
Un apagón general afectó a Panamá en la noche del sábado debido a una explosión en un transformador de una planta termoeléctrica en La Chorrera, en la periferia de Ciudad de Panamá, según informó la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP).
El corte de electricidad ocurrió a las 23:40 hora local (4:40 GMT del domingo) y dejó sin servicio a todo el país. Según un comunicado de la ASEP, el incidente se originó tras la explosión de un transformador en la planta termoeléctrica Pan-Am, lo que provocó la activación de los sistemas de protección de la red eléctrica y la posterior desconexión del suministro.
El presidente panameño, José Raúl Mulino, confirmó la situación en su cuenta de la red social X y señaló que el problema se debió a un “daño” en una generadora privada. “Poco a poco se irá restableciendo el servicio. Calma”, escribió el mandatario, quien aseguró que el apagón no estuvo relacionado con la distribución del servicio eléctrico.
Unas dos horas después del apagón, la Empresa de Transmisión Eléctrica S.A. (ETESA) informó que la red de transmisión se estaba restableciendo “paulatinamente”. Poco después, la empresa indicó que ya se había alcanzado un 70 % de recuperación del sistema eléctrico nacional.
El Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (Idaan) comunicó que el servicio de agua potable también se vio afectado, ya que las plantas potabilizadoras dependen del suministro eléctrico. El restablecimiento del agua se llevaría a cabo progresivamente conforme se normalizara la electricidad.
La falta de energía también afectó el tráfico en la capital panameña, donde los semáforos dejaron de funcionar, lo que generó congestión en algunas vías.
La ASEP confirmó que la explosión en la planta termoeléctrica Pan-Am fue el origen del apagón. Equipos del Cuerpo de Bomberos de Panamá acudieron al lugar y lograron controlar la situación. Según reportes de las autoridades, los seis operarios que estaban en la instalación en el momento del incidente no sufrieron heridas.
"Estaremos informando mayores detalles, una vez se desarrolle la investigación sobre este hecho que ha afectado a todo el país“, declaró Zelmar Rodríguez Crespo, administradora general de la ASEP.

Los efectos del apagón fueron evidentes en diversas ciudades del país. Mientras algunos edificios y comercios contaban con generadores eléctricos, muchas zonas permanecieron a oscuras durante varias horas hasta que el servicio comenzó a restablecerse.
Este apagón es el primero que sufre Panamá desde enero de 2019, cuando un fallo eléctrico masivo dejó sin luz a todo el país pocos días antes de la visita del papa Francisco para la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ).
El presidente Mulino solicitó un informe detallado a la ASEP y a ETESA para esclarecer lo sucedido y determinar las acciones a seguir. “Se actuará en concordancia. Suficiente del pésimo servicio”, afirmó el mandatario en sus redes sociales.
El gobierno no ha anunciado aún si se implementarán medidas para evitar nuevos incidentes en el sistema eléctrico nacional.
(Con información de AFP y EFE)
Últimas Noticias
La anulación del impuesto a las grandes fortunas genera polémica en Bolivia
El reciente anuncio del ministro de Economía provocó posiciones encontradas. Mientras unos consideran que servirá para atraer inversionistas, otros cuestionan que su alcance y relevancia
Vació la tarjeta de su amigo muerto en un accidente aéreo bajo sospecha: ahora la familia exige investigar la tragedia
Iván Alfonso Taum Aros hizo varias compras y giros con dinero del piloto Fernando Tapia, cuya avioneta se estrelló a fines de octubre pasado en Chile

Desaparecieron cuatro ciudadanos colombianos en un lapso de cinco días en Chile: se conocían entre sí
La comuna de Casablanca está intrigada por la ausencia repentina de tres mayores y un menor de edad

Ordenaron el arresto de cuatro jueces que ocuparon cargos por casi dos años fuera del plazo legal en Bolivia
Eran parte de un grupo de siete magistrados que continuaban ejerciendo funciones pese a que sus mandatos concluyeron en 2023. Un auto constitucional determinó poner fin a la controversial prórroga
Se profundiza la crisis energética en Cuba: casi el 60% de la isla quedará a oscuras este miércoles
Esta cifra se ubica entre las más altas del año, según informó la Unión Eléctrica, dependiente del Ministerio de Energía y Minas del régimen castrista



