
Luego del trágico deceso de 120 personas en cuatro accidentes de bus interdepartamental en Bolivia en solo cinco semanas, una de las empresas más grandes de transporte terrestre de pasajeros a nivel nacional decidió implementar una política de seguridad adicional: designar a un viajero para que supervise al chofer.
A pesar de que la empresa Trans Copacabana MEM no estuvo involucrada en ninguno de los sucesos de las semanas pasadas, anunció la nueva medida a través de un video publicado en redes sociales.
“A partir del 1 de marzo, en todos los buses se designará un pasajero para que vaya a la cabina del bus y compruebe que el conductor, el relevo y el ayudante están en perfecto estado y no en estado de ebriedad”, dice el video en el que explica que el viajero designado deberá entrar a la cabina del autobús varias veces durante el trayecto para supervisar al chofer y sus ayudantes.

La medida responde a la práctica de consumo de bebidas alcohólicas en carreteras que existe en Bolivia. En el accidente del 1 de marzo, en pleno feriado de Carnaval, dos buses -de las empresas Flecha Bus y Emanuel- colisionaron cerca de la localidad andina de Uyuni, en Potosí, dejando un saldo de 37 personas fallecidas. El chofer de la empresa Emanuel dio positivo a la prueba de alcoholemia y murió horas más tarde en el hospital.
Antes de ese accidente, se difundieron videos en redes sociales en los que se ve a conductores de buses que estaban ebrios. “¡Está manejando borracho, miren, casi nos hace volcar, miren no se puede ni parar!”, relató una persona que grabó un video el 9 de febrero en la localidad de Camargo, cuando constató que el chofer de la empresa Osas Tours que iba de La Paz a Tarija, un recorrido de 680 kilómetros, no estaba en condiciones de manejar.
De igual manera, días antes se difundió el video de un chofer de la compañía Trans Gaviota Veloz que arribó borracho a la Terminal Bimodal de Santa Cruz de la Sierra, tras conducir 488 kilómetros desde la ciudad de Sucre con decenas de pasajeros a bordo.

Ante estas irregularidades, Gabriel Castillo, el jefe de la Unidad de Transportes de la Autoridad de Regulación de Telecomunicaciones y Transporte (ATT), entidad encargada de controlar los viajes terrestres,explicó que en las terminales de salida realizan tres controles: alcoholemia de los choferes, verificación de licencia de los conductores y la tarjeta de operación de la empresa vigente. Sin embargo, una vez que los buses parten, las revisiones corresponden a la Policía caminera.
“Realizamos controles en terminal de origen pero en el camino encuentran la manera de sobrepasar los controles de la Policía”, explicó Castillo en entrevista con Infobae. El funcionario admitió que existen dificultades logísticas por la cantidad de buses, el tamaño de las terminales, los horarios de trabajo y la cantidad de agentes de la ATT que se necesitan pero dijo que están cumpliendo con verificar todas las unidades en la puerta de salida de las terminales terrestres.
Tras evidenciarse este y otro tipo de irregularidades se inicia un proceso administrativo contra las empresas que incluye una multa, fiscalización y suspensión de actividades por unos días y, en paralelo, un proceso penal contra los choferes implicados.

En ese marco, la disposición de la empresa Trans Copabacana MEM, de designar a una pasajero para controlar a los conductores, provocó diversas reacciones entre los usuarios. Muchos consideran que es una iniciativa positiva pero insuficiente, y proponen la instalación de cámaras de vigilancia en la cabina de los autobuses y controles más rigurosos de parte de las instancias encargadas de hacerlo.
“La responsabilidad en manos del pasajero, gracias (Dirección de) Tránsito por tanta inutilidad”, escribió un usuario en X mientras otros cuestionaban si el pasajero designado recibirá una remuneración o al menos un descuento en su boleto por “controlar la ética profesional” de los choferes.
Últimas Noticias
El presidente de Ecuador cambió a seis ministros tras la derrota en el referéndum
Daniel Noboa anunció las modificaciones tras su derrota el rechazo el domingo a cuatro de sus propuestas
Al menos dos turistas mexicanos murieron y siete permanecen desaparecidos tras una tormenta en la Patagonia chilena
El grupo fue sorprendido por vientos de hasta 193 kilómetros por hora y nevadas repentinas en el Parque Nacional Torres del Paine mientras realizaba una ruta de alta montaña

Un grupo de ex mandatarios reconoció a Edmundo González Urrutia como el legítimo presidente de Venezuela
El Grupo IDEA declara a María Corina Machado vicepresidenta y líder de la transición democrática mientras crece la tensión con Estados Unidos tras ataques a embarcaciones

Sube la presión contra los magistrados “auto prorrogados” del Órgano Judicial en Bolivia
Tras las críticas del presidente de la Corte Suprema y un pedido institucional de cese de funciones, los jueces electos del Tribunal Constitucional denunciaron “abusos y anomalías” para controlar la Sala Plena




