
El Tribunal de Garantía de Santa Cruz decretó este lunes prisión preventiva para Aníbal Valenzuela (Independiente), alcalde electo de la comuna de Nancagua (164 kms al sur de Santiago, Región de O´Higgins) por emitir licencias de conducir a varios jugadores de Colo Colo sin cumplir con los requisitos básicos mientras era funcionario del dicho municipio.
El llamado ‘Caso Licencias’ se destapó en diciembre de 2023 cuando tras meses de investigación, la Fiscalía logró determinar que Valenzuela, ex director del Departamento de Tránsito, tramitó documentos para varios futbolistas a cambio de ropa y merchandising del equipo de sus amores entre el 2021 y el 2022, a pesar de que los jugadores no vivían en la comuna ni realizaron los exámenes prácticos y teóricos que la ley exige.
Debido a ello, fue imputado por los delitos de cohecho agravado en calidad de reiterado. Y aunque la noticia conmocionó a esa tranquila localidad, Valenzuela igual fue electo con el 49,59% de los votos en octubre del año pasado.
Desde la Ministerio Público explicaron que Valenzuela “de hace mucho tiempo tiene cercanía con este club deportivo y conoce mucha gente en la institución”. El fiscal Javier Von Bischoffshausen señaló a radio Cooperativa meses atrás que los involucrados “nunca han venido a la comuna de Nancagua a obtener las licencias de conducir y les llegaron a su lugar de trabajo”.
“Logramos finalmente formalizar al imputado por otros delitos reiterados de obtención y otorgamiento de licencias de conducir a personas que no cumplían con los requisitos legales, además de delitos de cohecho también en carácter reiterado”, señaló el persecutor este lunes.
“Este cúmulo de antecedentes nos permitió solicitar nuevamente la medida cautelar de prisión preventiva, por considerar que el imputado es un peligro para la seguridad de la sociedad. Además, ostentando él su calidad de alcalde, existe evidentemente un peligro para el éxito de la investigación”, aseguró.

Los involucrados
El caso Licencias salpicó a los jugadores Alan Saldivia, Maximiliano Falcón, Marcos Bolados, Óscar Opazo, Lucas Soto, Daniel Gutiérrez, Dylan Portilla, Eduardo Villanueva y Diego Plaza, quienes finalmente llegaron a un acuerdo con el Ministerio Público que suspendió el juicio por un año a cambio de donar poco más de $1.250 millones de pesos (USD 1.300) a una escuela deportiva de Nancagua, amén de completar los trámites legales para obtener sus licencias de conducir antes del 30 de diciembre de 2024.
Sin embargo, el más complicado era el mismísimo presidente del club, Aníbal Mosa, puesto que entregó un certificado falso para acreditar que había terminado su escolaridad, cuando lo cierto es que apenas llegó hasta sexto básico.
“La diferencia entre los jugadores y Mosa es que el presidente entregó un certificado que acredita que terminó la Educación Básica, requisito para optar a la licencia, y resulta que es falso”, señaló una fuente al diario El Mercurio.
Finalmente, Mosa fue condenado a la medida cautelar de firma mensual en la 46° Comisaría de Carabineros de Macul.
Últimas Noticias
Ecuador reducirá su aparato estatal con la eliminación de ministerios y miles de despidos en el sector público
La portavoz gubernamental, Carolina Jaramillo, explicó que las desvinculaciones se fundamentan en criterios de eficiencia administrativa

Un general retirado admitió ante la Corte Suprema de Brasil haber redactado un plan que incluía el asesinato de Lula
Mario Fernandes reconoció haber escrito el documento conocido como “Puñal Verde y Amarillo”, que según la fiscalía formaba parte de una trama para impedir la transición presidencial tras las elecciones de 2022
Detuvieron a la aliada de Evo Morales que habló de “contar muertos” en vez de votos en las elecciones de agosto en Bolivia
Se presentó a declarar en la Fiscalía Departamental en Cochabamba y después de casi dos horas, su abogado confirmó que se dispuso su aprehensión y que fue trasladada “a las celdas de la Fuerza Especial de Lucha contra el Crimen”

Protestas en Bolivia: miles de personas se movilizaron para apoyar las elecciones ante la amenaza de los seguidores de Evo Morales
Grupos universitarios y productivos respaldan la convocatoria electoral del 17 de agosto y rechazaron presiones para habilitar la candidatura del ex mandatario
