Nicaragua abandonó la Corte Centroamericana de Justicia: la dictadura dice que no cumple su propósito original

El ministro de Exteriores Valdrack Jaentschke comunicó la decisión de retirarse del organismo de forma inmediata

Guardar
El dictador de Nicaragua, Daniel
El dictador de Nicaragua, Daniel Ortega POLITICA LA NACION / ZUMA PRESS / CONTACTOPHOTO

El régimen de Nicaragua ha anunciado su retirada de la Corte Centroamericana de Justicia por “no cumplir con su propósito original” como “órgano judicial de carácter regional” y ha señalado que el tribunal se encuentra “sometido a las decisiones del Consejo Judicial Centroamericano y del Caribe”.

El ministro de Exteriores nicaragüense, Valdrack Jaentschke, ha enviado una misiva al presidente en funciones de la corte, César Ernesto Salazar Grande, en la que denuncia el Convenio del Estatuto del tribunal y su decisión de retirarse del organismo de forma inmediata.

La carta indica que, tras más de tres décadas desde su creación, la corte “ha sido integrada únicamente por magistrados de Nicaragua, Honduras y El Salvador” a pesar de que sus miembros son también Belice, Guatemala, Honduras, Panamá y República Dominicana, según ha recogido el diario ‘La Prensa’.

El ministro de Relaciones Exteriores
El ministro de Relaciones Exteriores de Nicaragua, Valdrack Jaentschke. Agencia de Fotografía Anfitriona vía REUTERS

Así, el régimen nicaragüense ha matizado que el estatuto y el reglamento de la citada corte “no responden a la realidad de la composición de la misma” y ha afirmado que está “sometida a las decisiones del Consejo Judicial Centroamericano y del Caribe, que no forma parte del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA)”.

Nicaragua también ha expuesto que la corte depende de las decisiones de países que han aprobado el estatuto, pero que “no se han integrado en el tribunal o no forman parte del mismo”. “Esta situación es claramente incoherente y no permite el desarrollo de una corte que responda a una verdadera integración regional, en la cual todos los países miembros del SICA participen plenamente en igualdad de condiciones, asumiendo sus derechos y obligaciones, circunstancia que es inaceptable para Nicaragua”, ha puntualizado.

En la misiva, Nicaragua reitera su voluntad de seguir “promoviendo la integración regional, la reconstrucción de la unidad centroamericana, la igualdad y el respeto a la soberanía de los Estados”.

(Con información de Europa Press)

Últimas Noticias

El impacto político y económico de los aranceles anunciados por Donald Trump para Brasil

La medida anunciada por el presidente de EEUU, que entrará en vigor el próximo 1 de agosto, encendió la alarma sobre los efectos a corto y mediano plazo

El impacto político y económico

La dictadura de Daniel Ortega mantiene al menos 14 presos políticos en desaparición forzada: quiénes son y de qué se los acusa

Desde hace meses, y en algunos casos años, estas personas han sido borradas del mapa carcelario nicaragüense. Nadie sabe dónde están. No hay audiencias ni visitas. Solo silencio.

La dictadura de Daniel Ortega

Torturas, presos quemados vivos y hacinamiento: el horror que se vive en el “infierno”, el módulo de la cárcel más temida de Uruguay

Uno de los espacios del Comcar está dominado por las ratas, los gritos y los enfrentamientos hasta la muerte entre los reclusos; un ex ministro del Interior propuso poner “una bomba” allí para tirarlo abajo

Torturas, presos quemados vivos y

Estados Unidos acusó a Cuba de torturar al opositor detenido José Daniel Ferrer y exigió “una prueba de vida” a la dictadura

El secretario de Estado Marco Rubio denunció que la dictadura cubana sigue torturando al líder de UNPACU y reclamó su liberación inmediata

Estados Unidos acusó a Cuba

Brasil busca nuevos mercados en Asia y Oriente Medio tras un arancel del 50% de Estados Unidos

El Gobierno brasileño y el sector productivo anunciaron iniciativas para diversificar exportaciones, ante el impacto del nuevo arancel estadounidense, priorizando mercados asiáticos y de Oriente Medio para reducir riesgos económicos

Brasil busca nuevos mercados en
MÁS NOTICIAS