
La candidata presidencial del correísmo, Luisa González, aseguró este domingo durante el debate electoral frente al mandatario y aspirante a la reelección Daniel Noboa, que reconocerá a Nicolás Maduro como presidente de Venezuela en caso de ganar los comicios del próximo 13 de abril.
La afirmación se produjo luego de que Noboa le planteó directamente: “¿Tú reconoces la dictadura de Maduro, Luisa?”, en una sección del debate donde los participantes debían responder únicamente con un “sí” o un “no”.
González no contestó de forma directa y utilizó el minuto disponible para referirse a una empresa supuestamente vinculada a la familia de Noboa, que según ella habría estado involucrada en exportación de droga en cajas de banano durante tres años.

El presidente y candidato de Acción Democrática Nacional (ADN) respondió que la empresa ha colaborado con las autoridades en cada caso y que “todo se ha solucionado sin inconvenientes”.
En la parte final del debate, Noboa reformuló la misma pregunta: “Luisa, vas a reconocer al Gobierno totalitario y dictatorial de Nicolás Maduro. Es una pregunta súper clara. No divagues”.
Esta vez, González respondió que sí reconocerá a Maduro, argumentando la necesidad de restablecer relaciones diplomáticas para facilitar la deportación de migrantes venezolanos que, según afirmó, ingresaron de forma irregular con el plan de regularización impulsado por el actual Gobierno.
“Necesito reconocer el Gobierno de Nicolás Maduro para poder devolver a los venezolanos que tú permitiste que ingresen de forma irregular y desordenada a mi país”, afirmó González.

Añadió que aplicará una política similar a la de Estados Unidos para deportar a venezolanos sin estatus legal, alegando que algunos “nos quitan el empleo o que siembran violencia en mi país”.
En respuesta, Noboa sostuvo que su administración ha tratado a los migrantes venezolanos “con humanidad”, pero reiteró su negativa a establecer vínculos con el régimen de Maduro.
“Jamás vamos a reconocer a un Gobierno dictatorial y totalitario. Se lo decimos a la comunidad internacional y a todos los venezolanos que han sufrido por culpa de Nicolás Maduro”, expresó.
El presidente enfatizó el contraste entre ambas posiciones, al calificar los comicios como una elección entre “totalitarismo o democracia. Libertad o un régimen dictatorial similar al de Maduro”.

El Gobierno de Noboa fue uno de los primeros en reconocer como presidente electo de Venezuela a Edmundo González Urrutia, líder opositor proclamado ganador tras las elecciones del 28 de julio, en medio de reclamos por la falta de publicación de actas.
En enero, Noboa condecoró a González Urrutia con la Orden Nacional al Mérito en el grado de Gran Collar, una de las distinciones más altas del Estado ecuatoriano.
Por su parte, el ex presidente izquierdista Rafael Correa, aliado del chavismo, respaldó la proclamación de Maduro por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela, a pesar de las denuncias de fraude y del incumplimiento del cronograma de publicación de resultados desagregados.

La confrontación entre Noboa y González reedita el debate presidencial sostenido hace un año y medio, ahora en la antesala de la segunda vuelta electoral, en la que más de 13,7 millones de ecuatorianos decidirán si otorgan a Noboa un mandato completo hasta 2029 o permiten el retorno del correísmo al poder con González, quien sería la primera mujer en asumir la Presidencia en la historia del país.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Los cubanos siguen sufriendo los apagones: este domingo casi la mitad de la isla se verá afectada por cortes simultáneos
El servicio energético será afectado, una vez más, durante el horario de mayor consumo: la tarde-noche

El régimen de Maduro intensifica la persecución contra sindicalistas venezolanos: “Es el precio por defender la democracia”
La noche de este sábado se registró un nuevo caso de hostigamiento cuando agentes de seguridad se apostaron frente a la vivienda del dirigente sindical José Paulino Patines. “Tuve que salir corriendo de mi casa”, comentó a Infobae

La vicepresidenta de Ecuador presentó una denuncia ante la ONU por “violencia política” tras la suspensión de sus derechos políticos
“He venido a este lugar para reunirme con las diferentes organizaciones internacionales de derechos humanos, para traer mi expediente debidamente documentado por la violencia a mis derechos humanos”, expresó Verónica Abad en un vídeo difundido en su cuenta de X

El frustrado viaje de Ricardo Martinelli a Nicaragua: un asado de despedida, un perro de frac, y una promesa de asilo incumplida
El ex presidente panameño lleva más de un año refugiado en la embajada de Nicaragua en Panamá y cada día recuerda a través de sus redes sociales por qué le apodan “El Loco”

Deslizamiento de tierra y evacuaciones: los devastadores efectos que sufre La Paz durante la temporada de lluvia en Bolivia
Burocracia, falta de controles y sanciones leves dificultan la planificación urbana en la ciudad, donde el 31% del suelo es inestable y de alto riesgo. Dos expertos plantean soluciones para evitar la recurrencia de los desastres
