Los líderes opositores venezolanos María Corina Machado y Edmundo González Urrutia intervinieron este martes ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU mediante vídeos en los que solicitaron firmeza y perseverancia internacional contra las “arbitrariedades” y “persecuciones” del régimen de Nicolás Maduro.
“Esta no es una tiranía convencional. Venezuela es un país secuestrado por un sistema criminal. Al régimen sólo le queda la represión y el terror, y eso es síntoma de su propia debilidad. El mundo no puede ignorar este horror”, afirmó Machado en su mensaje.
La dirigente instó al Consejo, a la Misión de Determinación de los Hechos en Venezuela y a la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos a redoblar sus esfuerzos en la documentación y denuncia de los abusos: “Deben profundizar su labor y mantenerse firmes”.
“Es hora de que la justicia internacional avance. Los venezolanos hemos hablado, votado y hemos luchado; y no descansaremos hasta lograr nuestra libertad”, añadió.

Por su parte, González, quien actualmente reside en España tras exiliarse en septiembre de 2024, enfatizó la importancia de que la Oficina del Alto Comisionado mantenga su presencia en Venezuela y que la Misión Internacional continúe con su labor de documentación y denuncia.
“Hoy, los venezolanos no pedimos compasión. Exigimos justicia. Exigimos libertad. Y contamos con el apoyo de la comunidad internacional para lograrlo”, instó el ex candidato.
También pidió que “el Consejo reafirme, como lo ha venido haciendo, su compromiso con la defensa de los derechos fundamentales de los venezolanos”.
“La represión no ha disminuido, se ha profundizado” añadió González Urrutia, quien agradeció a UN Watch por ofrecerle un espacio para hablar en nombre de millones de venezolanos que han resistido con dignidad, expresado su voluntad democrática y, como consecuencia, han sido perseguidos.
El ex candidato presidencial salió de Venezuela después de participar en las elecciones del 28 de julio de 2024, en las que el oficialismo declaró la victoria de Nicolás Maduro, mientras que la oposición denunció un “fraude masivo”.
La Misión de la ONU de Determinación de los Hechos indicó que el Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela rechazó las impugnaciones de los comicios “sin revisar el fondo de las denuncias”.
“Además, el Consejo Nacional Electoral nunca publicó el acta de totalización de votos ni los escrutinios por mesa, y existen pruebas de que sus miembros recibieron instrucciones políticas para manipular los resultados”, denunció.
El informe del organismo internacional también advirtió que la represión contra la oposición se intensificó antes y después de la investidura de Maduro, el 10 de enero de 2025, con protestas brutalmente reprimidas, detenciones arbitrarias y actos de violencia contra manifestantes.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
La cruzada del régimen de Daniel Ortega para reescribir la historia y hacer olvidar la masacre de 2018 en Nicaragua
“El objetivo de la dictadura es suplantar el recuerdo de las masacres, presos políticos y exilio forzado con un relato oficial de victoria de la paz”, afirmó un opositor nicaragüense

Un informe alerta sobre el incremento de las vulneraciones a la institucionalidad democrática en Bolivia
El documento de la organización Unitas presenta datos sobre violaciones a la libertad de expresión, la defensa de derechos y la institucionalidad democrática, entre otros. En 2024, se registraron entre dos y tres casos diarios

El presidente de Panamá descartó la existencia de algún acuerdo que permita el paso gratuito de embarcaciones por el Canal
Por medio de su cuenta de X, José Raúl Mulino indicó que “el Tratado de Neutralidad, la Ley Orgánica del Canal de Panamá regulan los tránsitos y costos de estos, de todas las naves, por nuestro Canal. No hay ningún acuerdo en contrario”

La misión de la OEA reconoció la victoria de Daniel Noboa en las elecciones de Ecuador y descartó fraude
Los observadores de la Organización de Estados Americanos advirtieron que los resultados del Consejo Nacional Electoral “coinciden con la muestra recabada en terreno”

Donald Trump dijo que los barcos estadounidenses deberían pasar gratis por los canales de Panamá y Suez
“No existirían sin Estados Unidos de América”, advirtió el mandatario republicano
