
Más de una tonelada de cocaína fue incautada en aguas del archipiélago de Galápagos durante un operativo ejecutado por la Policía Nacional del Ecuador en coordinación con las Fuerzas Armadas. La intervención, denominada “Tridente III”, en alta mar, permitió la detención de tres ciudadanos de nacionalidad colombiana y ecuatoriana, identificados como Enrique A., José F. y Pedro C.
Según el informe de la Policía, durante la operación se incautaron 1.058 kilogramos de sustancias sujetas a fiscalización, que estaban distribuidas en paquetes y flotaban en el mar, una estrategia comúnmente utilizada por las redes de narcotráfico para evitar ser detectadas por las fuerzas de seguridad. Además, las autoridades encontraron 37 canecas de combustible, insumo clave para las embarcaciones utilizadas en el transporte de droga.
El tráfico de drogas en aguas de Galápagos ha crecido en los últimos años, convirtiéndose en un punto estratégico para las organizaciones criminales debido a su ubicación geográfica. La falta de controles permanentes en mar abierto, la proximidad con Colombia y Perú, los dos mayores productores de cocaína en el mundo, y la facilidad de acceso a rutas marítimas hacia Norteamérica y Europa han hecho que la zona se convierta en un corredor del narcotráfico.

En los últimos años, la Armada del Ecuador ha interceptado varias embarcaciones en aguas del Pacífico que transportaban grandes cantidades de droga. En noviembre de 2023, un semisumergible fue detectado con casi 5 toneladas de droga en su interior. En febrero de este año, un operativo permitió la confiscación de 1,5 toneladas de cocaína en una embarcación que operaba en aguas cercanas al archipiélago.
Los narcotraficantes utilizan diversas estrategias para mover grandes cantidades de droga sin ser detectados. Entre los métodos más utilizados está el “bombardeo” de la mercancía en el mar, es decir, dejar la carga flotando en puntos previamente establecidos para que otras embarcaciones la recojan y continúen con el transporte hasta su destino final. También han adaptado lanchas rápidas y barcos pesqueros con compartimentos ocultos para esconder los estupefacientes.
Ecuador, aunque no es un país productor de cocaína, se ha convertido en un punto clave en la logística del narcotráfico. La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) ha señalado que el país es utilizado como centro de distribución de droga hacia los principales mercados internacionales, principalmente Estados Unidos y Europa. En los últimos años, el aumento de los decomisos de cocaína ha sido un reflejo de la intensificación de los operativos policiales y militares para contener esta amenaza.

Las autoridades ecuatorianas han reforzado la vigilancia en el océano Pacífico con el apoyo de cooperación internacional. Ecuador firmó acuerdos con Estados Unidos y países europeos para mejorar la vigilancia marítima con el uso de tecnología satelital, lo que ha permitido mejorar la detección de embarcaciones sospechosas en rutas de tráfico de drogas. Sin embargo, los grupos criminales continúan buscando nuevas formas de evadir la seguridad, lo que mantiene a las fuerzas del orden en constante alerta.
En el caso del operativo “Tridente III”, la Policía Nacional destacó que este decomiso es una “muestra del compromiso del país en la lucha contra el narcotráfico”. Los tres detenidos fueron puestos a órdenes de las autoridades judiciales y enfrentan cargos por tráfico ilícito de drogas, un delito que en Ecuador puede ser sancionado con penas de hasta 13 años de prisión.

El narcotráfico en Galápagos representa una amenaza no solo para la seguridad del país, sino también para la conservación del ecosistema del archipiélago, considerado Patrimonio Natural de la Humanidad por la Unesco. Las actividades ilegales en la zona han generado preocupación entre expertos y ambientalistas, quienes advierten que el uso de las islas como punto de tránsito de droga puede traer consecuencias graves, desde contaminación hasta el riesgo de involucrar a comunidades locales en actividades delictivas.
A pesar de los esfuerzos de las autoridades, Ecuador sigue enfrentando un incremento en las incautaciones de droga, lo que refleja el crecimiento del narcotráfico en la región. Según cifras oficiales, en 2024 se incautaron más de 290 toneladas de droga en todo el país.
Últimas Noticias
La historia de la Virgen del Cisne, la imagen que Ecuador llevó al papa Francisco antes de su muerte
Venerada desde hace más de cuatro siglos en el sur de Ecuador, la Virgen del Cisne fue obsequiada al papa Francisco por el presidente Daniel Noboa en 2024, en un gesto que contrastó con una fallida entrega prometida durante el gobierno de Rafael Correa

Detuvieron a un hombre que amenazó de muerte al presidente Daniel Noboa
El ministro de Interiores de Ecuador confirmó que el sujeto tiene antecedentes penales

Orsi destacó la huella del papa Francisco en el mundo y decretó duelo en Uruguay el día de su entierro
El presidente dijo que el sumo pontífice se fue “en el momento en el que el mundo más lo necesitaba”. La Cancillería catalogó al argentino fue un “orgullo para la región”

José Mujica despidió al papa Francisco: “Siento que necesitaba más tiempo”
El ex presidente uruguayo destacó que el sumo pontífice vivía en “sintonía con el viejo mensaje cristino”. La vez que lo llamó desde un número privado

El régimen de Nicaragua lamentó la muerte del Papa, quien en 2023 lo tildó de “dictadura grosera”
En una entrevista con Infobae, Francisco comparó lo que sucede en el país centroamericano con la Alemania de Adolf Hitler
