Los líderes opositores venezolanos María Corina Machado y Edmundo González Urrutia intervinieron este martes ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU mediante vídeos en los que solicitaron firmeza y perseverancia internacional contra las “arbitrariedades” y “persecuciones” del régimen de Nicolás Maduro.
“Esta no es una tiranía convencional. Venezuela es un país secuestrado por un sistema criminal. Al régimen sólo le queda la represión y el terror, y eso es síntoma de su propia debilidad. El mundo no puede ignorar este horror”, afirmó Machado en su mensaje.
La dirigente instó al Consejo, a la Misión de Determinación de los Hechos en Venezuela y a la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos a redoblar sus esfuerzos en la documentación y denuncia de los abusos: “Deben profundizar su labor y mantenerse firmes”.
“Es hora de que la justicia internacional avance. Los venezolanos hemos hablado, votado y hemos luchado; y no descansaremos hasta lograr nuestra libertad”, añadió.

Por su parte, González, quien actualmente reside en España tras exiliarse en septiembre de 2024, enfatizó la importancia de que la Oficina del Alto Comisionado mantenga su presencia en Venezuela y que la Misión Internacional continúe con su labor de documentación y denuncia.
“Hoy, los venezolanos no pedimos compasión. Exigimos justicia. Exigimos libertad. Y contamos con el apoyo de la comunidad internacional para lograrlo”, instó el ex candidato.
También pidió que “el Consejo reafirme, como lo ha venido haciendo, su compromiso con la defensa de los derechos fundamentales de los venezolanos”.
“La represión no ha disminuido, se ha profundizado” añadió González Urrutia, quien agradeció a UN Watch por ofrecerle un espacio para hablar en nombre de millones de venezolanos que han resistido con dignidad, expresado su voluntad democrática y, como consecuencia, han sido perseguidos.
El ex candidato presidencial salió de Venezuela después de participar en las elecciones del 28 de julio de 2024, en las que el oficialismo declaró la victoria de Nicolás Maduro, mientras que la oposición denunció un “fraude masivo”.
La Misión de la ONU de Determinación de los Hechos indicó que el Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela rechazó las impugnaciones de los comicios “sin revisar el fondo de las denuncias”.
“Además, el Consejo Nacional Electoral nunca publicó el acta de totalización de votos ni los escrutinios por mesa, y existen pruebas de que sus miembros recibieron instrucciones políticas para manipular los resultados”, denunció.
El informe del organismo internacional también advirtió que la represión contra la oposición se intensificó antes y después de la investidura de Maduro, el 10 de enero de 2025, con protestas brutalmente reprimidas, detenciones arbitrarias y actos de violencia contra manifestantes.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Macabro cargamento: 30 piernas humanas llevan un año retenidas en el Aeropuerto de Santiago de Chile
Fueron adquiridas por un centro médico con fines educacionales

Expertos de la ONU pidieron llevar a Nicaragua ante la Corte Internacional de Justicia en La Haya por el trato a los exiliados
Los juristas aseguraron que la represión del régimen trasciende sus propias fronteras y alcanza a sus críticos en el exterior

FMI destacó la resiliencia de la economía uruguaya pero pidió mayor esfuerzo en su plan de ajuste fiscal
La agencia Fitch, mientras tanto, destacó la “amplia continuidad política” de Uruguay y mantuvo la calificación por encima del grado inversor

La multinacional Tether se va de Uruguay por los altos costos de la energía
El gigante cripto era la única empresa dedicada a la minería de activos digitales en el país; pretendía acordar una mejor tarifa con la empresas estatal de electricidad
Crisis de la educación privada en Uruguay: cierra un colegio y se monitorean otros cuatro
Una noticia se empieza a repetir cuando se acerca el cierre del año en Uruguay: la baja de la matrícula y de la natalidad provoca que varias instituciones tengan que bajar la cortina por no poder hacer frente a su situación financiera
