
Un millar de personas fueron evacuadas la madrugada de este lunes por la erupción de lava, gases y ceniza del volcán de Fuego en Guatemala, unos 35 km al suroeste de la capital, que esta tarde disminuyó su actividad.
Los pobladores salieron con mochilas con ropa y comida de los caseríos El Porvenir y Las Lajitas, en el municipio de Alotenango, para refugiarse en un salón municipal, a unos 10 km de distancia, o en casas de parientes o amigos.
“Escuchamos anoche los retumbos y luego una erupción fuerte. Tenemos confianza en Dios... que se calme pronto la actividad del volcán”, declaró a la AFP Manuel Cobox, de 46 años, evacuado desde El Porvenir hacia el albergue temporal con su esposa y tres hijas.
El coloso de 3.763 metros de altura está situado entre los departamentos de Escuintla, Chimaltenango y Sacatepéquez. Es considerado el más activo en Centroamérica y entró en erupción el domingo con el lanzamiento de columnas de lava, ceniza y rocas.
El estatal Instituto de Vulcanología en su más reciente informe sobre la emergencia indicó que la actividad eruptiva “ha presentado una disminución en su intensidad”, aunque aclaró que la erupción no ha finalizado.
Juan Laureano, vocero de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), precisó que como “prevención” unas “125 familias, 900 personas aproximadamente”, fueron evacuadas de El Porvenir y otras de Las Lajitas.

Muchos pobladores llegaron a la cabecera municipal de Alotenango en autobuses y otros en patrullas policiales. Allí son resguardadas 334 personas, mientras que unas 50 ya regresaron a sus comunidades tras la disminución de la erupción, explicó Laureano.
La Conred declaró la noche del domingo alerta naranja para “coordinar acciones de prevención y respuesta” con los alcaldes de los municipios cercanos al volcán, que había tenido su última gran erupción en mayo de 2023, cuando fueron evacuadas unas 1.200 personas.
Claudinne Ogaldes, titular de esa entidad de protección civil, explicó en rueda de prensa que la fuerte erupción del volcán puso en riesgo a unas 30.000 personas que habitan zonas aledañas en tres departamentos (provincias).
Temor tras la tragedia del 2018
Una erupción del volcán de Fuego provocó una avalancha de material ardiente el 3 de junio de 2018, que arrasó la comunidad San Miguel Los Lotes en Escuintla y parte de una carretera en Alotenango, con un saldo de 215 muertos y una cifra similar de desaparecidos.
“Evacuamos por obediencia, por lo que sucedió en 2018, que no creíamos la magnitud y ocurrió una tragedia”, agregó Cobox, quien trabaja en una granja.
Amanda Santos, ama de llaves de 58 años, dijo que cuando escuchó las sirenas de los bomberos también decidió salir.
“A como estuvo hace unos años (en 2018), esperamos mucho; y por puro milagro de Dios estamos con vida. Muchos murieron en esa erupción y entonces para qué esperar más” esta vez, agregó.
El gobierno suspendió las clases en Alotenango y otros tres municipios. También cerró temporalmente una carretera que atraviesa el poblado que une el sur del país con la ciudad colonial de Antigua, el principal sitio turístico de Guatemala y Patrimonio Cultural de la Humanidad de la Unesco desde 1979.
El Instituto de Vulcanología también recomendó tomar precauciones al tráfico aéreo por la ceniza suspendida en el ambiente y la caída de partículas en pueblos ubicadas hacia el oeste del cono volcánico.
El volcán de Fuego es considerado el más activo de Centroamérica, aunque en Guatemala también están activos los volcanes Santiaguito (oeste) y Pacaya (sur).
(Con información de AFP)
Últimas Noticias
Uruguay y Estados Unidos se unen por Fabián Buglione, el detenido por el régimen de Nicolás Maduro
El gobierno de Yamandú Orsi sigue sin novedades sobre el paradero del ciudadano uruguayo-estadounidense que ingresó el 19 de octubre a ver a su novia

El Tapón del Darién se ha vaciado tras las medidas de Trump contra la migración irregular
En 2023, más de 500.000 personas realizaron la extenuante travesía a través de la espesa selva situada entre Colombia y Panamá. Hoy, son pocos los que intentan el peligroso recorrido

Se registraron 67 violaciones de derechos y cuatro muertes en prisiones cubanas durante el mes de marzo
El informe de una ONG revela que las condiciones de vulnerabilidad más repetidas incluyen el estatus de preso político, el hecho de ser afrodescendiente y la militancia opositora
Santiago Peña habló sobre el espionaje brasileño: “Debemos defender la soberanía del Paraguay al costo que sea”
El mandatario sostuvo que detener el diálogo con Brasil fue una medida deliberada ante la falta de garantías sobre transparencia bilateral

Estados Unidos revocó las licencias petroleras de Trinidad y Tobago para operar en Venezuela
La medida se hará vigente el 27 de mayo próximo, al igual que ocurrirá con los permisos de otras tantas compañías
