El gobierno de Ecuador denunció un sabotaje en el derrame de petróleo por la rotura de un oleoducto

La ministra Inés Manzano declaró que un informe del Centro de Inteligencia Estratégica señala que el incidente fue “provocado”

Guardar
Un trabajador de la compañía
Un trabajador de la compañía petrolera estatal limpia el río Viche en Ecuador el sábado 15 de marzo de 2025, luego de que se contaminó debido a un derrame de crudo (AP Foto/Dolores Ochoa)

La ministra de Energía y Minas de Ecuador, Inés Manzano, dijo este jueves que la rotura en la tubería de uno de los principales oleoductos del país que causó un derrame de crudo que afectó a varios ríos fue “algo provocado” y apuntó a un presunto “sabotaje”, pese que se había dicho que la causa había sido un deslizamiento de tierra.

“En efecto al inicio estábamos diciendo eso porque eran las evidencias que teníamos, físicamente uno ve el deslizamiento. Sin embargo, ayer (miércoles) tuvimos el informe del CIES (Centro de Inteligencia Estratégica) y lo que nos informan es que eso es algo provocado, es un sabotaje”, dijo Manzano en una entrevista con el canal de televisión Teleamazonas.

El derrame de petróleo se reportó hace una semana por una rotura en el Sistema de Oleoductos Transecuatoriano (Sote), que en un inicio se señaló que se debió a un deslizamiento de tierra por las fuertes lluvias a la altura del municipio de Quinindé, en la provincia de Esmeraldas, fronteriza con Colombia, lo que dejó temporalmente sin agua potable tanto a esa población como a la capital provincial.

Esmeraldas fue declarada en emergencia ambiental por el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) nacional, que también preside Manzano, con el objetivo de mitigar el impacto del derrame y varias playas de la provincia fueron cerradas de manera temporal.

Derrame de crudo en Esmeraldas.
Derrame de crudo en Esmeraldas. Imagen del 16 de marzo de 2025 (Foto:EP)

Además, la petrolera estatal ecuatoriana Petroecuador, que está a cargo de la operación del Sote, declaró el martes la situación de “fuerza mayor” en sus operaciones para justificar el aplazamiento de varios compromisos de exportación internacional de petróleo, que hasta el momento se desarrollan con normalidad, según la misma compañía.

Y el miércoles informó que el transporte de petróleo a través del Sote, que estuvo paralizado por seis días, se reanudó después de que fuese reparada la rotura.

La ministra Manzano mencionó que “el sabotaje no termina con el Sote”, pues aseguró que tienen información de que “va hacia Papallacta”, en referencia al Sistema Integrado Papallacta, que provee de agua potable a gran parte de la población de Quito.

“Así que al alcalde (de Quito) Pabel Muñoz, dígale a la gente que está haciendo sabotaje, que también sabemos de dónde es, que por favor eso no podemos hacerlo”, dijo Manzano sin dar más detalles.

Inés Manzano, la ministra de
Inés Manzano, la ministra de Energía y Minas de Ecuador (EFE/ José Jácome)

Agregó que estaban tomando “todas las precauciones” para que no haya una afectación en ese lugar, pues “eso podría ser lo peor que le puede pasar a Quito”.

Y que también tienen alertas de que otros tres ríos pueden ser contaminados, por lo que han coordinado con la Policía y las Fuerzas Armadas para resguardar esos lugares. Agregó que un funcionario de Petroecuador está siendo investigado.

Manzano dijo también que producto de este derrame hay 3.150 personas afectadas y que han enviado a la zona más de 50 tanqueros con agua potable.

La ministra añadió que empezarán a trabajar en las remediaciones de las riberas de los ríos afectados y en las zonas protegidas, que son manglares que están en la desembocadura del río Esmeraldas, y que varias organizaciones internacionales están interesadas en ayudar en la recuperación de las áreas protegidas.

(Con información de EFE)

Últimas Noticias

Amnistía Internacional denunció la violencia y la represión sistemática del régimen cubano contra las mujeres

Un informe de la organización reveló abusos contra activistas, defensoras de derechos y periodistas, incluyendo amenazas, agresiones físicas y presiones familiares, y exigió medidas urgentes de protección y legislación específica

Amnistía Internacional denunció la violencia

El vicepresidente de Bolivia aseguró que se autoexcluyó del Gobierno y marcó su diferencia con Rodrigo Paz: “Ya no soy parte”

Edmand Lara anunció su desvinculación del Ejecutivo con una crítica hacia la influencia empresarial sobre el presidente Rodrigo Paz, además de cuestionar recientes medidas fiscales que, según él, benefician a grandes fortunas

El vicepresidente de Bolivia aseguró

El jefe del Pentágono viajará a República Dominicana en medio de las tensiones con la dictadura de Nicolás Maduro

Pete Hegseth llegará este miércoles a Santo Domingo para mantener reuniones centradas en el combate al narcotráfico con el mandatario Luis Abinader y otros funcionarios de su administración como parte de la Operación Lanza del Sur

El jefe del Pentágono viajará

La agroindustria presiona al gobierno de Bolivia para la aprobación de leyes que validen transgénicos y levanten cupo a las exportaciones

La Cámara Agropecuaria del Oriente presentó al menos siete propuestas normativas y pide que se aprueben “lo antes posible”. Sus demandas reactivan inquietudes sobre impacto ambiental y régimen tributario que el nuevo Gobierno tendrá que abordar

La agroindustria presiona al gobierno

El Tribunal Constitucional de Bolivia ordenó el retiro de los magistrados que extendieron su mandato más allá del plazo legal

El fallo fija un plazo de diez días para dejar las funciones y confirma que todas sus resoluciones previas seguirán vigentes para evitar un colapso en el sistema judicial

El Tribunal Constitucional de Bolivia
MÁS NOTICIAS