
El régimen de Nicaragua ha anunciado su retirada de la Corte Centroamericana de Justicia por “no cumplir con su propósito original” como “órgano judicial de carácter regional” y ha señalado que el tribunal se encuentra “sometido a las decisiones del Consejo Judicial Centroamericano y del Caribe”.
El ministro de Exteriores nicaragüense, Valdrack Jaentschke, ha enviado una misiva al presidente en funciones de la corte, César Ernesto Salazar Grande, en la que denuncia el Convenio del Estatuto del tribunal y su decisión de retirarse del organismo de forma inmediata.
La carta indica que, tras más de tres décadas desde su creación, la corte “ha sido integrada únicamente por magistrados de Nicaragua, Honduras y El Salvador” a pesar de que sus miembros son también Belice, Guatemala, Honduras, Panamá y República Dominicana, según ha recogido el diario ‘La Prensa’.

Así, el régimen nicaragüense ha matizado que el estatuto y el reglamento de la citada corte “no responden a la realidad de la composición de la misma” y ha afirmado que está “sometida a las decisiones del Consejo Judicial Centroamericano y del Caribe, que no forma parte del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA)”.
Nicaragua también ha expuesto que la corte depende de las decisiones de países que han aprobado el estatuto, pero que “no se han integrado en el tribunal o no forman parte del mismo”. “Esta situación es claramente incoherente y no permite el desarrollo de una corte que responda a una verdadera integración regional, en la cual todos los países miembros del SICA participen plenamente en igualdad de condiciones, asumiendo sus derechos y obligaciones, circunstancia que es inaceptable para Nicaragua”, ha puntualizado.
En la misiva, Nicaragua reitera su voluntad de seguir “promoviendo la integración regional, la reconstrucción de la unidad centroamericana, la igualdad y el respeto a la soberanía de los Estados”.
(Con información de Europa Press)
Últimas Noticias
Bukele llamó a consultas a su embajadora en México tras una acusación “falsa” sobre una avioneta interceptada con cocaína
El presidente salvadoreño negó que la aeronave incautada en Colima haya partido de su país y exigió una rectificación oficial por parte del gobierno de Claudia Sheinbaum

A siete años del ataque en Diriamba, el obispo Silvio Báez denunció la represión contra la iglesia católica en Nicaragua
El prelado exiliado rememoró la violencia sufrida en 2018 por parte de grupos afines al régimen de Ortega y Murillo, durante una misión humanitaria

Lula le respondió a Donald Trump y afirmó que en Brasil la justicia actúa de forma independiente
El mandatario brasileño advirtió que contestará con medidas de reciprocidad si Estados Unidos impone aranceles del 50% a los productos nacionales

Lenín Moreno: “En el gobierno de Correa hubo alianzas con el narcoterrorismo”
Lo dicho por el ex mandatario se suma a recientes advertencias del presidente Noboa y del analista Adam Isacson sobre una posible “paz mafiosa” en el pasado

La insólita razón por la que Francia y Alemania no permiten el ingreso de uruguayos con pasaportes nuevos
Mientras la Cancillería de Uruguay busca una solución con representantes europeos, cientos de uruguayos se ven impactados por la restricción al ingresar con pasaportes emitidos a partir del 23 de abril de 2025
