
La ex ministra de Interior, Carolina Tohá (PPD), dio un salto cuantitativo en la carrera presidencial chilena y marcó un 22% en la última entrega de Cadem, publicada este domingo, quedando a solo 5 puntos de Evelyn Matthei (27%), la candidata del bloque Chile Vamos (RN+UDI), la llamada derecha tradicional chilena.
Más abajo les siguen el republicano José Antonio Kast (14%); el líder libertario Johannes Kaiser (13%); el timonel del Partido de la Gente, Franco Parisi (6%); el expresidente de la Asociación Nacional de Fútbol, Harold Mayne-Nicholls (3%), la senadora Ximena Rincón de Demócratas (1%), el comunista proletario Eduardo Artés (1%) y el demócrata cristiano Alberto Undurraga (1%).
Mientras tanto, en un posible enroque entre Tohá y la actual ministra de Trabajo, Jeannette Jara (PC), ésta última marcó un 9%, muy por detrás de Matthei (31%), Kast (13%) y Kaiser (13%).
En paralelo, la aprobación del presidente Gabriel Boric subió 4 puntos, instalándose en un 32%, mientras que su desaprobación descendió de 67% a 63%.
Tocante a la polémica filtración de los conversaciones entre la ahora expresidenta dela Cámara de Diputados, Karol Cariola y la exalcaldesa de Santiago, Irací Hassler (ambas comunistas), un 66% opinó que se trató de una maquinación política, aunque un 52% aprobó que los medios publiquen chats privados de autoridades públicas.
Cabe señalar que esta encuesta se llevó a cabo en un universo de 709 personas.

Encuesta Panel Ciudadano UDD
Los cifras que arrojó Cadem fueron refrendadas por la encuesta de Panel Ciudadano UDD, la que en siete escenarios distintos dio por vencedora en todos a Evelyn Matthei.
Por su parte, Carolina Tohá le sigue en los escenarios en que la izquierda va unida y la derecha dividida.
Finalmente, en caso de que la ministra del Trabajo, Jeannette Jara (PC), sea la candidata del Partido Comunista, ocuparía el cuarto lugar en dicho contexto.
Así las cosas, en el primer escenario con candidatos ya proclamados, Evelyn Matthei sigue en punta con un 26%. Le siguen Johannes Kaiser (18%), José Antonio Kast (17%) y Carolina Tohá (15%), a la vez que el resto de los candidatos no superan el 3%.

Votos por nivel socioeconómico, edad y género
En este acápite, el informe de Panel Ciudadano UDD arrojó que en el segmento socioeconómico alto (ABC1), Evelyn Matthei arrasa con el 55%, y también se lleva el 30% de las preferencias de los mayores de 60 años.
Mientras tanto, Johannes Kaiser lidera entre los jóvenes de 18 a 30 años y la clase media (C2 y C3).
A la vez, un 28% de las mujeres votaría por Matthei y un 15% por Tohá, mientras que Kaiser y Kast empatan en las preferencias de los hombres con el 21%.
Finalmente, la encuesta arrojó que en el caso hipotético de que Kaiser se baje de la carrera presidencial, el 50% de sus votantes se inclinarían por José Antonio Kast y el 20% por Evelyn Matthei.
Cabe destacar que la fecha límite para que los partidos inscriban a sus aspirantes es el 30 de abril y hasta ahora, las colectividades más grandes del oficialismo -el Frente Amplio (FA), el Partido Comunista (PC) y el Partido Socialista (PS)- aún no han definido a su candidato ni dado muestras de apoyar a los ya proclamados Carolina Tohá (PPD), Vlado Mirosevic (PL), Jaime Mulet (FRVS) y Alberto Undurraga (DC).
Últimas Noticias
El abogado de las familias de los siete pescadores desaparecidos en un naufragio en Chile los dio por muertos
Rafael Poblete representa a los parientes y habló del caso tras encontrarse ropa e implementos de la nave “Bruma” flotando a la deriva

Chile descartó represalias contra Estados Unidos y mantendrá su política arancelaria
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, detalló qué sectores se verán afectados

Descubrieron y destruyeron una narcopista en la Amazonía: se escondía detrás de una falsa iglesia
El caso revela el nivel de infiltración criminal en Ecuador, un país que se ha convertido en un punto estratégico para el tráfico internacional de drogas, incluso por vía aérea

Arranca la carrera electoral para elegir presidente en Bolivia: la votación fue convocada para el 17 de agosto
El Tribunal Supremo Electoral lanzó la convocatoria para la elección del mandatario, su vicepresidente y los parlamentarios. El 19 de mayo deben inscribirse los candidatos

Las encuestas en Ecuador a una semana del balotaje entre Daniel Noboa y Luisa González: empate técnico
Telcodata y Comunicaliza muestran una contienda extremadamente cerrada entre el presidente y la candidata correísta, con diferencias dentro del margen de error y sin un claro favorito
