
La Policía Nacional de Ecuador detuvo el sábado a nueve presuntos miembros de la banda narcocriminal “Los Tiguerones” en la ciudad de Guayaquil, donde el jueves pasado ocurrió una masacre que dejó al menos 22 muertos.
Los arrestos se producen en el marco de investigaciones sobre una disputa interna dentro de la organización criminal, que estaría detrás de la matanza ocurrida en el distrito de Nueva Prosperina, uno de los puntos más afectados por la violencia en el país.
Los nuevos arrestos se suman a los 20 detenidos el viernes, relacionados también con el ataque, que se perpetró en varias zonas de Nueva Prosperina de forma simultánea. El ataque dejó, además, tres personas heridas.
Las detenciones de este sábado fueron realizadas en una serie de allanamientos en los sectores de Socio Vivienda 1 y Socio Vivienda 2, áreas donde se concentraron la mayoría de las víctimas.
Entre los arrestados este sábado figuran cuatro menores de edad, mientras que los demás detenidos son adultos con antecedentes por delitos como asociación ilícita, narcotráfico, receptación, fraude procesal, tenencia de armas y homicidio, entre otros.
En el operativo también se confiscaron varias armas, incluidos revólveres y una subametralladora de fabricación artesanal, así como drogas presumiblemente listas para su venta.
En cuanto a los 20 detenidos el viernes, un juez dictó prisión preventiva para cuatro de ellos, mientras que un menor de edad fue enviado a un correccional. Las intervenciones policiales en esta zona no son nuevas, ya que en los últimos años Socio Vivienda ha sido escenario de múltiples operativos debido a la alta criminalidad, con especial enfoque en el microtráfico de drogas.
En un contexto de creciente violencia, Guayaquil se encuentra dentro del estado de excepción decretado por el presidente Daniel Noboa para frenar el crimen organizado.
Noboa, quien ha declarado la “guerra” al crimen en Ecuador, también anunció que indultará a los agentes de la Policía y las Fuerzas Armadas que participen en operaciones en áreas de alta criminalidad como Nueva Prosperina, con el fin de que puedan actuar “sin temor a represalias”.

Este clima de inseguridad en Ecuador ha contribuido a que el país se convierta en 2023 en el más violento de América Latina, con un alto índice de homicidios.
El 2025 comenzó con cifras alarmantes, con un asesinato cada hora. Esta violencia se desarrolla en medio de un proceso electoral, con la segunda vuelta de las elecciones presidenciales programada para el 13 de abril, donde Noboa competirá por su reelección frente a Luisa González, candidata del correísmo.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
El Salvador incautó 1,4 toneladas de cocaína valoradas en USD 35 millones en aguas del Pacífico
El presidente Nayib Bukele destacó que la carga fue interceptada a más de 1.600 kilómetros de la costa y que con este decomiso se eleva a más de 900 millones de dólares el valor de los cargamentos de cocaína interceptados en los últimos dos años
Ecuador capturó a 26 guerrilleros y embargó una cifra récord en bienes a un grupo disidente de las FARC
Las autoridades ecuatorianas anunciaron que las propiedades valoradas en la cifra récord de 300 millones de dólares
La ONG Foro Penal informó que el número de presos políticos en Venezuela asciende a 823 personas
Civiles y militares, mujeres y adolescentes, figuran entre quienes permanecen privados de libertad en medio de denuncias de irregularidades electorales y creciente presión de la comunidad internacional

La jueza del magnicidio de Fernando Villavicencio fue cuestionada por sus vínculos con el correísmo
María Daniela Ayala, quien autorizó medidas a favor de los procesados por el asesinato, trabajó en instituciones del correísmo y tuvo nexos con investigados en el caso Sinohydro

La líder de las Damas de Blanco denunció que un operativo policial sitió su vivienda en La Habana
Berta Soler expuso que, cuando salió para realizar sus “quehaceres habituales”, fue “interceptada” por un agente de la seguridad del Estado
