
Líderes de la oposición culparon este domingo a las Fuerzas Armadas de Honduras y a la ministra de Defensa, Rixi Moncada, quien además es la precandidata presidencial del gobernante partido Libertad y Refundación (Libre), de la demora de hasta más de cinco horas en las elecciones primarias e internas.
Los comicios, que son previos a los generales del 30 de noviembre, se iniciaron a las 07:00 hora local (13:00 GMT), pero más de cinco horas después en varios centros de votación, principalmente en Tegucigalpa, la capital, el material no había llegado a los centros de sufragio, en un hecho sin precedentes, aunque en otros procesos hubo algunas demoras, pero por menos tiempo.
La distribución de todo el material, por ley, siempre le ha correspondido a las Fuerzas Armadas, cuyo jefe del Estado Mayor Conjunto, Roosevelt Hernández, dijo a los periodistas que la demora ha obedecido a “parte de la experiencia que se está adquiriendo”.

Además, reconoció que en Tegucigalpa la distribución del material electoral comenzó tarde, por lo que a algunos centros estaba llegando cinco horas después, como parte de “la experiencia” que está adquiriendo la institución castrense.
La distribución de todo el material electoral a nivel nacional, bajo la responsabilidad de las Fuerzas Armadas, se inició el pasado día 4.
Los señalamientos contra la ministra de Defensa se derivan porque ella, además, es la precandidata presidencial de Libre, cuyo partido llegó al poder tras el triunfo en las elecciones generales de noviembre de 2021.
Moncada, según Jorge Cálix, uno de los precandidatos presidenciales del Partido Liberal, segunda fuerza de oposición, busca desalentar a los votantes de los partidos Liberal y Nacional, ante el poco respaldo que ella estaría teniendo en Libre.

El alto jefe castrense reiteró que la demora en la entrega del material en algunos centros de votación de la capital hondureña “son lecciones aprendidas” y que las Fuerzas Armadas son una institución “muy profesional”.
Hernández le restó importancia a la oposición y muchos votantes que culpan a las Fuerzas Armadas y a la ministra de Defensa, aduciendo que “no es lo que pueda decir una persona, o analistas, son las acciones y nosotros estamos en la mejor disposición”, y que estaban “buscando la solución a cualquier imprevisto”.
En los comicios primarios e internos participan los tres partidos mayoritarios de Honduras: Libre (de izquierda), y los opositores Nacional y Liberal.

El proceso electoral de 2025 en el país le está costando a los hondureños, con sus impuestos, 78,4 millones de dólares, en un país con más del 60% de sus diez millones de habitantes que viven en la pobreza.
Además, cada cuatro años, los fraudes y el abstencionismo, según denuncias de diversos sectores, son grandes protagonistas en los comicios, tanto primarios e internos, como generales.
La apertura tardía de los centros receptores de votos no solo fue en Tegucigalpa, sino en varias regiones del país.
La presidenta hondureña, Xiomara Castro, acompañada de su esposo, principal asesor y coordinador general de Libre, Manuel Zelaya, ejerció el voto en Catacamas, departamento de Olancho (este), hacia las 13:00 hora local (19:00 GMT).

En San Pedro Sula, su alcalde, Roberto Contreras, dijo a los periodistas que lo ocurrido hoy “es un desorden bien organizado”, mientras que los precandidatos presidenciales de los partidos de la oposición hicieron llamamientos a los votantes que se habían retirado porque los centros a los que concurrieron no estaban abiertos, a que tengan “paciencia” y que “regresen a votar”.
Hasta ahora el CNE ha prolongado una hora más las votaciones, por los retrasos en la distribución del material electoral y otros incidentes.
Las votaciones finalizarán a las 18:00 hora local (00:00 GMT), aunque no se sabe si el CNE las extenderá por más tiempo en aquellos centros que abrieron hasta con más de cinco horas de retraso.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Ecuador abrió convocatoria para mil becas de maestrías
La iniciativa, con una inversión de USD 2 millones, permitirá a profesionales ecuatorianos acceder a estudios de cuarto nivel

Tres muertos y tres heridos dejó un nuevo ataque armado en Ecuador
Los sicarios abrieron fuego con más de 50 disparos. El ataque se suma a otros crímenes ocurridos en Manabí

Luis Arce y Jorge Quiroga se enfrentan por las reservas de oro en Bolivia: “Directo a la chirola se van todos”
El candidato presidencial amenazó con cárcel a los funcionarios del Banco Central si no entregan el gobierno con la cantidad de oro reglamentada. Para el mandatario, sus declaraciones causan “risa y alarma”

La Suprema Corte de Brasil inicia la votación clave en el caso Bolsonaro
El tribunal avanza en el proceso contra el exmandatario y su círculo cercano, señalados por la Fiscalía como responsables de planear acciones para desconocer la victoria de Lula y prolongar el mandato presidencial
Escasez de combustible en Bolivia: estaciones reportan baja de hasta 40% en suministro de diésel
El Gobierno admitió que la dotación regular ya no abastece la demanda interna y lo atribuye al aumento de la venta ilegal y el contrabando. El transporte pesado anunció protestas
