
La ciudad de Minas (Lavalleja), ubicada a 120 kilómetros de Montevideo, amaneció con una noticia que generó conmoción en la sociedad y el sistema político. Un hombre de 57 años asesinó a su expareja de 40 y luego se suicidó. La pareja tenía una hija de ocho años, cuya tenencia fue entregada de forma provisoria a la abuela de la menor, informaron medios uruguayos.
El hombre y la mujer habían comenzado su vínculo hace 10 años. La niña no estaba presente en la casa en el momento del femicidio.
Por la tarde, en tanto, otro hecho violento ocurrió en Montevideo y también es investigado como un posible femicidio: una mujer de 25 años murió tras ser arrojada por un hombre desde un séptimo piso.
El jefe de Policía de Lavalleja, Alejandro Rodríguez, contó que el llamado de un familiar hizo que agentes policiales concurrieran al barrio Estación. Allí se encontraron con la dos personas fallecidas: una de ellas tenía una herida de arma de fuego y la otra tenía una herida cortante, realizada con un arma blanca.

No había denuncias de violencia entre la pareja. Sin embargo, el hombre contaba con un antecedente de 2012. Esa vez había sido imputado por violencia doméstica especialmente agravada, por un delito que cometió contra otra mujer. El femicida era un ex policía, que fue destituido de esta fuerza tras este episodio de hace 13 años.
El agresor trabajaba como guardia de seguridad, detalló el jefe de Policía. “Hasta donde sabemos hacía su guardia desarmado. También es importante aclarar que el arma que fue hallada en la escena del hecho no estaba registrada a su nombre. De hecho, no tenía porte de arma. No debería tener tampoco con el antecedente que tenía”, dijo Rodríguez, en una rueda de prensa.
Dirigentes del sistema político se expresaron tras este asesinato y posterior suicidio. La vicepresidenta de la República, Carolina Cosse, recordó que en la actual legislatura se han desachivado varios proyectos para hacer frente a estos problemas, pero advirtió que ninguno “soluciona toda la situación”. “Lo que tenemos que hacer es trabajar en equipo todas las instituciones del Estado”, dijo Cosse.

La directora del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), Mónica Xavier, dijo que es necesario mejorar la respuesta del Estado ante casos como estos e hizo hincapié en mejorar el trabajo entre instituciones públicas y privadas. “Tenemos que verificar que haya, tanto en lo público como en lo privado, servicios que puedan estar lo más interconectados posible”, señaló la jerarca en una rueda de prensa.
Xavier consideró que es necesario que se trabaje en lo educativo, sanitario y policial. “Hay que trabajar para permanentemente estar educando a los funcionarios y trabajando también en función de que ninguna mujer deje de pedir ayuda. El tema es que la respuesta de parte del Estado la tenemos que mejorar”, aseguró.
Por la tarde, en tanto, una mujer de 25 años murió tras caer de un séptimo piso en el barrio de Malvín, en Montevideo, consignó El Observador. El hombre se tiró después de que cayera la mujer y se encuentra grave. El caso es investigado como un femicidio ya que testigos declararon a la Policía que la pareja tuvo una discusión. Además, el hombre aseguró que vio el momento en el que la mujer era arrojada.
“Por los primeros testimonios y las declaraciones de los primeros policías que arribaron a la escena, aparentemente se trata de la discusión de una pareja, en la cual terminan los dos arrojados desde el balcón. Probablemente fue consecuencia de esa misma pelea”, declaró la fiscal de Homicidios Adriana Edelman.
Edelman dijo que, por la escena primaria y las primeras declaraciones, la investigación será encarada como si se tratara de un femicidio.
Últimas Noticias
La fuga frustrada de un banquero brasileño detenido en el aeropuerto activó la alerta sobre el sistema financiero
El Banco Master, que debía atesorar inversiones de 18 fondos de pensiones de funcionarios estatales y municipales, está señalado por vender carteras de créditos inexistentes y encubrir la operación con documentos falsos
Chile deportó por diversos delitos a 69 extranjeros a Perú y Colombia
Más de mil personas han sido expulsadas del país este año

El régimen de Cuba confirmó más de 47.000 casos de dengue o chikunguña en la isla
La cifra supera ampliamente los más de 20.000 casos reconocidos previamente por La Habana, que la semana pasada utilizó por primera vez el término epidemia para definir el brote de estas dos arbovirosis en su territorio

Las negociaciones de la COP30 se traban a pesar del empuje de Lula da Silva
Brasil no logró ni siquiera cumplir con el paso previo a la votación, que hubiera sido presentar un segundo borrador
Argentinos se manifestaron contra una planta de hidrógeno verde y el canciller uruguayo respondió: “Nunca más puentes cortados”
El ministro de Relaciones Exteriores de Uruguay dijo que en su charla con autoridades argentinas acordaron no reiterar el conflicto que hubo cuando Néstor Kirchner y Tabaré Vázquez eran presidentes




