
Los Gobiernos de Costa Rica, Ecuador y República Dominicana se sumaron este miércoles al apoyo al ministro de Relaciones de Asuntos Exteriores de Surinam, Albert Ramdin, para suceder al uruguayo Luis Almagro como secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA).
“Este respaldo refleja el compromiso con la unidad regional, el fortalecimiento del multilateralismo y la consolidación de la institucionalidad democrática de las Américas, en un momento crucial para su estabilidad y desarrollo”, manifestaron los gobiernos de estos tres países en un comunicado conjunto.
El martes ya anticiparon su apoyo a Ramdin los Gobiernos de Brasil, Bolivia, Chile, Colombia y Uruguay, a los que ahora se suman Costa Rica, Ecuador y República Dominicana.

La votación para elegir al nuevo secretario general de la OEA está prevista para el próximo 10 de marzo. Para sustituir en el cargo a Almagro se han presentado como candidatos el propio Ramdin y el ministro de Relaciones Exteriores de Paraguay, Rubén Ramírez Lezcano.
En su comunicado conjunto, los Gobiernos de Costa Rica, Ecuador y República Dominicana destacaron que “Ramdin cuenta con la experiencia y el conocimiento necesario para liderar una nueva etapa en la OEA, promoviendo la cooperación y solidaridad entre los Estados miembros, a fin de facilitar el diálogo y la solución de problemas comunes de manera conjunta”.
Asimismo, enfatizaron que “la rotación regional en la Secretaría General de la OEA es un elemento clave para garantizar una mejor representatividad geográfica dentro de la región”.
“Esta podría ser la primera vez que un representante del Caribe lidere la OEA, aportando una visión renovada y diferente para afrontar los desafíos hemisféricos de manera más amplia, inclusiva y efectiva”, concluyeron.
Ramdin y Lezcano tienen posturas encontradas sobre temas regionales controversiales, como la crisis en Venezuela, donde Nicolás Maduro continúa en el poder tras ser investido de manera fraudulenta por el Parlamento para un tercer mandato. Cabe recordar que el ganador de las elecciones del 28 de julio de 2024 fue Edmundo González Urrutia.

En la presentación de su candidatura, Ramdin se limitó a decir que, de ganar, hará cumplir las normas de la OEA, aunque en posteriores declaraciones opinó que “la única forma” de atender la situación en Venezuela es mediante un “diálogo” con el régimen de Nicolás Maduro.
A diferencia de Brasil, Bolivia, Chile, Colombia y Uruguay, que actualmente tienen gobiernos de línea izquierdista, Costa Rica, los gobiernos de Costa Rica, Ecuador y República Dominicana, que forman parte junto a Panamá de la Alianza para el Desarrollo en Democracia (ADD), se sitúan más cerca del centro y centroderecha.
Ecuador fue uno de los primeros países en considerar a González Urrutia como ganador de los comicios y luego como presidente electo.
Los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula Da Silva; y de Colombia, Gustavo Petro, son firmes defensores de la vía del diálogo para resolver la crisis venezolana. De hecho, ambos intentaron mediar sin éxito para que el órgano electoral del país caribeño divulgara las actas electorales desglosadas, lo que no ha ocurrido hasta el momento.
En cambio, Ramírez afirmó que la OEA debe “trabajar intensamente” para que Venezuela, Cuba y Nicaragua “vuelvan al sistema democrático y tengan Gobiernos respetados y respetables”.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
El dueño de la discoteca Jet Set de Santo Domingo dijo que colaborará con la Justicia tras la tragedia que dejó 231 muertos
El empresario Antonio Espaillat manifestó, mediante una carta dirigida al Ministerio Público, su disposición a participar en la investigación y a proporcionar toda la información necesaria para esclarecer lo ocurrido

Éxodo de deportistas cubanos: dos beisbolistas abandonaron el equipo tras competir en México
Se trata de Rafael Viñales y Denis Peña. En los últimos años han sido cientos los atletas de este país que han aprovechado competiciones internacionales para quedarse en el extranjero

Un operativo policial en una favela en Río de Janeiro dejó al menos cinco muertos
El Jefe de narcotráfico de la banda criminal local fue uno de los abatidos en la maniobra

El CNE de Ecuador desestimó las denuncias contra las elecciones: “Si Maduro dice que hubo fraude, estamos haciendo bien las cosas”
Diana Atamaint, presidenta del Consejo Nacional Electoral, señaló que los comicios no solo fueron vigilados por los dos partidos en competencia sino por misiones de observación electoral de la Unión Europea y la OEA

Demandaron por homicidio involuntario a los dueños de la discoteca Jet Set en República Dominicana
En el lugar, donde se presentaba el artista Rubby Pérez, murieron 231 personas al desplomarse el techo del establecimiento
