
Un violento atraco sufrieron la madrugada de este jueves dos infantes de marina que se encontraban de guardia en el Campo de Entrenamiento Almirante Bascuñán (CEAB) de la Armada de Chile, ubicado en la comuna de Viña del Mar (130 kms al noroeste de Santiago).
De acuerdo al fiscal Andrés Gallardo, cuatro sujetos encapuchados entraron disparando hacia la caseta de vigilancia donde se encontraban un cabo segundo y un soldado recién salido del servicio militar.
“Dispararon al interior del lugar, para luego intimidar a los infantes de marina que estaban de guardia y sustraerles sus cascos balísticos, sus chalecos antibalas, su armamento fiscal consistente en fusiles, sus especies personales, las municiones que se encontraban en el lugar y finalmente huyeron”, detalló el persecutor.
Cabe señalar que los guardias no opusieron resistencia y tras el atraco fueron trasladados a un recinto asistencial sin mayores lesiones.
Desde la Armada señalaron mediante un comunicado que “la Primera Zona Naval condena categóricamente este acto delictual y ejercerá todas las acciones legales pertinentes en contra de quienes resulten responsables. Asimismo, reitera su compromiso con la seguridad de sus instalaciones y el resguardo de su personal, colaborando estrechamente con las autoridades para esclarecer los hechos”.
Por su parte, la Fiscalía Regional de Valparaíso decretó 40 días para la investigación y la caratuló como secreta.

El precedente
Una vez conocida la noticia, varias voces se alzaron para hacer notar que los recintos militares siempre están fuertemente resguardados precisamente para evitar robos de armas o equipamiento de guerra, y que la normativa permite a los soldados que se encuentran de guardia detener a quienes cometan estos delitos o, al menos, intentar repelerlos bajo la figura de la legítima defensa.
Y es que, según una nota de Ex-Ante, las fuerzas castrenses chilenas han instaurado una política de no usar la fuerza ni resistirse a este tipo de ataques con armas, tras el caso del cabo segundo precisamente de la Armada, Ricardo Seguel, quien fue detenido tras un confuso incidente ocurrido en noviembre de 2021 en la comuna de Cañete (635 kms al sur de Santiago), región del Bío Bío, en el que resultó muerto el comunero mapuche Yordan Llempi Machacán, de 23 años, y que terminó con otras tres personas heridas.
Dicho enfrentamiento fue el primer hecho de sangre en el que participaron miembros de las Fuerzas Armadas tras el Estado de Emergencia decretado ese año en cuatro provincias de Arauco y que al año siguiente se extendería a las regiones de Bío Bío y La Araucanía.
Seguel y otro uniformado fueron detenidos por este hecho, formalizados y finalmente declarados inocentes tras un largo proceso judicial en el que el Ministerio Público no pudo acreditar que la bala que mató al comunero salió del arma del cabo segundo.
Últimas Noticias
Bolivia confirmó la deportación desde Estados Unidos de un ex ministro del Gobierno de Jeanine Áñez
Arturo Murillo fue acusado de conspiración para cometer lavado de dinero y en enero de 2023 fue sentenciado a cinco años y diez meses de cárcel

Asesinato de Fernando Villavicencio en Ecuador: dictaron prisión preventiva para un ex legislador correísta y un empresario
Una jueza ecuatoriana ordenó que Ronny Aleaga y Daniel Salcedo permanezcan en la cárcel mientras avanzan las investigaciones por el asesinato del candidato presidencial en 2023. Otros dos implicados deberán cumplir medidas de presentación periódica desde EEUU

Tras la operación en el Caribe, Marco Rubio aseguró: “Los carteles no van a poder seguir actuando con impunidad”
El secretario de Estado de EEUU advirtió que Washington volverá a usar la fuerza contra embarcaciones del narcotráfico, como la destruida este martes en aguas internacionales cerca de Venezuela
La defensa de un ex ministro de Bolsonaro admitió que hubo planes golpistas
El Supremo Tribunal Federal de Brasil analiza pruebas que apuntan a la existencia de una trama para revertir los comicios de 2022, mientras la fiscalía sostiene que el ex presidente alentó un clima de desconfianza que desembocó en el asalto a las instituciones
Ecuador: tensión en el correísmo por la postura de alcaldes sobre el Cártel de los Soles
Las afirmaciones de los jefes comunales de Quito y Guayaquil alineándose con el Gobierno de Daniel Noboa en la lucha contra el narcotráfico provocaron el descontento de Rafael Correa y Luisa González
