
La candidata presidencial de la derecha tradicional chilena (RN+UDI), Evelyn Matthei, sigue al frente de la carrera presidencial chilena que finaliza el 16 de noviembre próximo, según el último sondeo de Criteria.
Aunque la exalcaldesa de Providencia bajó un punto, marcó un 25% de las intenciones de voto, seguida por el líder libertario Johannes Kaiser (13%) y el mandamás del Partido Republicano, José Antonio Kast, con un 11%.
A pesar de que ya anunció que no piensa ser candidata, la expresidenta Michelle Bachelet continúa apareciendo en el listado con el 9%. Más abajo vienen la exministra de Interior, Carolina Tohá (PPD), quien subió 5 puntos y quedó en un 8%, y el actual alcalde de la comuna santiaguina de Maipú, Tomás Vodanovic (FA), con un 3%, quien también ha dicho que no está disponible para postularse en este periodo.

Posible segunda vuelta
El informe analizó además los posibles resultados en caso de segunda vuelta entre oposición y oficialismo, es decir, todos contra la militante del PPD Carolina Tohá, revelando que Evelyn Matthei se impondría relajadamente contra ella por 45% v/s un 24%.
En un hipotético balotaje entre José Antonio Kast y Tohá, el líder republicano saldría victorioso por 42% contra un 30% y finalmente, en el caso de enfrentarse Kaiser y Tohá, el timonel del recientemente formado Partido Nacional Libertario la aventajaría por 33% frente a 28%.
Vodanovic es la figura política mejor evaluada
En paralelo, la última entrega de Cadem arrojó que el alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic, a pesar de haber bajado 9 puntos, se erige como la figura política chilena mejor evaluada por la gente de a pie, con un 62% de las preferencias.
En el segundo puesto le sigue Evelyn Matthei, con un 59% de respaldo, mientras que más abajo le siguen el gobernador de la Región Metropolitana de Santiago, Claudio Orrego (58%), la exmandataria Michelle Bachelet (51%) y el alcalde de Santiago, Mario Desbordes (51%).
Según Cadem, tocante a la carrera presidencial, Evelyn Matthei lidera con el 17% de las menciones seguida de Johannes Kaiser (13%), y Carolina Tohá junto José Antonio Kast, con el 10%.
Finalmente, el sondeo arrojó que la aprobación del presidente Gabriel Boric se mantuvo en el 28%, marcando un promedio mensual del 31%, bastante alejado del 47% que marcó la expresidenta Michelle Bachelet en el tercer año de su primer gobierno.
Últimas Noticias
“No me quiero ir de aquí: una más”, así fue el último show de Bad Bunny en Puerto Rico previo a su gira mundial
Un escenario convertido en hogar, viejas heridas transformadas en himnos y miles de voces unidas por un cantante. Los conciertos más esperado por los puertorriqueños llegaron a su fin

Heraldo Muñoz, ex canciller chileno: “América Latina es la región que más ha retrocedido en calidad democrática”
El diplomático advierte en Buenos Aires sobre el “secuestro de las democracias desde adentro”. En una entrevista con Infobae, analiza la crisis del multilateralismo y urge al progresismo a combinar justicia y eficiencia para frenar el avance de la ultraderecha

Montaje y teatralidad: la manipulación del régimen de Ortega al presentar pruebas de vida de presos desaparecidos en Nicaragua
“Engorde” previo, corte de pelo, afeitado, uniformes nuevos y salones donde los carceleros hacen de amables meseros, forma parte de las puestas en escenas que organiza la dictadura ocasionalmente como respuesta a la presión nacional e internacional

Cómo se articuló la red de inteligencia, crimen organizado y poder político detrás del asesinato de Fernando Villavicencio en Ecuador
De acuerdo a las pruebas de la Fiscalía, el crimen fue antecedido por seguimientos, amenazas y coordinación entre actores políticos del correísmo, empresarios investigados y estructuras criminales como Los Lobos

El Consejo Electoral de Ecuador envió a la Corte Constitucional el nuevo decreto de Noboa para un referéndum sobre la Asamblea Constituyente
Con cuatro votos a favor, los consejeros aprobaron una moción en la que solicitaron a los jueces pronunciarse en el menor tiempo posible sobre la constitucionalidad del decreto 153, en el que el mandatario convocó nuevamente a la consulta popular
