Unas 14 embarcaciones extranjeras fueron localizadas en la mañana del jueves en el agua del Río de la Plata. Sobre la hora 09.30 de la mañana, personal de la Prefectura uruguaya se acercó a los cuatro barcos que estaban más cerca a Uruguay y le pidió a uno de ellos que se detuviera, pero se dio a la fuga junto con otras tres embarcaciones más.
La imágenes quedaron filmadas en un video que difundió la Armada uruguaya, en la que se puede ver cómo la embarcación se acerca hacia un barco amarillo con ruido de sirena. Los perseguidos, sin embargo, hacen un giro y siguen navegando por el Río de la Plata.
En el otro de los videos se ve parte del recorrido del personal de la Prefectura a las embarcaciones también con sonido de sirena, pero nunca se logra acercar hasta el barco.
Fue la Subprefectura de Juan Lacaze (Colonia) la encargada de este operativo, consignó El Observador. El subprefecto presume que las embarcaciones podrían estar realizando actividades ilegales como pesca ilícita, contrabando o narcotráfico, según informó la Armada.
Las autoridades no pudieron capturar a ninguna de las embarcaciones, que huyeron hacia el lado argentino.
Dentro de la embarcación amarilla –a la que la patrulla de la Armada se acercó a pedirle la detención– iban tres adultos y un niño en la cabina, de acuerdo a lo que pudo divisar el personal de la subprefectura.
La persecución duró más de 45 minutos, pero no se pudo capturar a ninguno de los barcos. Las embarcaciones iban tirando bultos hacia el agua y ninguno de estos pudo ser recuperado.
Las otras 10 embarcaciones que estaban en la zona se ubicaron algo más lejos de la costa uruguaya. Cuando vieron el movimiento de la subprefectura de Juan Lacaze, huyeron hacia aguas argentinas.
El caso del pesquero chino en 2023
El Río de la Plata suele ser un escenario de pesca ilegal. En julio de 2023, la Prefectura uruguaya tuvo que intervenir por la presencia de un gran buque pesquero chino. Su presencia fue detectada por una botella que llegó a la costa y que contenía un mensaje con un pedido de ayuda. “Hola, soy tripulante del buque Lu Qing Yuan Yu 765, me encerraron en la compañía. Cuando veas este papel, por favor ayudame a llamar a la policía! Socorro-Socorro”, decía el texto que llegó dentro de la botella.
A bordo del barco, se constataron que había 15 tripulantes, todos de origen chino. El fiscal Diego Pérez dijo entonces que no se encontraron con “ninguna situación extraña” aunque sí con un “régimen de trabajo particular y reclamos por salarios”.

Este reclamo fue uno más de las denuncias que se hacen a la flota de barcos pesqueros que el régimen chino despliega en América Latina. El puerto de Montevideo es, según el experto Mirlo Schvartzman, el “principal apoyo a la flota del Atlántico Sur” y de acuerdo a sus investigaciones allí desembarcan al menos un tripulante fallecido por mes. Las compañías suelen emplear a trabajadores de Indonesia, Filipinas o África bajo promesas tentadoras que luego no cumplen.
“Toda la actividad de la flota pesquera extranjera en el puerto se encuentra encubierta por complicidad de las autoridades. No hay voluntad del gobierno de Uruguay en luchar contra la pesca ilegal o en contra de los abusos de los derechos humanos a bordo. El Estado uruguayo se ve beneficiado por las actividades ilícitas de estas embarcaciones”, señaló Schvartzman a Infobae.
En 2019, el gobierno uruguayo inspeccionó solo 33 embarcaciones de las más de 320 que operaron en el puerto de Montevideo en ese año. De las analizadas, solo una era china, según los datos del experto.
Últimas Noticias
Renunció la Ministra del Trabajo chilena para asumir su candidatura presidencial
Jeannette Jara fue proclamada el sábado por el Partido Comunista y recibió las críticas de la oposición en pleno por no dejar antes su cargo

Evelyn Matthei lidera las encuestas en la carrera presidencial chilena
El último sondeo de Criteria arrojó que la carta de Chile Vamos dobla a José Antonio Kast mientras Johannes Kaiser retrocede

Luisa González fue denunciada por violencia política de género a una semana del balotaje en Ecuador
El Tribunal Contencioso Electoral admitió una denuncia presentada por un adherente del movimiento ADN del presidente Daniel Noboa

Tres policías fueron encarcelados en Bolivia por el asesinato de un dirigente en el bastión de Evo Morales
Inicialmente se informó que la víctima murió en medio del fuego cruzado, pero luego surgieron contradicciones. El caso abrió un nuevo frente de conflicto entre Morales y el Gobierno

Las lluvias dejan más de medio millón de familias afectadas y 55 muertos en Bolivia
Tres departamentos se han declarado en desastre y dos en emergencia. La alerta por desborde de ríos se mantienen en todo el país ante los pronósticos de lluvias para los próximos días
