El Cristo Redentor, el icónico monumento de Río de Janeiro, se iluminó este jueves con la imagen del papa Francisco, en un gesto de solidaridad y esperanza mientras el pontífice continúa su recuperación tras dos semanas de hospitalización por problemas respiratorios.
Sobre la estatua, de 38 metros de altura y ubicada en la cima del cerro de Corcovado, se proyectaron frases de aliento en varios idiomas, como “¡Fuerza, santo padre!”, y “¡Manténgase fuerte!”, según informó el Santuario Arquidiocesano Cristo Redentor en sus redes sociales.
“Independientemente de donde esté, entre en esta corriente de fe, solidaridad y esperanza” y “rece por el papa Francisco”, agregó el mensaje del santuario.
Brasil expresó en reiteradas ocasiones su apoyo a Francisco desde su ingreso el pasado 14 de febrero en el hospital Gemelli de Roma, donde fue tratado por una bronquitis con infección polimicrobiana, a la que luego se sumó una neumonía bilateral.
El miércoles, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva organizó una misa en el Palacio de la Alvorada, su residencia oficial en Brasilia, con el propósito de orar por la recuperación del pontífice.

Según un comunicado de la Presidencia de Brasil, la iniciativa surgió de Lula y de la primera dama, Rosângela ‘Janja’ da Silva, debido al “inmenso cariño, respeto y admiración” que sienten por el papa.
El Cristo Redentor, una de las Nuevas Siete Maravillas del Mundo, sirvió en los últimos años como escenario para mensajes de solidaridad y conciencia global. En diversas ocasiones, su superficie fue utilizada para proyectar mensajes de apoyo a países en conflicto, campañas de concienciación sobre el cambio climático y homenajes a las víctimas de la pandemia de covid-19.
Como sigue la salud del papa Francisco
Según el último parte médico emitido el jueves, la salud del papa Francisco continúa mejorando aunque sigue necesitando oxigenoterapia de alto flujo y su estado aún es considerado “complejo”, por lo que su pronóstico permanece reservado.

El boletín del Vaticano reportó que el pontífice “ha dormido bien por la noche y ahora está descansando”, y que pasó parte del día en un sillón tras desayunar. A lo largo de la mañana, alternó sesiones de fisioterapia respiratoria con períodos de descanso.
El informe médico de la tarde añadió que el papa se recogió en oración en la capilla del piso privado de la 10ª planta, donde recibió la Eucaristía, y después se dedicó a sus actividades laborales.
Los médicos del hospital Gemelli realizaron un TAC de tórax para monitorear la evolución de su neumonía bilateral. La prueba mostró un progreso “normal”, según fuentes del Vaticano. Además, la preocupación por una posible insuficiencia renal disminuyó, ya que los últimos análisis indican una evolución favorable.
A pesar de los avances, la Santa Sede enfatizó que “serán necesarios más días de estabilidad clínica para disolver el pronóstico”, lo que sugiere que la recuperación del pontífice aún tomará tiempo.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Crisis en Haití: periodistas y medios de comunicación están bajo el ataque de las bandas armadas
Desde el 31 de marzo, al menos dos comunicadores se encuentran desaparecidos, mientras que una decena de otros tomaron el camino del exilio

José Daniel Ferrer y Rosa María Payá denunciaron las violaciones a los DDHH en Cuba ante el Parlamento Europeo
Los líderes opositores relataron la grave situación que atraviesa la isla. “Fue muy importante para nosotros ser escuchados”, expresó el titular de la UNPACU en diálogo con Infobae

Desapareció el vigía del barco señalado por hundir una lancha con siete pescadores en Chile
El hombre no se presentó a declarar, mientras que sus familias ya dieron por muertos a los tripulantes de la “Bruma”

Se anunció la 10ª Conferencia de Seguridad Hemisférica, con claves sobre el cambio regional y global
Leland Lazarus, organizador del evento de FIU, habló con Infobae sobre cómo el panorama geopolítico afecta la vida de los latinoamericanos: relaciones comerciales, nuevas tecnologías y el vínculo con Estados Unidos

América Latina analiza su papel en el nuevo orden comercial impulsado por Estados Unidos
Los mercados de la región han mostrado una relativa estabilidad frente a las fuertes sacudidas generadas por los ajustes de la Casa Blanca. La resiliencia puede ser clave para beneficiarse con las políticas de Donald Trump
