El Banco de Desarrollo de América Latina (CAF, por las siglas de su antiguo nombre, Corporación Andina de Fomento) y el Caribe y el Centro para la Convergencia de América Latina (CCLATAM) firmaron un Memorando de Entendimiento (MoU) en el Latam Digital Summit 2025. El acuerdo busca impulsar el desarrollo sostenible, la integración regional y el fortalecimiento institucional en América Latina y el Caribe.
El convenio establece un marco de colaboración en investigación de políticas, innovación, desarrollo empresarial y promoción cultural. Ambas organizaciones trabajarán en conjunto para fomentar el diálogo abierto, respaldar la formulación de políticas basadas en evidencia y mejorar las oportunidades económicas en la región.
Entre las iniciativas contempladas, se encuentran el desarrollo de capacidades, el intercambio de conocimientos y el fortalecimiento de las instituciones democráticas. Para ello, se implementarán proyectos piloto, programas de formación y foros de alto impacto. Además, el acuerdo resalta el papel de la cultura y las industrias creativas en el crecimiento sostenible y la cohesión social.
Como parte de la colaboración, CAF y CCLATAM desarrollarán programas en sectores estratégicos, promoverán la toma de decisiones basada en datos y facilitarán el intercambio de mejores prácticas. También prevén fortalecer estrategias de comunicación para ampliar el alcance de sus iniciativas a través de eventos culturales, exposiciones y actividades artísticas.
Alejandra Claros Borda, secretaria general de CAF, destacó la relevancia de la alianza: “Esta alianza representa un paso fundamental en nuestra misión de impulsar la transformación sostenible en América Latina. Al combinar nuestra experiencia y recursos, podemos desarrollar soluciones de alto impacto que beneficien a toda la región”.
Por su parte, Piero Bonadeo, presidente de CCLATAM, subrayó la importancia de la innovación y la tecnología en el desarrollo regional: “Explorando nuevas oportunidades para desarrollar iniciativas que aprovechen la tecnología, podemos potenciar el desarrollo socioeconómico y generar caminos para la innovación que beneficien a las comunidades en toda la región”.
CAF es una institución financiera que promueve el desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe mediante la provisión de asistencia financiera y técnica a proyectos tanto del sector público como del privado. Su labor se enfoca en fortalecer la integración regional y reducir las desigualdades sociales, impulsando iniciativas que fomenten el crecimiento económico y la sostenibilidad ambiental.
Por su parte, CCLATAM es un centro de pensamiento dedicado a la generación de conocimiento, el fortalecimiento de instituciones democráticas y la promoción de la cooperación entre los países de la región. Su trabajo abarca múltiples áreas, incluyendo innovación, cultura y desarrollo socioeconómico.
Con este acuerdo, CAF y CCLATAM reafirman su compromiso con la sostenibilidad, la inclusión y la integración regional, alineando sus esfuerzos para generar un impacto positivo en América Latina y el Caribe.
Últimas Noticias
Polémica en Bolivia por la venta anticipada de oro en medio de la crisis económica
Modificaciones normativas no consensuadas y un contrato de venta a futuro de 8,4 toneladas de oro ponen en debate la gestión de las reservas internacionales. Expertos cuestionan las operaciones y la falta de transparencia

Las últimas horas del hombre que raptó a sus hijos y los mató en Uruguay: “No me puedo ir del mundo sin ellos”
El asesino violó la restricción de acercamiento a su ex pareja para llevarse a los niños y hundirse junto a ellos en un arroyo. En un audio de WhatsApp contó que se intentó suicidar varias veces. Una jueza fue sumariada

El régimen chino avanza sobre la minería ecuatoriana en medio de denuncias ambientales y desalojos en territorios indígenas
En los últimos años, empresas del gigante asiático tomaron el control de proyectos estratégicos de cobre y expandieron su presencia en oro

Daniel Noboa puso fin al Estatuto Migratorio entre Ecuador y Venezuela que facilitaba visas y residencias
El presidente ecuatoriano firmó un decreto que elimina el acuerdo de 15 años, en un contexto de medidas para reforzar el control migratorio y la seguridad del país

La ONU condenó la masacre de una pandilla en Haití que dejó más de 40 muertos y pidió que los culpables sean llevados a la justicia
El secretario general de Naciones Unidas instó a las autoridades haitianas a identificar y procesar a los responsables de abusos y violaciones de derechos humanos en la región afectada
