
El el 4to Juzgado de Garantía de Santiago revocó la prisión preventiva este jueves del abogado Luis Hermosilla, cuyo Iphone 14 dio pie al Caso Audios y sus varias aristas, sin duda la trama de corrupción y favores políticos más grave de los últimos años que ha salpicado a empresarios, políticos y hasta miembros de la Corte Suprema.
Así, quien fuera uno de los hombres más poderosos de los dos gobiernos del expresidente Sebastián Piñera abandonó el Anexo Carcelario Capitán Yáber -la cárcel para delincuentes de “cuello y corbata”-, y quedó con arresto domiciliario total, arraigo nacional y prohibición de comunicarse con el resto de los imputados.
Entre las razones que dio la jueza Andrea Díaz-Muñoz se cuentan el hecho de que el tiempo que pasó tras las rejas -205 días- “ha sido prolongado más allá de lo razonable” y podía constituir una “pena adelantada”, que la Fiscalía no aportó argumentos suficientes para mantenerlo en prisión, que su comparecencia al resto de las audiencias que restan no corría peligro y finalmente, que se trata de un “adulto mayor” con domicilio “conocido y estable”.

Apelación del Ministerio Público
El fiscal metropolitano Oriente, Felipe Sepúlveda, descartó una vez finalizada la audiencia que la resolución fuese un “revés” y sostuvo que “esta resolución, si bien es cierto se pronuncia en forma distinta a la cual nosotros consideramos respecto de la cautelar, también se pronuncia en forma bastante positiva respecto de los antecedentes de la investigación”.
De igual manera, confirmó que a la brevedad harán sus descargos ante la Corte de Apelaciones, puesto que a su juicio la prisión preventiva “es la cautelar indispensable para asegurar los fines del procedimiento en este caso”.
“Consideramos que la libertad del señor Luis Hermosilla es peligrosa para la seguridad de la sociedad, hay una serie de parámetros y antecedentes que tiene la ley para efectos de determinar ello y consideramos que en este caso se cumplen”, remató el persecutor.
<b>“Estoy contento”</b>
A la salida del Centro de Justicia y asediado por la prensa, Luis Hermosilla dio una escueta declaración en la que aseguró estar “contento” con la resolución del tribunal y recordó que ahora solo resta “esperar la resolución que tome en su momento la Corte de Apelaciones, porque indudablemente el Ministerio Público va a apelar”.
“Tenemos que esperar lo que decida la Corte de Apelaciones”, cerró.

Diputados querellantes
Por su parte, los diputados querellantes Daniella Cicardini y Daniel Manouchehri -ambos socialistas-, corroboraron también que apelarán a la decisión y la tildaron de “privilegio disfrazado”, asegurando que Hermosilla es claramente “un peligro para la sociedad, la investigación y la democracia”.
“Chile está harto de la impunidad de los poderosos (...) Luis Hermosilla, el arquitecto de la red de corrupción más grande de nuestra historia, hoy se va a su casa como si nada hubiera pasado. Esto no es justicia”, manifestaron mediante un comunicado de prensa.
Según los legisladores, “cuando a los corruptos no se les castiga, se les invita a seguir corrompiendo”, y emplazaron a la Corte de Apelaciones a “demostrar si la justicia aún tiene pulso”.
“Esperamos que la Corte corrija esta vergüenza y envíe un mensaje claro: en Chile, la justicia debe ser para todos, no solo para los que no tienen poder”, remataron de manera taxativa.
Finalmente, cabe señalar que una nota de The Clinic dio cuenta de que la jueza Andrea Díaz-Muñoz fue quien demoró la autorización en noviembre de 2023 del allanamiento a la oficina del abogado en al menos un día y medio, dándole tiempo para sacar varias cajas presuntamente con papeles y documentos, movimiento que quedó registrado por las cámaras de seguridad del edificio donde están las oficinas de Hermosilla, en la comuna santiaguina de Vitacura, a las que tuvo acceso el Ministerio Público.
Últimas Noticias
La Corte Suprema de Costa Rica solicitó a la Asamblea Legislativa levantar el fuero al presidente Rodrigo Chaves para que enfrente un juicio por corrupción
El máximo tribunal del país envió al Congreso, compuesto mayoritariamente por fuerzas opositoras, una petición para que se retire la inmunidad constitucional al mandatario y al ministro de Cultura, Jorge Rodríguez

Crisis en Bolivia: advirtieron por la posible falta de combustible para aviones y el riesgo de suspensiones de vuelos
La Asociación Internacional de Transporte Aéreo hizo un reclamo por la dotación irregular de combustible para las operaciones áreas internacionales

Un abogado con antecedentes por narco y vinculado al PCC de Brasil es candidato a diputado en Bolivia
Se trata de Robin Justiniano que en tres ocasiones fue involucrado en delitos de tráfico de droga y además fue abogado de acusados de narcotráfico. Es candidato por la alianza que postula a Andrónico Rodríguez

Un conflicto fiscal entre Lula y el Congreso llega al Tribunal Supremo de Brasil
El Ejecutivo brasileño solicita a la Corte restaurar un decreto sobre el impuesto IOF, en medio de crecientes dificultades para sanear las cuentas y cumplir metas fiscales

Los apagones en Cuba ya alcanzan a las 20 horas diarias para casi la mitad de la población
El 45% de la isla estará a oscuras en el horario de mayor demanda de energía, la tarde-noche de este martes
