
El número de personas fallecidas en Ecuador a causa de las lluvias aumentó a 20, según el más reciente informe de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR), emitido el 23 de marzo de 2025.
Desde el 1 de enero, el país ha enfrentado 2.004 eventos adversos provocados por la temporada invernal, afectando a 23 provincias, 194 cantones y 666 parroquias. Las consecuencias de estos eventos han sido devastadoras: además de los fallecidos, se reportan 98 heridos, 133.983 personas impactadas, 18.685 damnificadas, y 33.868 viviendas afectadas, de las cuales 150 fueron completamente destruidas.
Entre los eventos más comunes registrados durante este periodo se encuentran deslizamientos (39,92%), inundaciones (39,82%), colapsos estructurales (5,44%) y socavamientos (5,09%).
Las provincias más afectadas son Manabí, Los Ríos, Guayas, El Oro, Santa Elena, Esmeraldas, Pichincha, Loja, Chimborazo y Bolívar, siendo Manabí la que concentra el mayor número de personas impactadas, con 69.646 afectados y siete víctimas mortales.
El informe de la SNGR detalla que las muertes se han producido principalmente por deslizamientos, inundaciones, aluviones y tormentas eléctricas. Entre los casos más trágicos figuran el deslizamiento en la ciudadela Fátima de Portoviejo, que causó la muerte de cuatro personas; el aluvión en Celica, Loja, que dejó dos fallecidos; y la creciente de los ríos Quiñonez y Tripa de Pollo en Flavio Alfaro, Manabí, donde murieron otras dos personas. También se reportaron decesos en Cayambe (Pichincha), Isidro Ayora (Guayas), Manta (Manabí), Piñas (El Oro), y otros cantones de Loja, Imbabura, Tungurahua y Zamora Chinchipe.
Las afectaciones en infraestructura son significativas. Se han reportado 105,73 kilómetros de vías afectadas, 33 puentes dañados y 12 destruidos. Además, 166 bienes públicos presentan afectaciones, al igual que 284 bienes privados, de los cuales 26 fueron destruidos. En el ámbito educativo, 97 unidades educativas resultaron afectadas y 550 presentan daños funcionales. El impacto también alcanza al sector agrícola, con 15.961 hectáreas de cultivos perdidos, 50.478 animales afectados y 50.377 muertos.
En respuesta a la emergencia, el Gobierno ecuatoriano mantiene vigente la declaratoria de emergencia regional por 60 días en las provincias de Guayas, Los Ríos, Manabí, El Oro, Esmeraldas, Santa Elena, Loja y Azuay. Esta medida permite movilizar recursos económicos y personal adicional para atender a la población afectada. También se han declarado alertas rojas, naranjas y amarillas según la magnitud del riesgo en cada provincia. Además, hay 36 alojamientos temporales activos en todo el país, en los que se albergan más de 270 personas que han perdido sus viviendas.

La SNGR reporta que desde el inicio de la temporada lluviosa se han entregado más de 208.000 bienes de asistencia humanitaria, incluyendo kits de alimentación, aseo, colchones, frazadas, tanques de agua y kits de limpieza para albergues. Las provincias con mayor cantidad de ayuda distribuida son Manabí, Guayas, El Oro y Los Ríos.
El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMHI) ha advertido que las lluvias continuarán con alta intensidad en varias regiones del país. Entre el 22 y el 24 de marzo se esperan precipitaciones acompañadas de tormentas eléctricas y ráfagas de viento en la región Litoral, la región Insular y algunas zonas de la Amazonía y la Sierra. Las áreas con mayor riesgo de crecidas y desbordamientos de cuerpos de agua han sido delimitadas y se recomienda a la población mantenerse atenta a las indicaciones de las autoridades locales.
La magnitud y persistencia de las lluvias han llevado al Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional a declararse en sesión permanente. Hasta el momento, 14 COE provinciales, 94 cantonales y 25 parroquiales han sido activados para coordinar acciones de respuesta y recuperación. El número de afectados podría seguir aumentando si las condiciones climáticas no mejoran en los próximos días, según los reportes del tiempo.
Últimas Noticias
Trump y Lula acordaron iniciar negociaciones comerciales inmediatas durante su reunión en Malasia
Los presidentes de Estados Unidos y Brasil mantuvieron un encuentro de 50 minutos al margen de la cumbre de ASEAN. El líder brasileño calificó la reunión de “excelente” y el estadounidense manifestó su optimismo por lograr acuerdos “muy buenos”
País en venta: el dictador Ortega entregó más del 5% del territorio de Nicaragua a China
El régimen sandinista autorizó concesiones mineras a empresas chinas, de forma acelerada y con privilegios extraordinarios. “Lo que buscan es hegemonía total sobre una industria”, comentó a Infobae el ambientalista Amaru Ruiz

El pesebre bíblico más grande de América Latina ilumina la Basílica de Quito
La exposición busca rescatar el sentido espiritual de la Navidad y sostener la obra social que brinda atención psicológica y psiquiátrica a personas de escasos recursos

El huracán Melissa alcanzó la categoría 4 y amenaza con catastróficas inundaciones en Jamaica y Haití
Desde el Centro Nacional de Huracanes informaron que el ciclón avanza lentamente por el Caribe con vientos de 160 km/h, riesgo de lluvias torrenciales y deslizamientos. El fenómeno podría también impactar en Cuba




