
Este martes Gabriel Boric cumplió tres años como presidente de Chile y como ya es habitual, la fundación Ciudadanía Inteligente emitió su informe “Del dicho al hecho”, el cual reveló que su gobierno ha cumplido a la fecha un 38% de sus promesas legislativas, superando por un punto a los dos periodos del fallecido exmandatario Sebastián Piñera.
Según reza el estudio, Boric -quien conmemoró su tercer aniversario con un acto en la comuna santiaguina de Renca-, presentó un programa de gobierno que incluyó 216 compromisos y en el desglose, 46 de esos anuncios se han cumplido al 100%, mientras que otros 105 no han presentado avance alguno durante su mandato.
Así las cosas, son las áreas de Infancia y Juventud las que presentan una mayor tasa de cumplimiento (74%), seguidas por la Minería (67%) y Seguridad ciudadana (60%)
Por otro lado, los ítems donde no ha habido novedades son Cultura, Democracia, Defensa y Pueblo Indígenas, las que presentan un 0% de cumplimiento.
“El tiempo restante en el mandato del Presidente Gabriel Boric será clave para consolidar los avances en los temas pendientes y para garantizar que su legado no quede incompleto en áreas que han sido esenciales en su discurso político”, aseguraron desde Ciudadanía Inteligente.

Comparación entre presidentes
El dossier también incluyó un cuadro comparativo con la performance de los últimos tres gobiernos durante sus primeros tres años, en el que queda claro que el segundo gobierno de Michelle Bachelet ha sido el más cumplidor, con un 47% de sus 172 propuestas legislativas cumplidas.
He aquí el ranking en cuestión:
- Piñera, 37% (2010-2014)
- Bachelet, 47% (2014-2016)
- Piñera, 37% (2018-2020)
- Boric, 38% (2022 -2024)
Las concreciones
Entre los compromisos cumplidos el informe destaca el royalty y una mejor fiscalización a la gran minería del cobre, la creación del Ministerio de Seguridad a fin de combatir la delincuencia, la reducción de la jornada laboral a 40 horas, el progresivo aumento del sueldo mínimo y el fin del Servicio Nacional de Menores (Sename), conocida cantera de futuros infractores de la ley.
“Además, la implementación de la Ley Integral contra la Violencia a la Niñez y la reforma de la Ley de Adopción destacan como iniciativas de gran impacto", indicaron los autores.
En materia de Seguridad Ciudadana (60%), amén de la instauración del Ministerio de Seguridad y Protección Civil se señala la importancia de la modificación a la Ley 20.965 que amplía las facultades de los municipios en el combate contra la delincuencia.

El estancamiento
Sin embargo, entre los puntos negros se cuentan el nulo avance en temas de participación local como la Ley de Participación Integral de Niños, Niñas y Adolescentes y la reforma de la Ley de Juntas de Vecinos.
Desde Ciudadanía Inteligente manifestaron además que tocante al tema indígena, “a pesar de ser un tema clave en su plataforma política, la agenda de plurinacionalidad sigue sin materializarse en el ámbito legislativo".
Otro sector damnificado es el de Cultura, puesto que no ha habido noticias de la ley que prometía reestructurar los fondos culturales ni de la Ley de Artes Visuales anunciada, algo que preocupa a los autores del estudio, “especialmente cuando se compara con los logros alcanzados en otras áreas”.
Cabe señalar que el informe de Ciudadanía Inteligente se extendió desde el inicio del mandato de Gabriel Boric hasta este lunes 10 de marzo y quienes deseen leerlo completo solo deben entrar en www.deldichoalhecho.cl.
Últimas Noticias
Crisis en Haití: periodistas y medios de comunicación están bajo el ataque de las bandas armadas
Desde el 31 de marzo, al menos dos comunicadores se encuentran desaparecidos, mientras que una decena de otros tomaron el camino del exilio

José Daniel Ferrer y Rosa María Payá denunciaron las violaciones a los DDHH en Cuba ante el Parlamento Europeo
Los líderes opositores relataron la grave situación que atraviesa la isla. “Fue muy importante para nosotros ser escuchados”, expresó el titular de la UNPACU en diálogo con Infobae

Desapareció el vigía del barco señalado por hundir una lancha con siete pescadores en Chile
El hombre no se presentó a declarar, mientras que sus familias ya dieron por muertos a los tripulantes de la “Bruma”

Se anunció la 10ª Conferencia de Seguridad Hemisférica, con claves sobre el cambio regional y global
Leland Lazarus, organizador del evento de FIU, habló con Infobae sobre cómo el panorama geopolítico afecta la vida de los latinoamericanos: relaciones comerciales, nuevas tecnologías y el vínculo con Estados Unidos

América Latina analiza su papel en el nuevo orden comercial impulsado por Estados Unidos
Los mercados de la región han mostrado una relativa estabilidad frente a las fuertes sacudidas generadas por los ajustes de la Casa Blanca. La resiliencia puede ser clave para beneficiarse con las políticas de Donald Trump
