El Supremo de Brasil rechazó los recursos presentados por Jair Bolsonaro en el caso del golpe de Estado

El ex presidente buscó apartar a dos jueces en el marco del proceso en el que es acusado de liderar una trama golpista contra el Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva

Guardar
Jair Bolsonaro (REUTERS/Adriano Machado)
Jair Bolsonaro (REUTERS/Adriano Machado)

La mayoría del Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil rechazó este miércoles los recursos presentados por el ex presidente Jair Bolsonaro para tratar de apartar a dos jueces en el marco del proceso en el que es acusado de liderar una trama golpista contra el Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva.

El presidente del STF, Luiz Roberto Barroso, que es instructor en el juicio, rechazó la petición de Bolsonaro de recusar a dos de los magistrados y la mayoría de los jueces de la alta corte votaron en el mismo sentido, en una sesión telemática.

La defensa del líder de la ultraderecha brasileña alegó que los magistrados Cristiano Zanin y Flávio Dino no serían imparciales en el juicio, pues antes de asumir sus cargos en el STF presentaron denuncias judiciales en contra de Bolsonaro.

Barroso fue el primero de los once magistrados de la Corte Suprema en publicar su voto en torno a estos cuatro recursos en el sistema de votación electrónico del tribunal y fue secundado por al menos cinco jueces, lo que hace la decisión irreversible.

La mayoría del STF también
La mayoría del STF también rechazó el recurso del ex ministro Walter Braga Netto, que solicita la recusación del magistrado Alexandre de Moraes (foto) (AP/Gustavo Moreno/Archivo)

Los dos magistrados implicados no pueden votar y el resto de los jueces tienen plazo hasta la medianoche del jueves para pronunciarse sobre los recursos presentados por Bolsonaro y otros implicados.

Según Barroso, los nuevos recursos de Bolsonaro no tienen novedades con respecto a peticiones anteriores que él mismo ya rechazó, y las solicitudes de recusación de los jueces no tienen amparo en el Código de Procedimiento Penal.

La mayoría del STF también rechazó el recurso del ex ministro Walter Braga Netto, general retirado del Ejército acusado de ser uno de los líderes de la trama golpista, que solicita la recusación del magistrado Alexandre de Moraes.

La defensa de Braga Netto alega que una de las imputaciones es un plan para asesinar a De Moraes, por lo que este magistrado tendría que ser recusado por no poder ser juez y víctima al mismo tiempo.

Seguidores de Jair Bolsonaro invaden
Seguidores de Jair Bolsonaro invaden el Congreso Nacional, el Supremo Tribunal Federal y el Palacio del Planalto (EFE/Andre Borges/Archivo)

La Sala Primera de la Corte Suprema ya programó para el 25 y el 26 de marzo tres sesiones extraordinarias en las que decidirá si acepta las denuncias por golpismo contra Bolsonaro y otros siete de los acusados y si abre un proceso penal.

La denuncia contra Bolsonaro y su núcleo más cercano, presentada en febrero por la Fiscalía, acusó al ex mandatario y a otros 33 sospechosos de intento de abolición violenta del Estado Democrático de Derecho, organización para delinquir armada y golpe de Estado, entre otros delitos.

La conspiración, según la acusación, comenzó después de que el entonces presidente Bolsonaro perdió las elecciones de octubre de 2022 frente al actual mandatario.

La trama golpista habría primero intentado impedir la toma de posesión de Lula y desembocado luego en el violento asalto a las sedes de los tres poderes del Estado del 8 de enero de 2023, una semana después de su investidura, cuando miles de ultras presionaron al Ejército para derrocar al nuevo Gobierno.

(Con información de EFE)

Últimas Noticias

Extraditaron a Paraguay a “La Maldad”, presunto colaborador del narco uruguayo Sebastián Marset

Acusado de narcotráfico y lavado de dinero, el ex asistente fiscal José Estigarribia Cristaldo fue extraditado desde Emiratos Árabes Unidos y trasladado bajo fuerte custodia a una cárcel de máxima seguridad

Extraditaron a Paraguay a “La

Ecuador deportó a más de 800 presos colombianos en un operativo que tensó la relación entre los gobiernos de Noboa y Petro

El traslado masivo se realizó a través del puente de Rumichaca. Bogotá calificó la acción como un “gesto inamistoso” y presentó una nota de protesta diplomática, mientras Quito defendió la legalidad del procedimiento

Ecuador deportó a más de

El régimen cubano reconoció “errores” y “deficiencias” internas en medio de la grave crisis que padece la población

En el marco del acto por el Día de la Rebeldía Nacional, el primer ministro Manuel Marrero se refirió a la crítica situación que atraviesa la isla. Este sábado casi la mitad del país volverá a sufrir apagones

El régimen cubano reconoció “errores”

En Brasil disminuyen los homicidios, pero aumentan las violaciones y los delitos cibernéticos

El Anuario de Seguridad Pública revela que la tasa de homicidios ha alcanzado su nivel más bajo en 11 años, pero el aumento de la violencia sexual y los ataques informáticos alimentan la inseguridad, con el noreste del país como epicentro de la guerra entre facciones

En Brasil disminuyen los homicidios,

“Todos somos Daniel”: la frase con sabor a despedida y sucesión que soltó el dictador nicaragüense Ortega

Con casi 80 años de edad, el mandatario reapareció visiblemente deteriorado y con un discurso balbuceante e incoherente en el aniversario 46 del triunfo sandinista

“Todos somos Daniel”: la frase
MÁS NOTICIAS