
El comerciante David Fremd fue abordado hace nueve años en una esquina de Paysandú, donde vivía. Carlos Omar Peralta lo había esperado y, cuando vio que cruzó la calle, lo atacó por la espalda con un cuchillo y con la intención de matarlo por su condición de judío. Quería, contaría después, cumplir con una “misión” que le había encargado Alá. “¡Alá es grande!”, gritó al concretar el asesinato.
Fremd fue homenajeado este miércoles en un acto por la convivencia en su memoria, que se organizó en la sede de la organización judía B’nai B’rith. Al evento asistió el presidente Yamandú Orsi, quien encendió una vela recordatoria junto a la familia del homenajeado. A la salida del evento, en una rueda de prensa, Orsi dijo que el evento “tiene que ver con reflexionar sobre cómo se lleva adelante la convivencia”. “Está muy bien que nos interpelemos cómo hacemos marchar la democracia”, señaló.
Cuando Fremd fue asesinado, Orsi era intendente de Canelones y llamó a reflexionar sobre lo ocurrido. El ahora presidente dijo que tenía un vínculo con la familia porque en ese departamento está ubicado el cementerio israelita. “Nos surgió la inquietud en el marco de las conversaciones canarias de poner sobre la mesa el tema de la convivencia. Me acuerdo de que ahí estaba presente gente de distintos credos. Eso nos sirvió para seguir pensando mucho”, dijo el mandatario en la rueda de prensa. “Pudimos avanzar, pero la sensación es que siempre te quedás corto”, agregó.

La organización agradeció la presencia del mandatario.
En un discurso, el rabino Daniel Dolinsky cuestionó que el asesino de Fremd haya sido libertado. “¿Qué pasa que alguien que con odio se levanta una mañana para matar a otro uruguayo después puede andar por la calle igual que cada uno de nosotros? Hay algo que no está bien”, dijo.
“Mi invitación de hoy es a que unamos nuestros corazones y abramos nuestra fuerza, porque esa unión de fuerzas es la que nos hace imbatibles. Cuando como sociedad decimos que no hay lugar para el odio, para los que quieren la destrucción de otros, y militamos por las causas del amor, de la unión y de la construcción de la sociedad. Ahí nos volvemos imbatibles”, dijo.
En el evento estuvo Rafael Fremd, el hijo del comerciante de Paysandú, y junto a Orsi encendieron una vela en honor y en memoria de su padre y de todos los asesinados en atentados terroristas.

Del acto participó también la vicepresidenta Carolina Cosse y el ex presidente Julio María Sanguinetti. Estuvieron también varios legisladores, entre ellos el ex candidato a presidente Álvaro Delgado.
La crítica del rabino Dolinsky fue a la decisión que tomó la Justicia uruguaya a fin de año. Una jueza decidió liberar al homicida tras informes del hospital psiquiátrico Vilerdebó y otros peritajes que aseguran que Peralta está “compensado”. La decisión genera preocupación en la colectividad judía uruguaya. En 2019, a Peralta se le habían impuesto una serie de “medidas de seguridad curativas” luego de ser declarado como autor inimputable de un delito de homicidio muy especialmente agravado, un delito de comisión de actos de odio, desprecio o violencia y un delito de lesiones personales.
La jueza Ana Ruibal tomó la decisión basada en un informe del Instituto Técnico Forense del 31 de julio, que concluía que el asesino mostraba una “buena respuesta” al tratamiento que se le había indicado y señalaba que se encontraba “compensado” desde hacía un tiempo. En el informe se cita que el homicida del comerciante judío está “arrepentido del hecho” y que tiene la voluntad de salir de la internación para reinsertarse en la sociedad.
Peralta era un maestro de Paysandú que al momento del crimen tenía 35 años. Años antes se había convertido al Islam y había adoptado el nombre de Abdullah Omar.
Últimas Noticias
Misterio en Bolivia: una joven uruguaya apareció en un pequeño pueblo: no habla ni come y nadie sabe qué le pasó
La aparición de una mujer desorientada se produjo en la pequeña localidad de Samaipata. Las autoridades de Montevideo se pusieron en contacto con la madre

Estados Unidos y Panamá realizan ejercicios militares en la selva en medio del despliegue antinarcóticos
Las maniobras conjuntas se enmarcan en un memorando de cooperación renovado en abril que prevé mayor presencia militar estadounidense temporal y rotativa

Haití sufre un nuevo brote de cólera en pleno auge de la violencia y con más de 1,4 millones de desplazados internos
El acceso restringido a servicios de saneamiento y la escasez de recursos en centros médicos complican la atención de pacientes

El regreso del clan Kinahan marca un nuevo capítulo en el narcotráfico internacional en Brasil
Un accidente aéreo en el que murió el piloto australiano Timothy James Clark reveló una red de comercio ilegal de drogas vinculada al clan irlandés

Brasil e Indonesia firmaron acuerdos comerciales durante la visita de Lula da Silva a Yakarta
El mandatario sudamericano y su homólogo Prabowo Subianto encabezaron la firma de tratados en áreas como energía, minería, agricultura y tecnología, entre otros sectores
