La caída de los fondos ganaderos en Uruguay provocó una crisis en el frigorífico más antiguo del mundo

Casa Blanca, ubicado en Paysandú, explica que la muerte en un accidente de tránsito del director de Conexión Ganadera fue un “detonante” porque la firma tenía un “importante pasivo”

Guardar
El Frigorífico Casablanca de Paysandú,
El Frigorífico Casablanca de Paysandú, afectado por la caída de Conexión Ganadera (Fricasa)

Conexión Ganadera era el fondo ganadero más grande de Uruguay. Su trabajo consistía en captar el ahorro de inversores, comprar ganado –o al menos eso se suponía– y, a cambio, pagar una renta fija de al menos el 7%. Sin embargo, la caída de sus principales competidores dejó al desnudo que el negocio funcionaba con una lógica Ponzi: los números rojos de la empresa superan los USD 230 millones.

El daño de esta caída no solo afectó a los inversores, que vieron cómo sus ahorros se esfumaron y recurrieron a la Justicia, sino también a otras empresas relacionadas al mundo ganadero, como los frigoríficos.

El frigorífico Casa Blanca (Fricasa), de Paysandú, quedó en jaque con la caída de Conexión Ganadera. Esta industria opera en la zona desde 1810, aunque ha tenido cambios de dueño a lo largo del tiempo. A fines de febrero, su gerente general, Carlos Fuidio, declaró a El País que la situación del frigorífico –presentado como el “más antiguo del mundo”– es “compleja” y “complicada”.

El frigorífico Casa Blanca de
El frigorífico Casa Blanca de Paysandú envió a sus trabajadores a seguro de paro (Fricasa)

“Hay una sucesión de hechos de público conocimiento que hicieron que el productor y el consignatario de ganado sospecharan que nos podían caer embargos y nos dejaron de mandar ganado en forma abrupta”, declaró. Esto derivó en que la planta perdiera su materia prima y obligó a la empresa a bajar en forma drástica la faena de ganado a unos 100 animales mensuales destinados al mercado interno y a su red de carnicería.

Además, debió enviar a unos 400 trabajadores a seguro de paro (para que cobren el subsidio por desempleo que paga el Banco de Previsión Social uruguayo). La firma decidió solicitar también el concurso voluntario de acreedores para buscar inversionistas, realizar ventas de acciones, permitir que otras empresas faenen en la planta o solicitar líneas de créditos bancarios, informó el diario uruguayo.

Es el frigorífico más antiguo del mundo. Este patrimonio hay que conservarlo. Entre todos vamos a buscar una salida porque 500 familias dependen de que el frigorífico siga funcionando”, dijo el ejecutivo.

Gustavo Basso, director fallecido de
Gustavo Basso, director fallecido de Conexión Ganadera (captura Valor Agregado)

La solicitud de concurso derivó en un proceso en la Justicia Concursal. Ante este ámbito, debió presentar una memoria explicativa para dar cuenta de cómo la situación de Conexión Ganadera impactó en sus finanzas, informó este martes El Observador en base al escrito presentado por la empresa.

El frigorífico detalla que provee de carne a varias carnicerías de Paysandú y Salto, dos departamentos uruguayos limítrofes con Argentina. Agrega que también vende a cadenas de supermercados uruguayas y del exterior, y que exporta al mercado chileno, el norteamericano y, fundamentalmente, el chino.

La firma asegura que tiene la capacidad para procesar unos 100 mil vacunos y tiene una facturación promedio de USD 70 millones. Y luego explica por qué en las últimas semanas envió a 400 empleados al seguro de paro: en “gran medida” la decisión se debió a la muerte de Gustavo Basso, el director de Conexión Ganadera que murió en un accidente de tránsito pocos días antes de que se supiera el déficit patrimonial de la firma.

Las oficinas Conexión Ganadera en
Las oficinas Conexión Ganadera en el departamento de Florida (Google Maps)

La “alarma pública” que generó el caso de Conexión Ganadera “incidió decisivamente en la crisis que sufre actualmente la empresa”, detalla la memoria explicativa. “El detonante principal de la insolvencia de la sociedad fue la imposibilidad abrupta de acceso a la adquisición de ganado necesario para faenar regularmente, como consecuencia de la crisis de confianza generalizada de los proveedores que, ante la noticia de que Fricasa mantenía un importante pasivo con Basso y eventualmente con Conexión Ganadera, no sería capaz de cumplir con los proveedores y consignatarios en el pago del ganado adquirido”, señala.

Agrega que otro factor que impulsa la situación actual del frigorífico es que no pueden acceder a un crédito bancario.

Últimas Noticias

El presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, realizará su primera gira internacional por Panamá y Honduras

El mandatario se reunirá con líderes regionales para promover acuerdos económicos y fortalecer la presencia del país en América Latina

El presidente de Uruguay, Yamandú

Bolsonaro encabezó una masiva protesta tras ser inculpado por intento de golpe de Estado: reiteró que es inocente y “víctima” de la Justicia de Brasil

El ex presidente fue acompañado por miles de seguidores en la Avenida Paulista, en San Pablo, donde aseguró que es perseguido como Le Pen en Francia, y “como quisieron hacer con Trump en Estados Unidos”

Bolsonaro encabezó una masiva protesta

Los cubanos siguen sufriendo los apagones: este domingo casi la mitad de la isla se verá afectada por cortes simultáneos

El servicio energético será afectado, una vez más, durante el horario de mayor consumo: la tarde-noche

Los cubanos siguen sufriendo los

El régimen de Maduro intensifica la persecución contra sindicalistas venezolanos: “Es el precio por defender la democracia”

La noche de este sábado se registró un nuevo caso de hostigamiento cuando agentes de seguridad se apostaron frente a la vivienda del dirigente sindical José Paulino Patines. “Tuve que salir corriendo de mi casa”, comentó a Infobae

El régimen de Maduro intensifica

La vicepresidenta de Ecuador presentó una denuncia ante la ONU por “violencia política” tras la suspensión de sus derechos políticos

“He venido a este lugar para reunirme con las diferentes organizaciones internacionales de derechos humanos, para traer mi expediente debidamente documentado por la violencia a mis derechos humanos”, expresó Verónica Abad en un vídeo difundido en su cuenta de X

La vicepresidenta de Ecuador presentó
MÁS NOTICIAS