se espera que el procedimiento dura varias horas

Un oficial venezolano reveló cómo es la fraudulenta estructura de ascensos militares en el Ejército
Normas históricas exigen a los mandos superiores inspirar respeto y promover valores; sin embargo, ahora se premia la fidelidad política y los favores al régimen

Balotaje en Ecuador: Noboa votó con una fuerte presencia militar y Luisa González pidió a las fuerzas de seguridad no intervenir en el proceso electoral
El presidente sufragó en Olón junto a su familia, y se retiró sin hacer declaraciones. La candidata correísta, en tanto, habló con la prensa y pidió que “se garantice la democracia correctamente” durante la jornada de este domingo

Daniel Noboa, el joven magnate que busca la reelección en Ecuador
El actual presidente ofrece continuar una gestión centrada en seguridad, cooperación internacional y digitalización del Estado, mientras enfrenta críticas por su estilo reservado y la falta de resultados sostenidos en las provincias más golpeadas por la violencia

Ecuador elige a su próximo presidente entre la continuidad de Daniel Noboa o el retorno del correísmo con Luisa González
Más de 13 millones de personas están llamadas a las urnas este domingo para elegir entre dos visiones opuestas de país, en un contexto de grave crisis de seguridad y con una economía frágil
